Clases de ELE online para niños-Vuelta al cole

Clases de ELE online para niños-Vuelta al cole

¡Hola, Madriguera!🐿️🐿️

¿Qué tal han ido vuestras vacaciones de Navidad? Espero que hayáis disfrutado muchísimo y sobre todo, que hayáis descansado. A mí, personalmente, me han venido genial: descanso, familia, amigos, naturaleza y comida buenísima…¿Qué más puedo pedir?

Hoy os vengo con una entrada sencillita para la vuelta al cole tras la vacaciones de Navidad. Me gusta empezar la primera semana con alguna actividad que conecte con lo que hemos estado haciendo previamente, en mi caso, como en diciembre terminé las clases con contenidos navideños, he decidido reutilizarlo para usarlo a la vuelta.

Y como es evidente, tras unos días sin vernos, nos encanta hablar de lo que hemos hecho en vacaciones. Es una buena manera para conectar con nuestro estudiante, contarnos lo que hemos hecho, enseñar fotos de nuestras vacaciones…

Para ayudaros con la vuelta, os he dejado en el blog un material con el que trabajar léxico y la formación de pasado perfecto.

 

¿Qué te encuentras en el material? 

 

 

 

Plantilla 1: Para hablar sobre las vacaciones del alumno y del profesor. En esta plantilla únicamente se utiliza el infinitivo. El estudiante va leyendo cada una de las actividades, intenta comprender el significado, y marca aquellas actividades que ha realizado en sus vacaciones en la primera columna «Mi Navidad». A continuación, marca aquellas actividades que cree que el profe ha hecho. Al mismo tiempo, el profesor también  marcará sus propias actividades y las del alumno.

A continuación, se revisan las respuestas y se comprueban los aciertos.

Plantilla 2: misma plantilla que la anterior pero adaptada a un nivel más alto. En este caso, las diferentes actividades no presentarán la forma conjugada, de esta forma, el estudiante deberá, a partir de la forma de infinitivo conjugarla: comer: Yo he comido un helado//Tú has comido un helado.

A la hora de comprobar los aciertos, podremos ir haciendo preguntas tipo: ¿Has patinado sobre hielo? Para seguir practicando la formación de perfecto en el su forma interrogativa.

⭐Para presentar la formación de perfecto, he creado unas diapositivas con las que presentar de forma inductiva las diferencias gramaticales entre la forma en infinitivo, el presente de indicativo y el pretérito perfecto. Al trabajar con niños la gramática no podemos presentar paradigmas completos o terminologías complicadas, por esa razón, a mi me gusta que sean ellos mismos los que creen sus conclusiones y sean capaces de observar las diferencias gramaticales de forma visual.

Veréis que en las diapositivas presento una actividad tipo: «¿Puedes encontrar las diferencias?» con una forma en infinitivo, la forma en presente y la forma en perfecto. El estudiante deberá ver las tres formas y enumerar las diferencias y similitudes que observa. De esta forma presentaremos esas tres formas verbales e introduciremos la forma de perfecto que queremos trabajar con la actividad planteada.

Tarjetas para trabajar la destreza oral: ¿Qué han hecho los siguientes personajes? Para repasar el léxico y la formación de perfecto de forma oral se presenta lo que han hecho diferentes personajes navideños. Los estudiantes, a través de las imágenes, deben ir enumerando las actividades que han hecho los personajes. Si se desea, también se puede trabajar de forma escrita.

 

⭐CONSIGUE EL MATERIAL AQUÍ

 

¿Qué te ha parecido el material? ¿Lo llevarás a clase? ¡Cuéntame en comentarios!

Si te ha gustado el material, puedes compartirlo para que llegue a más personas. No te olvides de seguirnos en las RRSS, estamos en Facebook, Instagram Twitter.

Un besazo,

Olaya xx

Crea preguntas en la clase de ELE

Crea preguntas en la clase de ELE

¡Hola, madriguera!🐿️ ¿Qué tal estáis? ¿Ya habéis superado al vuelta? Yo por fin ya más integrada en la rutina y con muchas más ganas 🙂

 

Hoy os traigo un material GRATIS que surgió como necesidad y es que ¿Cuántos de vosotros tenéis estudiantes a los que les cuesta muchísimo hacer preguntas?

Normalmente siempre que trabajamos la destreza oral les pedimos que respondan a preguntas o que realicen preguntas hechas, pero éstas casi siempre son repetitivas. En mis clases con niños bilingües me di cuenta que éste era un error bastante frecuente y que pese a que practicamos muchísimo la destreza oral se seguía repitiendo.

Por eso, he creado esta actividad en la que los estudiantes tienen que crear preguntas para las respuestas planteadas. Cómo veréis en la descarga he hecho diferentes hojas de trabajo organizadas por niveles y poco a poco las iré ampliando, pues la verdad es que ya lo he llevado a la clase y ha funcionado bien. Ahora quiero ir viendo si ayuda a que el alumnado recuerde las estructuras en el tiempo 🙂 Seguro que os inspiran para crear las vuestras 💙

 

 


Si quieres descargarte el material GRATIS, solo tienes que hacer click AQUÍ

 

 

 

Espero que te guste mucho el material y que te ayude en tus clases de ELE.

