Inteligencia Artificial para trabajar la escritura creativa

Inteligencia Artificial para trabajar la escritura creativa

Querida, Madriguera:

Por fin, después de los meses de verano y del estrés de comienzo de curso, me puedo pasar por el blog. Llevaba un tiempo queriendo compartir esta entrada porque he descubierto algunas herramientas que…¡te encantarán!

Beneficios de la escritura creativa en el aprendizaje de idiomas: 

 

La escritura creativa es una de mis actividades favoritas en clase, no solo porque personalmente me encanta escribir y crear, sino porque pienso que es un instrumento muy potente para aprender y afianzar conocimientos. Además, en la mayoría de las ocasiones, el perfil de nuestro alumnado (bilingüe/español lengua de herencia) necesita trabajar y desarrollar sus habilidades escritas. De ahí, que la escritura sea una habilidad bastante trabajada en nuestras clases.

Lo cierto es que, tras varios años trabajando la escritura creativa de forma constante, me he dado cuenta de que tiene grandes beneficios para el estudiante:

  • Ayuda a que el niño visualice la forma en la que el lenguaje funciona.
  • Le permite aprender los patrones de la lengua de una forma mucho más motivadora.
  • Dado que involucra las partes cognitivas y afectivas del cerebro, es una buena forma de aprender y mejorar la gramática, ortografía, léxico, fonología, etc.
  • Ayuda a los niños a expresar sus emociones y pensamientos.
  • Mejora sus habilidades de lectura, escritura y de pensamiento lógico.
  • Desarrolla su imaginación y creatividad.
  • Ayuda a los niños a sentirse más confiados y seguros de sí mismos en el segundo idioma.
  • Es una forma divertida y motivadora de aprender un idioma.

 

No obstante, no es fácil trabajar la escritura de forma creativa, los rory´s cubes ya no llaman la atención de nuestro alumnado y, en un mundo cada vez más digitalizado, muchas veces nos encontramos con que es bastante complicado motivar a nuestros alumnos a escribir: cada vez se lee menos y por lo tanto, cada vez se escribe menos.

Por eso, quiero compartir contigo, las herramientas que han venido para quedarse en mis clases online…

 

Escritura Creativa + Inteligencias Artificiales

Sí, has leído bien: Inteligencia Artificial. Y es que, si estás al tanto de los últimos avances en el campo de la tecnología, habrás visto que las IA ya pueden hacer casi cualquier cosa, incluso crear arte.

 

¿Pero qué es la IA? 

La inteligencia artificial es un campo de la informática que se dedica al estudio y diseño de sistemas inteligentes capaces de resolver problemas de la forma en que lo hace el ser humano. El desarrollo de la inteligencia artificial es una de las áreas de la informática que se ha desarrollado más rápidamente en los últimos años y, por supuesto, ya existen diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en educación.

 

¿Por qué debemos integrar las IA en la educación

La UNESCO ya está en pleno desarrollo del proyecto “Enseñar la inteligencia artificial en la escuela”, cuyo objetivo es integrar la IA en los programas de formación de los jóvenes estudiantes. El plan es dar un paso hacia delante en el uso de la IA en la educación. Te recomiendo visitar esta página para conocer las propuestas que se pusieron sobre la mesa en la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial en la Educación.

Por otro lado, niños y adolescentes están cada vez más interesados en la inteligencia artificial y en cómo esta tecnología puede mejorar sus vidas. La inteligencia artificial ofrece una gran cantidad de oportunidades para que los niños y adolescentes se motiven y aprendan. Asimismo, la IA puede ser de gran ayuda para los docentes ya que les permite tener acceso a una gran cantidad de información y herramientas que les facilitan el trabajo. (¡Puedo dar fe de ello!)

Por tanto, queda en evidencia que el futuro de la educación pasa por el uso de las IA. Y aunque esto parezca muy lejano, lo cierto es que ya podemos integrar algunas de estas tecnologías en nuestras clases. Mi propósito con esta entrada es compartir contigo algunas que ya he estado utilizando para trabajar la escritura creativa.

