¡Hola #Enjoyers!

¿Qué tal estáis? Ya por fin en diciembre….¡Qué rápido se me ha pasado el mes…! ¿A vosotros? Y precisamente porque estamos en el último mes del año os vengo con la entrada de Navidad. una de las épocas que más me gusta trabajar con mis alumnos. ¡Espero que disfrutéis con las actividades que os voy a proponer!

Materiales + ideas

 

Memory navideño

Fichas de memory (que también pueden ser utilizadas como flashcards) Pueden hacerse dos versiones del juego:

1. Para niveles más bajos o niños más peques: Imprimir dos veces las tarjetas con imágenes para jugar al clásico memory en el que tienen que encontrar las parejas. Para reforzar el aprendizaje de vocabulario yo les hago decir el nombre de la imagen que ven cada vez que dan la vuelta a una tarjeta y, por supuesto, si se quieren llevar la pareja…¡Es condición indispensable decir el nombre!

2. Para niveles más altos: primero, con la ayuda de las imágenes tendrán que encontrar las palabras ocultas (completando el nombre de cada elemento) Después, estarán listos para jugar: deberán unir la imagen con la palabra correspondiente.

 

¿Qué tengo en el coco? En esta entrada os traigo la versión navideña

¿Cómo se juega? Un alumno tendrá una tarjeta en la frente que no podrá ver. Dependiendo del símbolo que le aparezca en la misma (nota musical=onomatopeyas/ persona=mímica) el resto de alumnos tendrá que hacer mímica o sonidos para intentar describir que personaje aparece en la tarjeta. El alumno que tenga que adivinar solo podrá hacer preguntas tipo: “¿Soy un muñeco de nieve? ¿Soy un árbol de Navidad?»  para adivinar el personaje que tiene en la cabeza y el resto solo podrá responder «Si o No».

 

Uvas de la suerte:

Uno de mis preferidos. Os podréis descargar un racimo con trece uvas de la suerte. Yo siempre aprovecho esta actividad cuando estamos hablando sobre las costumbres navideñas en España. La tradición de las 12 uvas de Nochevieja les encanta, así que he aprovechado esta actividad para trabajar las formas de condicional y futuro. La actividad consiste en que escriban en cada uva un deseo para el nuevo año. Yo suelo pedirles que lo hagan utilizando infinitivos para, posteriormente, cuando compartamos con toda la clase nuestros deseos vayamos construyendo las frases con el futuro y el condicional. Igualmente podéis pedir que se apoyen de las uvas para escribir sobre sus deseos. Es una buena manera de trabajar el pensamiento positivo en la clase de ELE y además puede ser muy divertido. Por supuesto, ¡el profe también tiene que hacer sus propias uvas! 😉

 

¡Nos ha tocado El Gordo!:

Otra que me encanta 🙂 Encontraréis una ficha de trabajo en la que os podréis descargar mi propia versión de los décimos de loteria de Navidad. Como el anterior, utilizo esta actividad cuando hablamos de las tradiciones de Navidad en España. La Loteria de Navidad y su famoso Gordo siempre salen en la clase, así que se me ocurrió la idea de utilizar ese sorteo como excusa y realizar una actividad con la que trabajaremos el tiempo pasado. 

En este caso, la actividad consiste en reflexionar a cerca de todas las cosas buenas que nos han pasado durante el último año para darnos cuenta que, al final, siempre hay muchas cosas positivas que nos ocurren y es con esas, con las que nos tenemos que quedar. Por eso, lo de que ¡Nos ha tocado El Gordo! y es que , muchas veces no nos damos cuenta que El Gordo nos toca expresado en muchos momentos diferentes y no somos conscientes de ello 😉 Deberán escribir su décimo personal en el que, utilizando el pasado, cuenten todas las cosas positivas que les han ocurrido en el último año. (Os recomiendo imprimir los «décimos» en tamaño pequeño, así podréis imprimir más en una hoja y quedarán más originales 🙂

 

Decoración del Roscón de Reyes: para hacer con  niños.

Básicamente, consiste en decorar su propio roscón. Yo hago dos variantes: 1. Los alumnos diseñan la decoración del roscón (colorean, recortan, pegan, etc.) 2. Escriben la decoración del roscón mediante instrucciones. Por ejemplo: «Coloca 6 bolitas rojas, 8 bolitas verdes, 6 gajos de naranja y dos trozos grandes de naranjas. Pon muchas almendras y azúcar por encima.» Se intercambian los roscones y cada uno, lee y sigue las instrucciones del compañero para decorar el roscón. Las instrucciones pueden ser más o menos complejas según el nivel con el que realicemos la actividad. En el descargable encontraréis también una corona, lista para imprimir y colorear, pero a mí me gusta más que ellos diseñen sus propia coronas (En Pinterest podéis encontrar muchísimas ideas)

 

Carta a los Reyes Magos:

Encontraréis dos versiones pero, como novedad, este año no voy a pedir a los peques que escriban sobre las cosas materiales que piden a los Reyes Magos, sino que reflexionarán y pedirán «momentos» (A ver qué tal funciona esto de o poder pedir juguetes, etc. xD) En cada carta tendrán una especie de «barra de procentajes» en donde deberán reflexionar sobre su comportamiento durante el año para rellenar la barra ajustándose a la realidad xDD

En una versión, además, tendrán que pedir también «momentos» para los tres reyes o para su rey favorito 🙂 En la segunda versión, tendrán que escoger personas con las que compartir «momentos», y en cada «escena» dibujarán el momento que les gustaría pedir. Esta versión pretendo hacerla con los más pequeños.

Por supuesto, estas dos plantillas se pueden enseñar de cara a ofrecerles ideas, pero ellos pueden diseñar su propia carta y seguro que les queda muchísimo más bonita 🙂 

 

 

Infografía: ¿Qué te hace feliz en Navidad?

Perfecta para trabajar la expresión oral estos últimos días de clase. Aunque la pregunta está enunciada en presente, podéis jugar con ella y utilizar otros tiempos: ¿Qué te hubiese gustado hacer la Navidad pasada? ¿Qué harías en Navidad si…? ¿Qué habrías hecho la Navidad pasada si…? ¿Qué deseas hacer en Navidad? 

 

 

 

Os podéis descargar TODO AQUÍ

Por ahora, ¡esto es todo! Si me da tiempo, compartiré alguna cosita más, manteneos al tanto en las RRSS,  estamos en Facebook, Instagram Twitter

Espero que os gusten mucho las actividades. ¡Disfrutad mucho del mes!

Abrazotes, Olaya xx

Compartir

MINI AUDIO CURSO PARA PROFES DE IDIOMAS

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Conoce los pilares de un negocio rentable y estable

ÚNETE A NUESTRO ESPÍRITU ENJOY Y LLÉVATE CONSEJOS Y ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN ESPAÑOL

¡Elige la opción que encaja contigo!

MADRIGUERA LETTER PARA FAMILIAS QUE EDUCAN EN ESPAÑOL A SUS HIJOS BILINGÜES CON MUCHO AMOR

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

MADRIGUERA LETTER PARA PROFES QUE QUIEREN DEJAR HUELLA CON SUS NEGOCIOS Y SUS CLASES

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

CREA O CONSOLIDA TU PROPIO PROYECTO DE NEGOCIO COMO PROFESOR ONLINE

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”