 

 

💝Y NO TE OLVIDES…

Si te gusta, no olvides compartir esta entrada y acuérdate de seguirnos en las RRSS. Estamos en:  Facebook, Instagram Twitter 

Tu apoyo nos ayuda muchísimo a seguir creciendo  

Un abrazo grande.

Olaya x

 

 

Titulares locos

Titulares locos

¡Hola profes! 

¿Qué tal la llegada del otoño? 

Hoy os vengo con una actividad muy sencilla pero que me encanta. Cuando la llevé a clase no pensé que iba a tener tanto éxito pero la verdad es que a mis estudiantes les encantó. 

 

Actividad

 

Muy simple pero eficaz. Primero, elegid si queréis trabajar la destreza oral únicamente o también vais a integrar la escrita.  A mí personalmente, me gusta combinar ambas. A continuación,  les damos a elegir entre todos los «titulares locos».  Estos titulares, aunque parecen falsos, son reales y en Google podéis encontrar las noticias.

 

Titulares para niños

 

Cuando eligen su titular (casi siempre eligen el de la pizza o el de la caca…xD) Hacemos una lluvia de ideas sobre lo que creemos que ha pasado. Yo siempre los meto en el papel de periodistas diciéndoles que tienen que ir al lugar de la noticia a recabar información. Para que les resulte más fácil, les voy haciendo preguntas del tipo: ¿Cómo era el joven que se casó con la pizza? ¿Dónde se conocieron? ¿Cómo era la pizza? ¿Cómo fue la pedida de mano? ¿A dónde se fueron de luna de miel?, etc. Con todas estas preguntas activaremos su creatividad y poco a poco irán creando una historia. En este punto solo escribo yo, únicamente para anotar todas las ideas.

A continuación, a partir de esas notas, tendrán que crear la noticia. Si queréis trabajarla de forma escrita primero, yo siempre les explico muy rápido la estructura de la noticia para que así presenten la información de forma ordenada. A través de las ideas crean la historia (siempre les quedan súper originales y nos reímos un montón) y cuando la terminan, yo siempre hago un poco el teatro y nos convertimos en periodistas. Desde el «plató de las Noticias Disparatadas» le doy paso a mi corresponsal en el lugar de los hechos y me cuenta la noticia o responde a mis preguntas sobre ella. Utilizamos un micrófono (real o hecho en casa) y nos ponemos al lío. ¡Nos lo pasamos genial!

Después de la conexión siempre tienen muchísimo interés por conocer la historia real (casi siempre piensan que no es cierta) así que comparto con ellos la pantalla y leemos la noticia. Les encanta compararla con la suya y se quedan siempre sorprendidos de que eso pueda pasar realmente. 

Para buscar las noticias, simplemente escribid en Google el titular y la encontraréis. Además de muchas otras, ¡Google está lleno de ellas! Igualmente creo que puede ser buena idea también trabajar con noticias falsas, como por ejemplo las que tiene el Mundo Today. 

Llevo una semana y media haciendo esta actividad con diferentes alumnos y la verdad que nos lo estamos pasando muy bien. 

Os dejo la descarga a los titulares que he trabajado yo, pero realmente podéis trabajar cualquier otro o incluso podéis crear los vuestro propios 🙂 

 

DESCARGA AQUÍ 

 

Si te gusta lo que comparto, puedes apoyarme invitándome a un café, así siempre podré subir materiales gratuitos 🙂 

 

 

¿Te gusta? Déjanos tu opinión en cualquiera de nuestras RRSS, tus comentarios y fotos nos ayudan mucho a seguir creciendo 🙂  Utiliza el hashtag #EspírituEnjoy

No os olvidéis de darnos un “me gusta”, nos ayudáis a tener más visibilidad 😉 Estamos en  Facebook, Instagram Twitter

Un abrazo grande, gracias por vuestro apoyo constante #Enjoyers 🙂 

Olaya xx

 

 

 

Créditos fondo de portada: Vector de patrón creado por freepik  (www.freepik.es)

Tiempos pasados en la clase de ELE

Tiempos pasados en la clase de ELE

¡Hola #Enjoyers! 

Hoy vengo muy rápido al blog para traeros un material que os gustado mucho en las RRSS. 

Se trata de unas actividades para trabajar de forma más visual los tiempos pasados. Seguro que muchos de vosotros tenéis algún alumno al que se le atragantan estos verbos. Era mi caso, a alguno el costaba un poco más y decidí crear estas para ayudarlo a interiorizar y comprender los usos. La verdad que el resultado ha sido muy bueno y estoy contenta con el material, espero que a vosotros y vosotras también os ayude mucho 🙂 

 

¿Qué os encontráis en la descarga?

 

  1. Colorea las formas verbales según el tiempo verbal que corresponda. Esta primera ficha es para ayudar a los estudiantes a reconocer mejor los tiempos pasados (Trabajamos con perfecto, indefinido e imperfecto)
  2. Encontraréis otra ficha en la que tendrán que relacionar las diferentes formas verbales con el pronombre personal y el tiempo verbal correspondientes. 
  3. Ficha para identificar diferentes formas de verbos irregulares en tiempo indefinido. 