IA para trabajar la escritura creativa: 

Imagínate el potencial que tienen las IA para motivar a nuestro alumnado…¡parece ciencia ficción! He ido probando a lo largo de este mes una herramienta con la que ya estoy obteniendo resultados estupendos, así que toma papel y lápiz porque te va a encantar 🙂

 

1. Open AI:

A partir de una línea (o líneas de texto) la IA lo extiende y te puede ayudar a crear un artículo en minutos. De verdad, es realmente sorprendente. Te enseño su funcionamiento en el vídeo:

 

 

Algunas ideas para usarlo en clase:

  • Escritura de artículos: Si trabajas con niveles medio-altos, esta herramienta es estupenda. A la hora de crear historias o incluso artículos, esta IA puede aportar mucha ayuda a los alumnos. Como has visto en el ejemplo, el alumno puede ir realizando afirmaciones o preguntas y la IA, en segundos, amplía la información. Puede ser una herramienta que ayude al alumno a elaborar textos, pues aporta ideas que el alumno puede ir desarrollando.
  • Creación de historias conjuntas: seguro que has puesto en práctica esta dinámica en tus clases. El alumno comienza la historia y el profe (o compañero) va continuándola. Suele hacerse mediante el uso de dados cuenta historias (rory´s cubes) o tarjetas. En este caso, te propongo que tu alumno…¡cree la historia con la IA! ¿¿Te imaginas la motivación?? Te muestro un ejemplo que he hecho muy rápido:

 

IA para trabajar la escritura creativa

 

  • Mejorar un texto: Imagina que estás trabajando el pretérito con tu alumno, puedes pedirle que piense en una frase a partir de la cual la IA creerá una mini historia (haz la prueba a poner algo así: Había una vez una niña que…) La tarea del estudiante será cambiar el tiempo verbal de toda la historia y, si quieres añadirle más dificultad, puedes pedirle que añada elementos que quieras trabajar como cuantificadores, conectores, adjetivos, etc. Es decir, puede ir mejorando el texto ofrecido por la IA añadiendo o cambiando elementos. 

 

Puedes registrarte aquí para usar la herramienta de forma gratuita.

 

2. DALLE·E 2

Cuando descubrí esta herramienta casi me explota la cabeza. Literal. Es que el mundo de las IA me parece fascinante. En este caso tenemos una IA que, a partir de una frase, nos crea una imagen. Vaya, que esta IA es capaz de crear arte. Sí, has leído bien: AR-TE.

Imagina el potencial de este IA en tus clases, ¡escribir nunca más será aburrido!

Personalmente, me gusta usar esta IA con alumnos que tienen un nivel menor de lengua o que son más pequeños, aunque, puedes usarla con cualquier tipo de nivel. En este caso, solo tendrán que escribir una frase lo más detallada posible (incluyendo el estilo que quieren para la creación) En el ejemplo que te comparto a continuación estoy utilizando el presente, pero imagina usarlo para trabajar un tiempo verbal, un tipo de oraciones o léxico…¡es brutal!

Aquí puedes ver mi creación:

IA para trabajar en clases de idiomas

Te podrás imaginar que la motivación del alumno vuela por las nubes con este tipo de herramientas, por lo que vinculamos el aprendizaje de la lengua con algo motivador e inspirador y que les ayuda a conocer herramientas que, indudablemente, formarán parte de su futuro.

Puedes registrarte gratis aquí. 

Otras herramientas parecidas son https://www.wombo.art y https://photosonic.writesonic.com

 

Historias para armar

 

Esta herramienta es una VERDADERA MARAVILLA para trabajar la escritura creativa. Mis alumnos la adoran y he tenido unos resultados buenísimos con ella. En este caso no hablamos de una IA, pero como es una de mis herramientas favoritas, he querido que también esté en esta entrada. 

