Querida, Madriguera:
Por fin, después de los meses de verano y del estrés de comienzo de curso, me puedo pasar por el blog. Llevaba un tiempo queriendo compartir esta entrada porque he descubierto algunas herramientas que…¡te encantarán!
Beneficios de la escritura creativa en el aprendizaje de idiomas:
La escritura creativa es una de mis actividades favoritas en clase, no solo porque personalmente me encanta escribir y crear, sino porque pienso que es un instrumento muy potente para aprender y afianzar conocimientos. Además, en la mayoría de las ocasiones, el perfil de nuestro alumnado (bilingüe/español lengua de herencia) necesita trabajar y desarrollar sus habilidades escritas. De ahí, que la escritura sea una habilidad bastante trabajada en nuestras clases.
Lo cierto es que, tras varios años trabajando la escritura creativa de forma constante, me he dado cuenta de que tiene grandes beneficios para el estudiante:
- Ayuda a que el niño visualice la forma en la que el lenguaje funciona.
- Le permite aprender los patrones de la lengua de una forma mucho más motivadora.
- Dado que involucra las partes cognitivas y afectivas del cerebro, es una buena forma de aprender y mejorar la gramática, ortografía, léxico, fonología, etc.
- Ayuda a los niños a expresar sus emociones y pensamientos.
- Mejora sus habilidades de lectura, escritura y de pensamiento lógico.
- Desarrolla su imaginación y creatividad.
- Ayuda a los niños a sentirse más confiados y seguros de sí mismos en el segundo idioma.
- Es una forma divertida y motivadora de aprender un idioma.
No obstante, no es fácil trabajar la escritura de forma creativa, los rory´s cubes ya no llaman la atención de nuestro alumnado y, en un mundo cada vez más digitalizado, muchas veces nos encontramos con que es bastante complicado motivar a nuestros alumnos a escribir: cada vez se lee menos y por lo tanto, cada vez se escribe menos.
Por eso, quiero compartir contigo, las herramientas que han venido para quedarse en mis clases online…
Escritura Creativa + Inteligencias Artificiales
Sí, has leído bien: Inteligencia Artificial. Y es que, si estás al tanto de los últimos avances en el campo de la tecnología, habrás visto que las IA ya pueden hacer casi cualquier cosa, incluso crear arte.
¿Pero qué es la IA?
La inteligencia artificial es un campo de la informática que se dedica al estudio y diseño de sistemas inteligentes capaces de resolver problemas de la forma en que lo hace el ser humano. El desarrollo de la inteligencia artificial es una de las áreas de la informática que se ha desarrollado más rápidamente en los últimos años y, por supuesto, ya existen diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en educación.
¿Por qué debemos integrar las IA en la educación?
La UNESCO ya está en pleno desarrollo del proyecto “Enseñar la inteligencia artificial en la escuela”, cuyo objetivo es integrar la IA en los programas de formación de los jóvenes estudiantes. El plan es dar un paso hacia delante en el uso de la IA en la educación. Te recomiendo visitar esta página para conocer las propuestas que se pusieron sobre la mesa en la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial en la Educación.
Por otro lado, niños y adolescentes están cada vez más interesados en la inteligencia artificial y en cómo esta tecnología puede mejorar sus vidas. La inteligencia artificial ofrece una gran cantidad de oportunidades para que los niños y adolescentes se motiven y aprendan. Asimismo, la IA puede ser de gran ayuda para los docentes ya que les permite tener acceso a una gran cantidad de información y herramientas que les facilitan el trabajo. (¡Puedo dar fe de ello!)
Por tanto, queda en evidencia que el futuro de la educación pasa por el uso de las IA. Y aunque esto parezca muy lejano, lo cierto es que ya podemos integrar algunas de estas tecnologías en nuestras clases. Mi propósito con esta entrada es compartir contigo algunas que ya he estado utilizando para trabajar la escritura creativa.
IA para trabajar la escritura creativa:
Imagínate el potencial que tienen las IA para motivar a nuestro alumnado…¡parece ciencia ficción! He ido probando a lo largo de este mes una herramienta con la que ya estoy obteniendo resultados estupendos, así que toma papel y lápiz porque te va a encantar 🙂
1. Open AI:
A partir de una línea (o líneas de texto) la IA lo extiende y te puede ayudar a crear un artículo en minutos. De verdad, es realmente sorprendente. Te enseño su funcionamiento en el vídeo:
Algunas ideas para usarlo en clase:
- Escritura de artículos: Si trabajas con niveles medio-altos, esta herramienta es estupenda. A la hora de crear historias o incluso artículos, esta IA puede aportar mucha ayuda a los alumnos. Como has visto en el ejemplo, el alumno puede ir realizando afirmaciones o preguntas y la IA, en segundos, amplía la información. Puede ser una herramienta que ayude al alumno a elaborar textos, pues aporta ideas que el alumno puede ir desarrollando.