 

 

pasados ele

4.  Colorea los marcadores temporales correspondientes a cada tiempo. 

 

 

marcadores temporales

5. Plastifica las tarjetas y utilízalas para que los estudiantes relacionen cada identificador temporal con su tiempo verbal correspondiente. 

 

Si te gusta el material: descarga aquí 

 

¿Te gustan? Déjanos tu opinión en cualquiera de nuestras RRSS, tus comentarios y fotos nos ayudan mucho a seguir creciendo 🙂 #EspírituEnjoy

No os olvidéis de darnos un “me gusta”, nos ayudáis a tener más visibilidad 😉 Estamos en  Facebook, Instagram Twitter

Un abrazo grande, gracias por vuestro apoyo constante #Enjoyers 🙂 

Olaya xx

 

 

 

¿Cómo corrijo los textos escritos?

¿Cómo corrijo los textos escritos?

¡Hola de nuevo!

El otro día compartí con vosotros una infografía con la estrategia de corrección que utilizo en mis clases y muchos y muchas me preguntasteis cómo lo implementaba en la clase. Por ello, he decidido empezar una «nueva sección» en el blog, en la que añado un breve vídeo donde os explicaré mejor cómo lo hago yo. 

espanol

   Mira el vídeo aquí

 

Descarga mi plantilla aquí 

Te dejo un ejemplo de corrección (no tengo muchos que sean legibles xDD) Creo que te lo puedes descargar y así ver mejor cómo hago las anotaciones 🙂 

Espero que os haya gustado mucho la entrada. Espero vuestros comentarios ¿Qué os parece la idea? ¿Utilizáis algo parecido? Estaré encantada de leeros 🙂 

 

¡Muchas gracias por estar siempre al otro lado!

¡Nos vemos por las redes! Recordad que estamos en  Facebook, Instagram Twitter

 

Un abrazo, Olaya xx

 

 

La casa en español

La casa en español

¡Hola profesELE! ¿Qué tal estáis?

Un día más, me paso por el blog para compartir algunos materiales que he estado trabajando esta semana a la que, desde #yoquieroaprenderespañol la hemos dedicado al tema de la casa, el hogar. No tenía ningún material preparado sobre este tema, así que me he animado y os dejo algunos materiales con ideas para utilizar en las clases de ELE:

 

Os encontraréis….

 

Dos nubes de palabras: en una trabajaréis el vocabulario de las partes de la casa y en la otra los muebles u objetos que os podéis encontrar en una casa. Propuesta de trabajo: subrayar con un marcador azul los nombres masculinos y con un rosa los femeninos. Posteriormente escribir en la tabla todas las palabras encontradas con sus correspondientes artículos. 

 

 

Dos hojas de trabajo: en las que, de nuevo, trabajaréis las distintas partes de la casa y los muebles. En ella, además del léxico, podréis trabajar los artículos definidos e indefinidos y la concordancia. 

¿Cómo sería la casa de…?: cuatro fichas en las que los alumnso podrán imaginar cómo es la casa en la que viven diferentes personajes (un fantasma, una abeja, Spiderman…). Propuesta de trabajo: dibujar como se imaginan la casa y señalar las diferentes partes de ésta.

 

 

Tarjetas de conversación sobre la casa/hogar: siguiendo la tónica de mis últimas entradas (y viendo que están teniendo mucho éxito) os vuelvo a traer las tarjetas de conversación, en este caso para tratar el tema de la casa o el hogar. 

– Frases hechas: una infografía con algunas de las frases hechas en español que se relacionan con el tema de la casa. Propuesta: Pueden intentar adivinar qué significa cada frase y buscar más para hacer con todas ellas un cartel que adorne la clase, por ejemplo 🙂 

 

Descarga todo aquí

 

Ideas y sugerencias, como siempre, son bienvenidas 🙂 ¡Espero que os sirvan mucho todos los materiales e ideas!

Espero que os gusten mucho.  Y recordad, más materiales, ideas y contenidos en Instagram siguiendo el hashtag #yoquieroaprenderespañol

También estamos en Facebook, Instagram Twitter

¡Nos vemos por las redes! Besotes,

Olaya xx

 

 

MINI AUDIO CURSO PARA PROFES DE IDIOMAS

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Conoce los pilares de un negocio rentable y estable

ÚNETE A NUESTRO ESPÍRITU ENJOY Y LLÉVATE CONSEJOS Y ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN ESPAÑOL

¡Elige la opción que encaja contigo!

MADRIGUERA LETTER PARA FAMILIAS QUE EDUCAN EN ESPAÑOL A SUS HIJOS BILINGÜES CON MUCHO AMOR

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

MADRIGUERA LETTER PARA PROFES QUE QUIEREN DEJAR HUELLA CON SUS NEGOCIOS Y SUS CLASES

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

CREA O CONSOLIDA TU PROPIO PROYECTO DE NEGOCIO COMO PROFESOR ONLINE

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”