¡Hola, madriguera! 🐿️💙
¿Qué tal el final de semana?
Yo hoy estreno «sección» en el blog y estoy ¡feliz! Tenía muchas ganas de traer iniciativa emprendedora aquí y sobre todo que fuera con contenidos que os sirvieran tanto a vosotros si sois emprendedores (o si estáis interesados en serlo) como a vuestros alumnos. Soy de las que piensa que la iniciativa emprendedora se debe trabajar con los niños desde bien pequeños y desde cualquier asignatura.
Es un aspecto que me encanta trabajar mucho en mis clases y que, ahora estoy intentado incluir en nuestro método, el #EspírituEnjoy💙
En la entrada de hoy, os traigo la herramienta DAFO, una herramienta imprescindible a la hora de iniciar un proyecto. Esta herramienta nos permite conocernos mejor y analizar nuestras fortalezas y debilidades. Esto es algo básico, y a la hora de emprender un proyecto o a la hora de fomentar esa iniciativa emprendedora con niños nos va a ayudar a elegir mejor por dónde debe ir el proyecto o nos guiará para crear equipo.
¡Descarga el material al final de la entrada!
Muchas veces, desde la escuela o familias, se les dice a los niños en qué son buenos o malos y ya se les lleva por ese camino sin, verdaderamente, reflexionar. El mundo está cambiando, cada vez se necesitan nuevas habilidades, y entre ellas está la capacidad de emprender. Por eso, considero TAN importante ayudar a nuestros alumnos a conocerse mejor, a explorar su interior para detectar sus habilidades y debilidades, no solo para explotar aquello que se le da bien, sino también para mejorar lo que no se le da tan bien. Siempre es importante recalcar, que las habilidades se pueden aprender, se pueden practicar, se pueden mejorar 🙂
En la descarga os vais a en encontrar la herramienta DAFO más unas tarjetas con preguntas que os ayudarán (a vosotros o a vuestros estudiantes) a detectar vuestras fortalezas y debilidades. Después de este pequeño ejercicio de reflexión, es bueno que pidamos a otras personas cercanas que nos digan las que ellos piensan que son nuestras fortalezas y debilidades. A esto se le llama el área ciega, pues muchas veces (por no decir casi siempre), el resto de personas ve en nosotros muchas capacidades de las que no éramos conscientes. Es importante recalcar que, debemos preguntar a alguien que sepamos que va a ser totalmente sincero con nosotros pues, muchas veces, las personas que nos quieren no suelen decir lo malo de nosotros y esto, sinceramente, no nos ayuda a mejorar.

Que los niños reflexionen con sinceridad sobre sí mismos, también les va a ayudar a ser más honestos y sinceros.
Propuesta de actividad: trabajar el DAFO con la clase, individualmente cada alumno realiza su propio DAFO ayudándose de las preguntas (respondiendo a Fortalezas y Debilidades). Posteriormente, cada estudiante deberá añadir una fortaleza y un debilidad al DAFO de sus compañeros. En esta parte es muy importante haber trabajado con el grupo la empatía y el respeto que se debe mostrar hacia los demás a la hora de enunciar sus opiniones. Habrá grupos con los que este tipo de actividad sea más complicado, pero debemos ser capaces de trabajar en contextos en los que se deba dar la opinión de forma asertiva y con respeto, pues la vida les va a exigir de esas habilidades.
Posteriormente, y con la recopilación de todas las opiniones de sus compañeros (también se puede pedir que hagan esta encuesta con su familia) cada alumno deberá reflexionar sobre si mismo, y elegir las cinco fortalezas y cinco debilidades que él considera que tiene.
Después de esa primera reflexión, es cuando el alumno de forma individual tendrá que reflexionar sobre las amenazas (¿qué dificultades puede tener debido a esas debilidades? ¿Cómo puede superar esas amenazas? ¿Qué tiene que hacer para mejorar?) y las oportunidades (¿Qué puede hacer mejor o con más facilidad gracias a sus fortalezas? ¿En qué tipo de trabajo sería bueno? ¿Cómo puede utilizar esas habilidades para ser mejor?)
Todo esto se puede realizar previamente a la realización de un proyecto (emprendedor, por ejemplo) o simplemente a la hora de guiar a los estudiantes hacia posibles trabajos que puedan desarrollar. Es importante decir que, cuando trabajamos con niños o adolescentes, la guía, la clarificación y el auto-conocimiento van a ayudarlos a detectar mejor si lo que se les da bien está alineado con lo que les apasiona y si, sus debilidades pueden ser trabajadas para mejorar 🙂
Por supuesto, tú, si eres profesor o emprendedor, debes realizar el DAFO para conocer mejor cuáles son tus habilidades y potenciarlas dentro de tu proyecto.
Y si te gusta trabajar la iniciativa emprendedora en tus clases o en tu vida, te recomiendo esta lectura. Muy inspiradora y llena de buenos consejos. Puedes conseguir el libro aquí

¿Qué te parece? ¿Conocías la herramienta? ¿La llevarás a cabo en tu clase?
Ya sabes, desde las aulas…¡podemos cambiar el mundo!
Descarga la herramienta AQUÍ
Espero que lo disfrutes, si lo utilizas me encantaría ver la foto, etiquétame en las RRSS ¡Muchísimas gracias por estar siempre al otro lado!
Y recordad, también estamos en Facebook, Instagram y Twitter
¡Nos leemos pronto!
Besotes, Olaya xx
🐿️
Gracias por traer este tema tan importante en el desarrollo de las personas.
Yo cuento con más de doce años de experiencia en marketing y la herramienta DAFO es el sentido común para mí: no se puede mejorar lo que no se sabe que no está bien o que tiene potencial de mejora.
Por desgracia, ya lo dijo Ortega y Gasset que el sentido común es el menos común de los sentidos… Espero que esta entrada ayude a muchos profes y alumnos a alcanzar su potencial.
¡Gracias por tu comentario, Adriana! Como tú dices…¡una herramienta FUNDAMENTAL! Ojalá algún día ver cambios reales en las aulas 😉