¡Hola, querida madriguera!
¿Qué tal han ido las navidades y la entrada al 2021? Espero que haya ido muy bien y que este año se porte un poco mejor que el 2020, con eso me vale 😉
Hoy me paso por el blog para hablarte sobre la importancia del dinamismo en las clases online con niños. Si ya es importante en una clase, sea de idiomas o no, ¡imaginad lo importante que es dinamizar las clases online!
Al final de la entrada te he dejado un regalito…?
¿Por qué es importante dinamizar las clases online?
Imagina estar en una clase online con un grupo de alumnos que se acaban de despertar, muchos de ellos no quieren estar ahí, se han malacostumbrado durante estos meses en los que las clases online han sido un poco (por no decir bastante) desestructuradas y desmotivadoras. Por lo que muchos compañeros de profesión me han contado, durante los meses de clases online la motivación de alumnos y profes ha caído en picado: clases magistrales, con cámaras y micrófonos apagados, actividades no adaptadas a este nuevo formato…¡Y es totalmente normal! El nuevo formato llegó de un día para otro y sin preparación ninguna, lógico que las clases no fueran todo lo bien que se esperaba.
Tras más de cuatro años enseñanza online, me he dado cuenta de que una de las herramientas que nos ayuda a mejorar las clases online es el dinamismo (entre otras muchas), por eso he querido dedicar una entrada a este aspecto para daros algunas herramientas y regalaros un material que os puede ayudar.
El dinamismo nos ayuda:
- Motivando al alumnado: la idea de pasarse una hora sentado en frente del ordenador y sin moverse no motiva a nadie. ¡Estar en una clase online no significa tener que estar quieto delante de una pantalla! Con este tipo de materiales fomentamos la curiosidad y activamos a nuestro alumno, le animamos a formar parte activa de la clase, no a ser un mero oyente que puede estar comiéndose un bocadillo si lo desea.
- Organizando mejor al alumnado: cuando trabajamos con un grupo y queremos hacer actividades grupales es muy importante presentar una clase bien estructurada en la que cada uno sepa perfectamente lo que tiene que hacer y cómo tiene que hacerlo. Esto es muy importante delimitarlo desde el principio, con unas normas bien establecidas y con una guía con instrucciones que facilite el buen funcionamiento de la clase.
- Introduciendo en la clase aprendizaje significativo: la clase online no es un webinario, es importante que no caigamos en ese error. Supone más esfuerzo, ¡por supuesto!, pero nuestra labor docente es formar a nuestros alumnos de la mejor manera posible. Las actividades que hacíamos en la clase presencial no deben desaparecer, sino que tienen que adaptarse a este nuevo formato.
- Presentando actividades más atractivas y motivadoras: no caigamos en el mismo error de siempre, no presentemos la gramática u otros aspectos teóricos con un formato de clase magistral: dejemos que ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje.
Pero, RECUERDA: el dinamismo se consigue gracias a profesores, padres/madres y alumnos comprometidos.
¿Dónde y cómo vamos a introducir el dinamismo?
- En las rutinas de inicio y de cierre de la clase.
- En el trabajo de cualquier destreza o contenido.
- Con materiales tangibles e interactivos.
- Utilizando lo que rodea al alumno.
- Como «descanso cerebral» (Brain Break)
Una manera de introducir el dinamismo en clase:
Como os comento, el dinamismo es un tema muy amplio y se puede introducir de diversas maneras, pero en la entrada de hoy me voy a centrar en uno de los recursos que más utilizo para dinamizar las clases online con niños: las paletas interactivas.
¿En qué consisten?
En un material visual que se pega a un palito de madera y que tienen que tener, tanto el profe como el alumno de forma tangible. Estos palitos se pueden usar para trabajar diferentes contenidos, os voy a mostrar algunos ejemplos de paletas que yo utilizo en mis clases online con niños:
(Si quieres ver más de cerca estos materiales, te recomiendo visitar las siguientes entradas:
En esta entrada quiero regalaros unas cuantas paletas interactivas para que las empecéis a usar en vuestras clases (Vosotros simplemente tendréis que imprimir, recortar, plastificar (recomendable) y comprar el palito de madera para pegarlas. Por supuesto, se las podéis enviar a vuestros alumnos para que las utilicen en clase). El material incluye paletas para:
- Trabajar el artículo
- Me gusta(n)/No me gusta
- Dar opiniones en clase y participar de forma activa sin molestar al resto. Esta última es muy interesante y especialmente eficaz cuando trabajamos con grupos. Muchas veces, al querer hacer actividades grupales o juegos, el grupo se desmadra porque no sabemos gestionarlo bien. Estas paletas, además de dinamizar el juego, nos ayudan a que los alumnos puedan dar su opinión, participar o formar parte del juego/debate de una forma más ordenada y, sobre todo, silenciosa. Como veréis en el material tenéis diferentes paletas y las podréis usar tanto en juegos como en actividades grupales.
⭐DESCARGA EL MATERIAL GRATIS AQUÍ⭐
De vosotros depende crear unas normas de uso estructuradas de forma previa. Yo creo que es lo más importante, crear una guía de comportamiento a la que todos tengan acceso y en la que quede todo muy claramente explicado. Desde la primera clase, es importante reforzar la importancia de la participación activa en clase (para ello, importantísimo llevar actividades y presentar la teoría de forma atractiva y significativa) y del aprendizaje colaborativo y activo.
Espero que pruebes las paletas en tus clases y que te funcionen muy bien. Yo llevo usándolas años y siempre me han funcionado bien y, la verdad, que a los niños (y no tan niños) les encantan 🙂
Si te ha gustado la entrada, puedes compartirla para que llegue a más personas, nos ayuda muchísimo No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos. Estamos en Facebook e Instagram.
Cuídate mucho.
Un abrazo gigante, gracias por estar al otro lado.
Olaya