Es una plataforma digital-interactiva lanzada por Disney, Chicos.net y Eidos Global que invita a los niños a idear y crear historias. La propuesta combina el «storytelling» con los medios digitales y potencia el «aprender haciendo», pues el alumno aprende diferentes técnicas gracias a los recursos innovadores que la herramienta ofrece. La plataforma es de acceso gratuito y sus recursos de dividen en tres fases:

  • Explorar: a través de una miniserie los niños pueden aprender diferentes técnicas para crear buenas historias.
  • Crear: a partir de una experiencia digital interactiva se acompaña al niño en el proceso de creación de las historia, sin olvidar las diferentes partes de la historia, los personajes, escenarios, etc. Todas las fases de creación están guiadas, ofreciendo al alumno el soporte necesario.
  • Contar: se ofrece la posibilidad de dar vida a las historias creadas por lo alumnos a partir de la creación de videojuegos, relatos sonoros, animaciones, películas…

Su uso es muy sencillo porque se incluyen muchos tutoriales y «paso a paso» que guían a profes, familias y alumnos en todo momento de la creación. Recomiendo su uso con niños a partir de los 8 años.

En este vídeo del canal te enseño la plataforma por dentro, dale al play para ver las posibilidades que tiene la plataforma para tus clases de idiomas.

 

 

¿Qué te han parecido las herramientas? ¿Las utilizarás en tus clases?

Te animo a hacerlo, para darle una vuelta a la escritura creativa y sobre todo, para que tu clase se convierta en algo significativo para el alumno, un lugar en el que aprende y se divierte, en el que su imaginación y su creatividad vuelan y en donde se trabajan diferentes habilidades de forma integrada. Solo así conseguimos conectar el español a momentos positivos y memorables 🙂

Espero que si te gusta, compartas la entrada, nos ayuda muchísimo a seguir llegando a más profes que quieren dejar huella en sus clases. Si te apetece, puedes seguirnos también en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos.  Estamos en Facebook e Instagram.

Y recuerda: Implícate🤝 Comparte🤝 Aprende

Un abrazo, Olaya🐿️

 

 

 

 

 

Actividades para la clase de prueba de español online

Actividades para la clase de prueba de español online

Querida, madriguera:

Hace tiempo que no me pasaba por aquí…pero tengo una buena excusa…he estado trabajando en algo muy chulo que muy pronto vais a descubrir…

Mientras tanto, he querido hacer esta entrada en la que os traigo nuestras actividades favoritas para la clase de prueba. 

 

¿Qué es una clase de prueba? 

 

Bueno, si vienes de fuera del mundo de la enseñanza online, quizá no te suene mucho este término, aunque seguro que te estarás haciendo una idea de lo que puede significar, aunque, en realidad, siempre he pensado que el propio nombre “clase de prueba” puede llevar a error. Tal cual lo vemos, inequívocamente pensamos en una clase de muestra, una clase real en la que vamos a enseñar a un posible alumno un contenido concreto, es decir, vamos a darle una clase de español. También, otros profesores creen que es una clase en la que el principal objetivo es nivelar al alumno, es decir, comprobar su nivel de lengua.

Estas creencias tienen una pequeña parte de verdad, puesto que sí es cierto que vamos a dar una pequeña muestra de nuestra metodología de enseñanza a través de una actividad o dinámica, pero el objetivo de la clase de prueba no es solo enseñar cómo es estudiar español online con nosotros o “encajar” a nuestro alumno en un nivel. Es mucho más que eso.
La clase de prueba es en realidad una de las herramientas más potentes para conseguir alumnos y poder vender tus servicios como profesor online. Es tu primer contacto real con tu potencial alumno y, en nuestro caso, con tus potenciales clientes, que será su familia. Por lo tanto, si un posible cliente/estudiante reserva una clase de prueba con nosotros, estaremos más cerca de que se convierta en cliente y contrate nuestros servicios. Por eso, definir una buena clase de prueba será fundamental para convertir a las personas interesadas en futuros clientes. Esto te interesa si tu objetivo es poder crear un proyecto de enseñanza online a niños.
Te dejo por aquí la estructura de nuestra clase de prueba, para que puedas tener un ejemplo de las diferentes partes que tu clase de prueba puede tener. Quiero recalcar que esta es nuestra versión, ni la mejor, ni la que tú debes replicar. Es importante que seas capaz de crear tu propia clase de prueba, teniendo en cuenta la tipología de tu estudiante, tu objetivo, tu forma de enseñanza, etc.
Clase de prueba español online

 

 

 

💙Nuestras actividades favoritas para la clase de prueba

1. La actividad favorita de la profe Xime: JUGANDO CON LOS MONSTRUOS

(Descarga el material aquí) 

¡Hola, madriguera! Soy la profe Xime y os quiero compartir una de mis actividades favoritas a la hora de interactuar con los peques en la clase de prueba. La verdad que a simple vista es muy sencilla pero nos permite jugar y crear juntos durante ese rato. 

