¡Hola, Madriguera!?️?️
¿Qué tal han ido vuestras vacaciones de Navidad? Espero que hayáis disfrutado muchísimo y sobre todo, que hayáis descansado. A mí, personalmente, me han venido genial: descanso, familia, amigos, naturaleza y comida buenísima…¿Qué más puedo pedir?
Hoy os vengo con una entrada sencillita para la vuelta al cole tras la vacaciones de Navidad. Me gusta empezar la primera semana con alguna actividad que conecte con lo que hemos estado haciendo previamente, en mi caso, como en diciembre terminé las clases con contenidos navideños, he decidido reutilizarlo para usarlo a la vuelta.
Y como es evidente, tras unos días sin vernos, nos encanta hablar de lo que hemos hecho en vacaciones. Es una buena manera para conectar con nuestro estudiante, contarnos lo que hemos hecho, enseñar fotos de nuestras vacaciones…
Para ayudaros con la vuelta, os he dejado en el blog un material con el que trabajar léxico y la formación de pasado perfecto.
¿Qué te encuentras en el material?
⭐Plantilla 1: Para hablar sobre las vacaciones del alumno y del profesor. En esta plantilla únicamente se utiliza el infinitivo. El estudiante va leyendo cada una de las actividades, intenta comprender el significado, y marca aquellas actividades que ha realizado en sus vacaciones en la primera columna «Mi Navidad». A continuación, marca aquellas actividades que cree que el profe ha hecho. Al mismo tiempo, el profesor también marcará sus propias actividades y las del alumno.
A continuación, se revisan las respuestas y se comprueban los aciertos.
⭐Plantilla 2: misma plantilla que la anterior pero adaptada a un nivel más alto. En este caso, las diferentes actividades no presentarán la forma conjugada, de esta forma, el estudiante deberá, a partir de la forma de infinitivo conjugarla: comer: Yo he comido un helado//Tú has comido un helado.
A la hora de comprobar los aciertos, podremos ir haciendo preguntas tipo: ¿Has patinado sobre hielo? Para seguir practicando la formación de perfecto en el su forma interrogativa.
⭐Para presentar la formación de perfecto, he creado unas diapositivas con las que presentar de forma inductiva las diferencias gramaticales entre la forma en infinitivo, el presente de indicativo y el pretérito perfecto. Al trabajar con niños la gramática no podemos presentar paradigmas completos o terminologías complicadas, por esa razón, a mi me gusta que sean ellos mismos los que creen sus conclusiones y sean capaces de observar las diferencias gramaticales de forma visual.
Veréis que en las diapositivas presento una actividad tipo: «¿Puedes encontrar las diferencias?» con una forma en infinitivo, la forma en presente y la forma en perfecto. El estudiante deberá ver las tres formas y enumerar las diferencias y similitudes que observa. De esta forma presentaremos esas tres formas verbales e introduciremos la forma de perfecto que queremos trabajar con la actividad planteada.
⭐Tarjetas para trabajar la destreza oral: ¿Qué han hecho los siguientes personajes? Para repasar el léxico y la formación de perfecto de forma oral se presenta lo que han hecho diferentes personajes navideños. Los estudiantes, a través de las imágenes, deben ir enumerando las actividades que han hecho los personajes. Si se desea, también se puede trabajar de forma escrita.
⭐CONSIGUE EL MATERIAL AQUÍ⭐
¿Qué te ha parecido el material? ¿Lo llevarás a clase? ¡Cuéntame en comentarios!
Si te ha gustado el material, puedes compartirlo para que llegue a más personas. No te olvides de seguirnos en las RRSS, estamos en Facebook, Instagram y Twitter.
Un besazo,
Olaya xx