Llega la navidad y con ella el momento de hacer regalos. Por eso, he querido crear esta entrada en la que os comparto algunas ideas para regalar a niños bilingües, que hablan dos o más idiomas y uno de ellos es el español 🙂 Como siempre, te daré algunas recomendaciones de uso para que podáis disfrutar tiempo de calidad en familia mientras disfrutáis en español.
Y es que siempre te lo digo: conectar el aprendizaje de la lengua a momentos compartidos en familia es el mejor regalo que puedes hacer a tu hijo.
Te animo a compartir estas ideas con sus familiares, si toda la familia se implica en regalar algo que se pueda conectar con el español, la lengua cobra mucha más importancia y sobre todo, se vuelve importante, especial, significativa.
Antes de compartir contigo las ideas, quiero hablarte de la REGLA DE LOS CUATRO REGALOS. Una regla que dice que dice que los niños solo deben recibir cuatro regalos en Navidad:
- Algo que deseen.
- Algo para llevar (ropa, complementos, etc.)
- Algo que necesiten.
- Algo para leer.
Es una regla que se ha puesto muy de moda, pero que en la práctica es casi imposible de llevar a cabo. Es muy complicado controlar esto cuando el resto de la familia también quiere hacer regalos y, en mi opinión, bastantes reglas tenemos ya. Además, no hay un número perfecto de regalos, cada circunstancia y cada familia es diferente 🙂 Sin embargo, te animo a que la tengas en cuenta y si sabes lo que el resto de familiares va a regalar a tu hijo, tú puedas pensar en una experiencia en familia, algo con lo que podáis disfrutar todos y lo más importante: con lo que compartir tiempo de calidad. Trata de dosificar, recomendar a los familiares o hacer un regalo común, no te agobies, disfruta, pero no olvides que lo más valioso que podemos regalar a las personas que queremos es nuestro TIEMPO?
JUEGOS:
Te comparto algunos de mis favoritos. Con ellos, tus hijos no solo se divertirán, sino también mejorarán su segunda lengua. Por supuesto, como siempre: implícate. No le regales el juego al niño y ya está. Juega con él, explícale el juego, comparte. Eso es lo más importante.
BATAMO
Un juego divertidísimo y genial para practicar el léxico y la ortografía. Consiste en una colección de tarjetas en las que encuentras las diferentes letras del alfabeto + temas (Lugar, Nombre, Animal y color) El objetivo del juego es crear una palabra que contenga las dos letras que cada participante ha sacado. En el caso de que uno de los participantes saque una tarjeta temática, la palabra creada tiene que ajustarse al tema en cuestión. Cuantos más jugadores es más divertido, porque se convierte en una batalla por el ser el más rápido creando palabras en español.
Ideas de uso:
- Puedes jugar siguiendo las instrucciones o ¡puedes crear tus propios juegos!, por ejemplo: reparte las tarjetas entre los participantes, cuenta un minuto de reloj y pide que creen el máximo de palabras posibles con las letras que les han tocado. Cada tarjeta de tema será un comodín y se podrá convertir en la letra que el jugador elija.
- Cada alumno crea en secreto tres palabras, el resto de participantes no pueden ver de qué palabras se trata. A continuación, el jugador enseña algunas de las letras que forman cada una de las palabras secretas. Puede enseñar solo las vocales o las consonantes, el resto de jugadores tienen que ser los más rápidos adivinando la palabra escondida.
Consíguelo aquí.
SUSSED?
Otro juego muy divertido con el que trabajar la destreza oral. En este caso, podréis trabajar la conversación en español. Además, no solo hablaréis, sino que os conoceréis mejor o comprobaréis cuánto os conocéis. Tiene una gran colección de supuestos en los que se hacen preguntas de todo tipo (¡algunas muy disparatadas y divertidas!), el objetivo es tratar de adivinar la respuesta que daría el resto de jugadores al supuesto propuesto. En cada tarjeta encontráis cuatro preguntas con tres posibles respuestas y tendréis que adivinar la respuesta que escogería el resto de participantes. ¡Muy divertido y genial para conocerse aún mejor!
Yo tengo el juego porque me lo regalaron y me encanta. Es cierto que está dirigido a alumnos con un nivel de lengua a partir de B1-B2 y a partir de los 6 años. Consíguelo aquí.