Los monstruos, suelen ser un tema que los niños disfrutan mucho. Por eso a la hora de crear el material elegí unos monstruos que sean de muchos colores y con expresiones que resulten divertidas.

La actividad se basa en que ellos vean los diferentes monstruos y puedan expresar cuál les gusta más.  Además, como en la clase de prueba nos estamos conociendo, la propuesta ayuda a que pueda conocer el nivel del peque y el vocabulario que ya posee. Es por ello que puedo indagar sobre: 

  • Los colores.
  • Las partes del cuerpo.
  • Las preposiciones.
  • Las emociones.
  • Los números y el conteo.

Por último, lo que me gusta es que tengan un momento para crear e imaginar. Es por ello que al finalizar me gusta pedirles que creen su propio monstruo (mientras yo converso con su madre/padre). Siempre al finalizarlo lo comparten conmigo y me cuentan lo que han dibujado. Esto es genial porque me permite volver a conectar con el alumno para finalizar la clase y de nuevo, el español entra en acción 🙂 

 

2. La actividad favorita de la profe Güilu: DADOS + MOVIMIENTO

Hola a toda la madriguera Enjoy. Soy Güilu, profe de Enjoy Español y una apasionada de las alternativas de aprendizaje activo y respetuoso. Aquí les comparto una de mis actividades favoritas para clases de prueba:

  1. Damos click en dado de colores para que empiece a moverse.
  2. Cuando el niño o la niña dice “alto”
  3. Paramos el dado y él o ella tendrán que buscar el objeto de ese color en casa.

 

Es una de las actividades favoritas de mis estudiantes y funciona fenomenal para las clases de prueba con los estudiantes más pequeños o de niveles iniciales.

Con esta sencilla idea podemos potenciar el aprendizaje del vocabulario y hacerlo divertido. Hacer que el movimiento sea parte de nuestras clases es fundamental, sobre todo en las primeras etapas del desarrollo.

En este video puedes verlos en acción. También encontrarás un ejemplo con las emociones 🙂

 

3. La actividad favorita de la profe Ana: ¿DE QUÉ ERES MÁS?

(Descarga las tarjetas aquí) 

Aquí va un consejo breve y claro, lacónico que dicen también: en una clase de prueba, haz sentir a tu alumno que te interesas por él y por las cosas que le gustan. En consecuencia, lleva a cabo actividades que sirvan para que pueda compartir contigo información acerca de sus preferencias.

Una de mis actividades favoritas es la que usamos muchas profes en el equipo de Enjoy, a la que hemos llamado «¿De qué eres más?» Puedes ver cómo llevarla a cabo en este vídeo que te hemos dejado en el canal de YouTube.

La otra es correr por la casa, literalmente, buscando objetos que sean significativos para nosotros y explicar por qué lo son. La única regla es que deben estar relacionados con alguna instrucción que la profe da. Te pongo un ejemplo: «Busca algo de tu casa que te haga sentir calmado»; «ahora, algo que te guste mucho comer» (la profe también corre a por lo suyo, evidentemente) ¡Y a jugar!

 

 

¡Consigue AQUÍ el material de «¿De qué eres más?» interactivo en nuestro PACK DE ACTIVIDADES PARA LAS PRIMERAS CLASES DE ESPAÑOL ONLINE CON NIÑOS!

 

 

Actividades para las clases online con niños



 

¿Y a ti? ¿Qué actividades te gusta llevar a tu clase de prueba? ¿Cuál es tu actividad infalible?

Si te ha gustado la entrada,  puedes compartirla para que llegue a más personas, nos ayuda muchísimo. No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos.  Estamos en Facebook e Instagram.

