¡Hola profes! ¿Qué tal estáis? Hoy os vengo con una entrada para trabajar el vocabulario de la fruta (aunque también he incluido algunas verduras porque una de mis alumnas quiso integrarlas xD)
¿Qué os encontraréis en la descarga?
- Ficha de trabajo con la que trabajaréis el vocabulario y el género. (En ella deberán elegir el artículo indefinido correcto + completar el nombre del alimento en cuestión)
- Ficha de trabajo: «¿Cuántos hay?» Ficha en la que trabajarán «Hay» + número de elementos que encuentren.
- Elaboramos una macedonia: mi propuesta de actividad es para trabajar por parejas. Primero, cada uno escribirá su receta de macedonia indicando las cantidades y las frutas necesarias para elaborar su macedonia. Ej. «Pon 3 peras, 2 manzanas…» Después, se intercambiarán las fichas y cada uno de ellos leerá la receta del otro y dibujará en el bol las frutas que conforman la receta de su compañero (manteniendo las cantidades que se indican en la receta) Si queréis les podéis decir que añadan el color de cada fruta (aquí pueden ser todo lo creativos que quieran).
- Memorión: clásico juego de memoria en el que tendrán que conseguir parejas. (¡Para que se lleven la pareja es indispensable que digan el nombre de la fruta en cuestión!) Yo también trabajo el «Me gusta» «No me gusta» y «Mi fruta favorita es»
- ¿Qué tengo en el coco?: Un juego que ya he compartido con vosotros anteriormente (entrada de Halloween y Navidad). Para los que no conozcáis este juego, comparto con vosotros cómo se juega: Un alumno tendrá una tarjeta en la frente que no podrá ver. Dependiendo del símbolo que le aparezca en la misma (nota musical=onomatopeyas/ persona=mímica) el resto de alumnos tendrá que hacer mímica o sonidos para intentar describir que personaje aparece en la tarjeta. El alumno que tenga que adivinar solo podrá hacer preguntas tipo: “¿Soy un muñeco de nieve? ¿Soy un árbol de Navidad?” para adivinar el personaje que tiene en la cabeza y el resto solo podrá responder “Si o No”. (En este caso solo utilizaremos la mímica para dar las pistas)
- «Veo, Veo»: el clásico juego al que todos hemos jugado «-Veo, veo…-¿Que ves? -Una cosita -¿Y qué cosita es? – Es de color…., es redonda…» (Quizá vosotros conocéis otras versiones de este juego, si es así, me encantaría que las compartieseis conmigo 🙂 En las descargas encontraréis una ficha con las frutas para jugar.
Más ideas:
- Macedonia de frutas: Si trabajáis con un grupo de niños este juego es genial 🙂 Ponemos al grupo en un círculo de sillas. Uno de ellos se quedará en el medio. Iremos dando a cada alumno el nombre de una fruta (jugaremos solo con un grupo de frutas, por ejemplo: manzana, pera, naranja. De esta manera tendremos más de un alumno que sea pera, manzana y naranja). El alumno que está en el medio del círculo «llama» a un fruta y todos los alumnos que sean esa fruta, deberán intercambiar sitios rápidamente. El alumno que está en el medio intentará encontrar un sitio para que otro niño ocupe su lugar.
- La Bolsa misteriosa: Suelo utilizar este juego al principio para reforzar el vocabulario y cuando trabajo con grupos de niños. Introduzco las frutas que veis en la fotografía en una bolsa y pido a todo el grupo que se siente en círculo. Uno a uno van metiendo la mano en la bolsa y, primero, intentan adivinar sin mirar la fruta que es (¡lo de descubrir les encanta!), cuando descubren la fruta dicen el nombre en alto y vuelven a meterla en el saco para pasárselo a su compañero/a. El siguiente repite la acción pero cuando va a decir su fruta primero recuerda la que ha sacado su compañero, así dirí: «X tenía la manzana, yo tengo la pera» De esta manera trabajo con ellos el verbo «Tener» e incluso, como habéis visto, introduzco una forma en pasado. De esta manera interiorizan muy bien la estructura y todo el vocabulario, y, a tener el factor de reto de recordar todas las frutas que se van sacando los peques se lo pasan genial 🙂
- ¡A bailar!: Seguro que todos conocéis la canción de Bom Bom Chip, temazo de nuestra época 😉 ¡Ponerlo a tope y a bailar! Como la canción puede ser difícil, yo la he trabajado dando a cada alumno tarjetas con fotografías de las frutas. Cuando sonaba la canción tenían que levantar la fotografía de la fruta que escucharan. Pero sobre todo (y lo más importante) ¡Qué bailen mucho! Podéis ver el vídeo aquí.
Si os gustan las frutas las podéis encontrar en IKEA
Os podéis descargar todo AQUÍ
Espero que os guste mucho la entrada, iré añadiendo más frutas a la colección 🙂 ¡Muchísimas gracias por leerme!
Y recordad, también estamos en Facebook, Instagram y Twitter
(Sigue nuestro hashtag en Instagram #yoquieroaprenderespañol para seguir a un grupo de profesores de español que comparten en las redes)
¡Nos leemos pronto! Abrazotes, Olaya xx
Esta actividad se ve estupenda, ya la descargué y espero utilizarla mañana con mis alumnos de la clase online de español. Gracias una vez más por materiales tan valiosos!
Geniales las fichas, ¡muchas gracias!
Muchas gracias Olaya por compartir!