Ideas:
- Une a toda la familia para una merienda y jugad juntos. La conexión será maravillosa y podréis conocer mucho mejor. Podéis jugar por parejas, así vuestros hijos se sentirán más seguros y disfrutarán el doble. Y todo…¡mientras habláis en español!
AMOR CON PALABRAS
Una maravilla de juego con la que fortalecer los vínculos familiares creando conversaciones. Un juego con el que trabajar la dimensión afectiva de la familia. Hay diferentes versiones, pero os recomiendo dos: la versión familia y la versión bilingual kids.
Ambas están pensadas para jugar con padres e hijos, abuelos y nietos. Una forma diferente de conocerse, conectar y empatizar. Un juego con el que no solo practicaréis el español, sino que también os ayudará a mejorar la atención y la capacidad de escuchar y comprender a los demás. Me parece un juego ideal para comparte tiempo de calidad en familia, alejados de la tecnología, estoy segura de que compartiréis risas y diversión. Puedes conseguir el de familia aquí y el de niños bilingües aquí.
Ideas:
- Es un juego de 120 cartas con diferentes temas de conversación en las que también encontraréis las «cartas de acción» geniales para introducir dinamismo al juego, perder la vergüenza y disfrutar de un rato muy divertido en familia. Si tus hijos tienen un nivel bajo o no se atreven a jugar solos, proponle jugar en parejas, se sentirá mucho más seguro. No solo encontraréis tarjetas con preguntas, sino que habrá otras tarjetas con juegos, implícate y ayuda a tu hijo para que se sienta muy seguro en el uso de la lengua.
- La opción bilingüe también me encanta porque los niños se encuentran algunas tarjetas en inglés y otras en español, dando importancia a ambas lenguas por igual. Esto es importante porque lanzamos el mensaje de que ambas lenguas importan, las dos forman parte del niño y por ello, deben ser valoradas. Ese es su gran poder, ¡poder utilizar los dos idiomas!
GUATA FAMILY
En la misma línea que el juego anterior, también consiste en una colección de tarjetas para jugar en la familia y con la que conocerse mejor. La deferencia es que las tarjetas están organizadas por colores: unas son para adultos y otras para niños. No solo incluyen preguntas, sino también órdenes. Todos los jugadores tendrán que llevar a cabo acciones muy divertidas. ¡Geniales para introducir el dinamismo en la actividad! Puedes conseguirlo aquí.
LIBROS:
La lectura en español debe ser fundamental si queremos que los niños tengan un buen nivel de lengua, no solo a nivel comunicativo, sino también a nivel escrito. La mejor forma de adquirir fluidez y de escribir bien, es leer. No hay mejor profesor que un libro y por supuesto, tampoco hay mejor regalo.
Soy consciente de que cada vez es más complicado animar a los niños a leer, lo veo todos los días en nuestras clases. Pero lo cierto es, que también los adultos cada vez leen menos. La irrupción de la tecnología hace que los niños no encuentren ninguna motivación en la lectura y esto es una pena enorme. Sobre todo, si hablamos de niños que aprenden una segunda lengua. Por eso, es importante fomentar la lectura en casa y ser ejemplo. Los niños tienen que tener a su disposición lecturas en español, deben jugar con los libros y leer sobre temas que le interesan.
Y como la tecnología es imparable, os propongo uniros a ella:
NEXTORY
Una app para toda la familia con la que podréis a acceder a cientos de libros, revistas y audiolibros, no solo en lengua española, sino en más idiomas. El «Netflix de los libros» con una extensa colección para adultos y niños, ¡con la que tus hijos podrán crear su propia biblioteca digital en español!
¿Qué es lo mejor? La combinación de tecnología y lectura.
Porque el hecho de que sea una app con la que los niños podrán usar en su tablet o móvil, será algo motivador para ellos. Además…
- Pueden acceder a toda la biblioteca sin necesidad de conexión. ¡Estupenda para los viajes!
- Todos los cuentos y libros, son a pleno color, genial para los más peques, que también tienen que disfrutar de las ilustraciones.
- La App, rebaja la luz de la tablet para evitar la fatiga visual.
- Tu hijo podrá acceder a los audio-cuentos y escuchar su historia favorita en español mientras se relaja o juega. Podrás crear cuatro perfiles diferentes, por lo que ¡toda la familia lo puede usar!
- Encontrarás además, libros sobre educación y crianza 🙂
- Tus hijos podrán crear retos lectores, ¡genial para su motivación!