Y recuerda: Implícate🤝 Comparte🤝 Aprende

Un abrazo,

Olaya🐿️

Colección de Brain Breaks para las clases online con niños

Colección de Brain Breaks para las clases online con niños

¡Hola, querida madriguera!

¿Cómo estáis?

Por fin vengo con una entrada que me lleváis pidiendo un montón de tiempo. Ya hace algunos días os compartí en mi cuenta de Instagram, uno de los que suelo utilizar en mi clase y os gustó mucho. Así que he recopilado todos los que he ido haciendo a lo largo de estos meses y te los comparto en esta entrada. Así, puedes empezar a utilizarlos ya en tus clases y empezar a hacer tu propia recopilación para el curso que viene 🙂

 

¿Qué es un descanso cerebral?

 

Es una breve pausa que se lleva a cabo dentro de la clase (en este caso, online) para que el alumno pueda:

  • Oxigenar el cerebro.
  • Descansar.
  • Relajarse.
  • Desconectar.
  • Divertirse.
  • Reconectar.

Y así, a posteriori poder:

  • Concentrarse mejor.
  • Focalizarse en la siguiente actividad de forma más efectiva.
  • Tener más energía.
  • Aumentar su nivel de interés.

Os podéis imaginar la importancia de esto en el contexto online, en el que es mucho más complicado que los alumnos mantengan la atención, sobre todo cuando nuestros alumnos tienen muchas clases en ese formato. Poder ofrecerles la posibilidad de relajarse, estirarse y descansar, se hace fundamental para el buen funcionamiento de la clase. Una vez los empecéis a usar vais a poder comprobar su utilidad y notaréis que vuestros niños os los pedirán en todas y cada una de las clases 😉

 

¿Cuándo se lleva a cabo? 

 

El «descanso cerebral» se suele hacer hacia la mitad de la clase, pero esto no tiene que ser siempre así. En realidad, tenemos que intentar llevarlo a cabo antes de que al niño le dé el «bajón», es decir, debemos anticiparnos al momento en el que el niño ya se encuentra cansado y sin ganas. Yo siempre intento observar el comportamiento del alumno para anticiparme, pero es cierto que una vez conozco al niño es mucho más fácil detectar cuando es necesario hacerlo. Así que te recomiendo que observes a tu alumnado y así, podrás detectar mejor cuando sea necesario hacerlo.

Algunas ideas que puedes incluir en los descansos cerebrales:

 

  • Introduce el movimiento. Fundamental a la hora de trabajar con niños y ¡super divertido! Tus alumnos te lo agradecerán muchísimo.
  • Varía de una clase a otra: el factor sorpresa funciona muy bien con los peques.
  • Utiliza dinámicas sencillas y que no impliquen que el alumno se pueda hacer daño.
  • Observa a tu alumno: hay dinámicas que no funcionan con todos los niños. Por ejemplo, si tienes un alumno muy nervioso y activo, ten cuidado a la hora de utilizar canciones muy movidas, puedes conseguir el efecto contrario: que se ponga muy nervioso y se descontrole. (Te lo digo por experiencia xD)
  • Crea una carpeta con ideas, links y dinámicas que puedas llevar a cabo.

 

 

El secreto de un buen descanso cerebral: 

 

  • Tiene que ser breve (2-4 minutos como mucho)
  • Tiene que ser sencillo: no lleves a cabo Brain breaks que tus alumno no sean capaces de comprender. Por eso es importante que organices tus links y dinámicas según edades y niveles.
  • Planifícalo previamente a la clase.
  • Utiliza descansos cerebrales diferentes y variados. No obstante, también te digo que cuando a un niño se le mete entre ceja y ceja un tipo de dinámica, solo quiere repetir esa dinámica xD Invítalo a descubrir otras aunque siempre quiera hacer la misma.
  • Participa: ¡el descanso cerebral también tiene que ser para el profe y a tus alumnos les encantará ver cómo participas!