- Creación de historias conjuntas: seguro que has puesto en práctica esta dinámica en tus clases. El alumno comienza la historia y el profe (o compañero) va continuándola. Suele hacerse mediante el uso de dados cuenta historias (rory´s cubes) o tarjetas. En este caso, te propongo que tu alumno…¡cree la historia con la IA! ¿¿Te imaginas la motivación?? Te muestro un ejemplo que he hecho muy rápido:
- Mejorar un texto: Imagina que estás trabajando el pretérito con tu alumno, puedes pedirle que piense en una frase a partir de la cual la IA creerá una mini historia (haz la prueba a poner algo así: Había una vez una niña que…) La tarea del estudiante será cambiar el tiempo verbal de toda la historia y, si quieres añadirle más dificultad, puedes pedirle que añada elementos que quieras trabajar como cuantificadores, conectores, adjetivos, etc. Es decir, puede ir mejorando el texto ofrecido por la IA añadiendo o cambiando elementos.
Puedes registrarte aquí para usar la herramienta de forma gratuita.
2. DALLE·E 2
Cuando descubrí esta herramienta casi me explota la cabeza. Literal. Es que el mundo de las IA me parece fascinante. En este caso tenemos una IA que, a partir de una frase, nos crea una imagen. Vaya, que esta IA es capaz de crear arte. Sí, has leído bien: AR-TE.
Imagina el potencial de este IA en tus clases, ¡escribir nunca más será aburrido!
Personalmente, me gusta usar esta IA con alumnos que tienen un nivel menor de lengua o que son más pequeños, aunque, puedes usarla con cualquier tipo de nivel. En este caso, solo tendrán que escribir una frase lo más detallada posible (incluyendo el estilo que quieren para la creación) En el ejemplo que te comparto a continuación estoy utilizando el presente, pero imagina usarlo para trabajar un tiempo verbal, un tipo de oraciones o léxico…¡es brutal!
Aquí puedes ver mi creación:
Te podrás imaginar que la motivación del alumno vuela por las nubes con este tipo de herramientas, por lo que vinculamos el aprendizaje de la lengua con algo motivador e inspirador y que les ayuda a conocer herramientas que, indudablemente, formarán parte de su futuro.
Puedes registrarte gratis aquí.
Otras herramientas parecidas son https://www.wombo.art y https://photosonic.writesonic.com
Historias para armar
Esta herramienta es una VERDADERA MARAVILLA para trabajar la escritura creativa. Mis alumnos la adoran y he tenido unos resultados buenísimos con ella. En este caso no hablamos de una IA, pero como es una de mis herramientas favoritas, he querido que también esté en esta entrada.
Es una plataforma digital-interactiva lanzada por Disney, Chicos.net y Eidos Global que invita a los niños a idear y crear historias. La propuesta combina el «storytelling» con los medios digitales y potencia el «aprender haciendo», pues el alumno aprende diferentes técnicas gracias a los recursos innovadores que la herramienta ofrece. La plataforma es de acceso gratuito y sus recursos de dividen en tres fases:
- Explorar: a través de una miniserie los niños pueden aprender diferentes técnicas para crear buenas historias.
- Crear: a partir de una experiencia digital interactiva se acompaña al niño en el proceso de creación de las historia, sin olvidar las diferentes partes de la historia, los personajes, escenarios, etc. Todas las fases de creación están guiadas, ofreciendo al alumno el soporte necesario.
- Contar: se ofrece la posibilidad de dar vida a las historias creadas por lo alumnos a partir de la creación de videojuegos, relatos sonoros, animaciones, películas…
Su uso es muy sencillo porque se incluyen muchos tutoriales y «paso a paso» que guían a profes, familias y alumnos en todo momento de la creación. Recomiendo su uso con niños a partir de los 8 años.
En este vídeo del canal te enseño la plataforma por dentro, dale al play para ver las posibilidades que tiene la plataforma para tus clases de idiomas.
¿Qué te han parecido las herramientas? ¿Las utilizarás en tus clases?
Te animo a hacerlo, para darle una vuelta a la escritura creativa y sobre todo, para que tu clase se convierta en algo significativo para el alumno, un lugar en el que aprende y se divierte, en el que su imaginación y su creatividad vuelan y en donde se trabajan diferentes habilidades de forma integrada. Solo así conseguimos conectar el español a momentos positivos y memorables 🙂
Espero que si te gusta, compartas la entrada, nos ayuda muchísimo a seguir llegando a más profes que quieren dejar huella en sus clases. Si te apetece, puedes seguirnos también en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos. Estamos en Facebook e Instagram.
Y recuerda: Implícate Comparte
Aprende
Un abrazo, Olaya
Exelente