- A través de Zoom podrás compartir la pantalla de tu tablet o móvil para utilizar el cuento en tus clases online!
Los amigos de Nextory, nos han regalado una promoción especial para nuestra madriguera, ¡45 DÍAS DE PRUEBA GRATIS! Solo tenéis que registraros aquí, y podréis acceder a todo el contenido gratis por 45 días sin compromiso de permanencia, por supuesto. Te recomiendo que lo probéis, puede ser una manera genial de que tu hijo se interese por la lectura y un super regalito para estas navidades…¡Investigad juntos la cantidad de libros a los que todos podréis acceder!
CUENTOS BILINGÜES PARA NIÑOS BILINGÜES
Sé lo difícil que es encontrar cuentos bilingües que se adapten al perfil del niño con español lengua de herencia y sobre todo, que muestren temas actuales y del interés de los más pequeños. Muchos ya conoceréis esta editorial porque la he compartido en otras ocasiones, sabéis que me encantan todas sus historias por la visión inclusiva de las mismas o por sus historias divertidas que no solo sirven para practica el español, sino también para educar en valores. Los textos están en español e inglés y esto es algo genial para poder introducir a los niños en la lectura en español. Os animo a echar un vistazo a su página web y descubrir sus títulos.
CUENTOS DE LETRAS QUE SUENAN IGUAL
Una de mis últimas adquisiciones (por si no lo sabes soy coleccionista de cuentos infantiles y todos los meses regalo un cuento a mi colección)
He querido traer este cuento a la entrada porque me parece un título interesante para el perfil niño bilingüe. Y es que, nos encontramos diferentes cuentos de esas letras que siempre dan problemas a los niños que empiezan a escribir en español. Principalmente porque este perfil de niño bilingüe aprende la lengua de una forma natural: escuchando a su familia y usando el idioma. Cuando llega la hora de escribir en español, siempre nos encontramos con los mismos problemas a la hora de escoger entre g/j, c/z, b/v, la h…Por eso me pareció interesante compartirlo con vosotros. Sé de buena tinta que es una de las problemáticas cuando los niños empiezan a escribir y con este cuento, podréis combinar lectura y juego para ayudar a vuestros hijos.
Lo que más me ha gustado del libro es que las letras aparecen personificadas por lo que resulta motivador para el niño y sobre todo, ayuda a su identificación. (Es más fácil recordar a una «ser vivo» que a una letra)
Consíguelo aquí.
Ideas:
- Lee en voz alta los cuentos, exagerando la pronunciación de los sonidos difíciles. De esta manera, estimularemos auditivamente al niño que escuchará repetitivamente el sonido que representa cada letra.
- Todas las historias son ilustradas, por lo que el alumno también recibe estímulos visuales que lo ayudan a identificar la letra.
- Anima a tu hijo a leer en voz alta, puedes animarlo a grabarse en el móvil o convertirse en youtuber (¡esto les suele gustar muchísimo! Déjales grabarse en un espacio seguro y donde estén tranquilos, darán lo mejor de sí mismos)
- Relacionar gestos con cada letra: podéis escribir la letra en el aire o hacer una posición de «yoga» inventada. Es código será vuestro y por lo tanto, ayudará al niño a recodar cada letra. No olvides realizar la posición mientras pronuncias el sonido.
- Jugad con el libro: como os comparto en el vídeo de YouTube, jugar con los cuentos es importantísimo. En este caso, podéis crear pósters (físicos o digitales) con las diferentes letras. El niño podrá dibujar a la letra protagonista y escribir alrededor las palabras que recuerde con ese sonido.
- Llena su habitación de post its: pide a tu hijo que escriba cada letra en un post it. Tendrá que recorrer su habitación y buscar esas letras en los objetos que tiene. Por ejemplo: podrá pegar la /v/ en en la ventana. Podéis trabajar con parejas de palabras cada vez e ir añadiendo, hasta que el niño tenga todas las letras difíciles representadas en su habitación.
LIBROS DE BUSCAR Y ENCONTRAR:
Os comparto uno de los que tengo yo, porque las historias de Elmer son de mis favoritas, ¡me encanta el elefante de colores!, pero en realidad os recomiendo cualquier libro en el que tu hijo tenga diferentes escenarios en los que buscar diferentes elementos (Del tipo «¿Dónde está Wally?») Este tipo de libros son estupendos para los niños que aprenden un segundo idioma porque con ellos pueden trabajar su destreza oral a través de las descripciones, vocabulario, preposiciones…Te recomiendo buscar un libro de este tipo que se relacione con un tema que le guste a tu hijo, ¡hay de todo tipo!