 

Algunos descansos cerebrales:

 

Ejercicios de coordinación y gimnasia cerebral:

 

Es una de las últimas dinámicas que he empezado a hacer en mis clases online. La gimnasia cerebral, también conocida como brain gym o gimnasia mental, es una técnica que abarca ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales. Estos ejercicios mejoran el rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje. Igualmente, nos ayudan a mejorar la capacidad auditiva, visual y cinestésica para, a su vez, mejorar la concentración, coordinación , comprensión lectora y conseguir una gran relación.

Es una dinámica que he empezado a utilizar recientemente y he encontrado vídeos super completos que podéis compartir con vuestros alumnos en las clases online, os recomiendo buscar ejercicios de gimnasia cerebral para niños o Brain gym para niños en YouTube y podréis encontrar un montón. Por supuesto, los puedes organizar por edades, pues puede haber algunos ejercicios que resulten más complicados para niños más pequeños.

Os dejo un ejemplo muy simple para que os podáis hacer una idea de cómo funcionan estos ejercicios de gimnasia cerebral:

 

 

Yoga: 

 

Los beneficios del yoga en la clase online con niños son innumerables, no solo como descansos cerebrales, sino también como rutinas de cierre. Por supuesto, no hace falta que te diga que tengas que ser un experto en yoga, lo que haremos más bien, será hacer algunas posturas de yoga sencillas para que el alumno estire y se relaje. Mi técnica es poner un poco de música relajante para que el alumno también la pueda escuchar, proyectar en la pantalla del Zoom una ficha con las diferentes posturas que iremos haciendo y hacerlas con ellos. En esta actividad pediremos concentración y silencio, para que el niño pueda escuchar la música relajante mientras realiza los ejercicios. Puedes buscar en Google imágenes diferentes presentaciones con posturas o en YouTube, donde encontrarás vídeos que podrás utilizar tanto compartiendo, como para que tú puedas explicar las diferentes posturas.

Una dinámica que también hago hace ya bastantes años en mis clases online es lo que yo llamo «Yoga espejo» que consiste en que el profesor o el alumno empieza a hacer posturas (que pueden ser de yoga o simplemente estiramientos inventados) y la otra persona tiene que, como un espejo, imitar cada movimiento como si fuera un espejo. Con esta actividad, de nuevo, podemos utilizar música y pedir que los alumnos realicen la actividad en silencio.

 

 

Juegos: 

 

Por supuesto, los juegos no podían faltar, os dejo los nombres de los más conocidos y que encajan perfectamente en la dinámica del descanso cerebral:

  • Simón dice
  • Veo, veo
  • Piedra, papel o tijera
  • Palabras encadenadas
  • Carrera por quien aguanta más mirándose a los ojos sin reírse o pestañear.

 

Descansos cerebrales que introducen el movimento activo: 

 

Este es el tipo de descanso cerebral que más suele gustar al alumnos, por el hecho de que los ponemos en pie, los activamos y les hacemos gastar su energía. Dentro de este tipo de brain breaks, podemos hacer diferentes dinámicas:

  • Busca algo que empiece por la letra «x»: el niño se tiene que levantar y traer un objeto.
  • Busca algo que sea de color…, que sea de forma/material…., que sirva para…
  • Tienes un minuto para traer cuatro de tus juguetes favoritos, o tres frutas que te encanten, tus libros preferidos, etc.
  • Tarjetas con instrucciones que impliquen movimiento: podrás hacer tarjetas que ellos mismos tengan que sacar de una bolsa o caja (obviamente aquí estaríamos ante un material preparado) o lo puedes hacer en versión ruleta digital, para que el alumno vaya haciendo las tiradas, leyendo las instrucciones y llevándolas a cabo.

 

🤩Nuestra obsesión actual: 

 

O nuestros favoritos, y que últimamente no hago más que hacerlos una y otra vez porque mis alumnos están obsesionados. Encontré estos vídeos por casualidad y sueño con que hagan la versión española de todos ellos porque por ahora solo hay tres en español (en inglés si que podéis encontrar mucho más). Os recomiendo que le echéis un vistazo al vídeo porque veréis que dinámicas tan divertidas nos proponen. ¡A nosotros nos encanta llevarlos a nuestras clases!:

 

 

 