Ideas:
- Puedes seguir las instrucciones del libro, pero también puedes sacarle más jugo e incluso jugar con tu hijo para practicar la destreza oral: cada uno piensa en un personaje, objeto o elemento del dibujo y no se lo dice al otro. El objetivo es que el otro jugador descubra cual es el evento escogido antes que su contrincante. Para ello, deberá hacer preguntas tipo: ¿es un animal? ¿Es grande? ¿Está al lado de «x»? A lo que solo se podrá responder «sí/no» Gana el que primero lo descubre.
- Para ayudar a tu hijo puedes crear una lista de otros objetos para buscar, de esta manera practicará la destreza lectora también. Esta actividad es genial para practicar el uso de las preposiciones que tantos problemas suele dar a los estudiantes. Una variante de este actividad: escríbele la definición de los elementos a buscar, el niño tendrá que descubrir el elemento y después buscarlo. Por ejemplo: «Es un animal doméstico que suele vivir en casa y al que le gusta mucho el pescado=gato»
- Carrera: ¡juega con él e intentad ser los primeros en encontrar los diferentes elementos!
- Busca….animales, algo de color…, algo más pequeño que, que te guste, que me guste a mí, que no te guste…
EXPERIENCIAS EN FAMILIA:
Aunque en esta entrada os hablo principalmente de ideas para regalar a niños bilingües, como os decía al principio de esta entrada, compartir tiempo con tu hijo es realmente el mejor regalo, así que te doy algunas ideas creativas para regalarle una experiencia diferente:
- Comienza una historia y ¡regálasela! El objetivo: que continúe y termine la historia.
- Cread un álbum de recuerdos en español: seleccionad vuestras fotos favoritas y mandadlas imprimir. Podéis hacerlo en formato libro (https://www.pixum.es hace unos álbumes maravillosos) y escribir curiosidades sobre cada uno de los recuerdos. Pero recordad: ¡Siempre en español!
- Escribid una historía colaborativa: uno empieza con una frase en una libreta. Deja esa libreta en un lugar específico de la casa (tiene que ser siempre el mismo lugar) y el resto de la familia podrá agarrar secretamente la libreta y añadir una frase (o frases) a la anterior. Después deberá devolver la libreta a su sitio. De esta forma podréis crear una historia colaborativa y sobre todo, ¡disparatada!
- Aquí os dejo más ideas para trabajar el español en casa.
Si quieres regalar español a tus hijos, nuestro programa de clases de español a largo plazo es la mejor opción, ¡reserva una clase de prueba para conocernos! Haz clic aquí.
Espero que te hayan gustado las ideas para regalar a niños bilingües, recuerda que solo pretenden inspirarte, AQUÍ te he dejado nuestra lista de afiliados en Amazon, además de encontrarte un montón de ideas, te cuento por qué me gustan 🙂 Lo más importante es pasar tiempo de calidad juntos, ofrecer experiencias memorables a tus hijos y vincular el español a momentos felices y divertidos. El aspecto emocional y afectivo está muy unido a la lengua, por lo que es importante que nunca lo dejes de lado. Ya sabes: implícate, dedica tiempo tu hijo. Y por supuesto: el error no existe. El objetivo de todos los juegos no es hacer todo perfecto (¿Qué es hacer todo perfecto?) sino aprender, experimentar, atreverse y tomar acción. Evita corregir constantemente a tu hijo, puedes hacerlo al final de la actividad y repasar lo que haya que mejorar juntos. Esto reforzará su autoestima y confianza, aspecto muy importante para que use el español cada vez más. (Recuerda esto a todos los participantes en los juegos: no corregir constantemente es importante para alentar a tu hijo a seguir intentándolo con toda su energía)
Gracias por tu apoyo a este proyecto, sabes que si te gusta nuestro contenido puedes suscribirte a nuestra newsletter para familias, ese es nuestro canal favorito para compartir, debatir, hablar…También nos encuentras en YouTube (@EnjoyEspanol) y en Instagram: @enjoyespanol, si compartes nuestro contenido nos ayudas a llegar a más personas y a seguir haciendo lo que más nos gusta.
Un abrazote, madriguera 🙂