Si os apetece crear vuestra propia versión de este juego, podéis crear vuestros propios fondos virtuales en Canva. Una opción es poner un color diferente a cada lado de la pantalla, e ir dando opciones. Aquí te puedes descargar un fondo super sencillo, pero útil a la hora de hacer ejercicios tipo «¿Qué prefieres?» en las clases online. En el link, encontrarás un material con tarjetas tipo «¿De qué eres más? versión verano, para que puedas hacer la actividad. La dinámica es sencilla: vas leyendo las tarjetas (puedes enseñarlas por la cámara) y los niños tienen que moverse hacia un lado u otro según sea su preferencia, incluso le puedes añadir más dificultad pidiendo a los alumnos que además de ponerse en el lado de su preferencia, tienen que hacer algún movimiento, tipo: con la mano en la nariz, con las dos manos en la cabeza, saltando a la pata coja…(Por supuesto, ¡el profe también participa!)

 

Bailar y cantar canciones: 

 

Otra de las actividades que más me gusta llevar a cabo aunque, he de decir, que no la recomiendo con todo tipo de alumnos. En mi caso, tengo varios alumnos que son muy muy activos y que si les pongo este tipo de dinámicas se me desmadran y desconcertaran más, así que os recomiendo que antes de llevar a cabo esta dinámica penséis si puede funcionar con el perfil de vuestro alumnado. No obstante, yo os recomiendo probar y su veis que no funciona, abortar misión 😉

En este caso, la dinámica es muy sencilla: simplemente, escoged una canción (en español), puede ser una canción para niños o una canción actual que al niño le guste (los míos están obsesionados con las canciones de Álvaro Soler xD) A mí me gusta utilizar canciones que yo también cantaba de pequeña (como por ejemplo, la del Señor Don Gato) porque así también se aprenden las letras y pueden cantar. Os recomiendo que os hagáis un perfil en Rockalingua porque allí también encontraréis canciones muy divertidas y con las que, además, podréis trabajar los contenidos por niveles o según vuestro interés. Os regalo un código de descuento para que lo utilicéis si queréis haceros con la versión premium, con la que tenéis canciones, actividades, juegos y más para llevar a vuestras clases de español online. CÓDIGO DE DESCUENTO -20%: ENJOY

 

Si te gusta usar brain breaks en vuestras clases de idiomas, os invito a visitar el blog de Helene Colinet, tiene varias entradas con ideas y también un curso de formación específico. ¡Te recomiendo que le eches un vistazo a toda la información que comparte!

 

¿Lleváis este tipo de dinámicas a vuestras clases online? ¡Contadme cuáles lleváis a cabo vosotros!

No olvides suscribirte a nuestra madriguera letter para recibir tu guía de regalo y no perderte nuestra newsletter semanal  y si  te ha gustado la entrada,  puedes compartirla para que llegue a más personas, nos ayuda muchísimo 🙂 No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo nuevo que se viene.  Estamos en Facebook e Instagram.

Cuídate mucho.

Olaya🐿️

 

 

 

 

¿Cómo dinamizar las clases online con niños?

¿Cómo dinamizar las clases online con niños?

¡Hola, querida madriguera!

¿Qué tal han ido las navidades y la entrada al 2021? Espero que haya ido muy bien y que este año se porte un poco mejor que el 2020, con eso me vale 😉

Hoy me paso por el blog para hablarte sobre la importancia del dinamismo en las clases online con niños. Si ya es importante en una clase, sea de idiomas o no, ¡imaginad lo importante que es dinamizar las clases online!

Al final de la entrada te he dejado un regalito…😜

 

¿Por qué es importante dinamizar las clases online? 

 

Imagina estar en una clase online con un grupo de alumnos que se acaban de despertar, muchos de ellos no quieren estar ahí, se han malacostumbrado durante estos meses en los que las clases online han sido un poco (por no decir bastante) desestructuradas y desmotivadoras. Por lo que muchos compañeros de profesión  me han contado, durante los meses de clases online la motivación de alumnos y profes ha caído en picado: clases magistrales, con cámaras y micrófonos apagados, actividades no adaptadas a este nuevo formato…¡Y es totalmente normal! El nuevo formato llegó de un día para otro y sin preparación ninguna, lógico que las clases no fueran todo lo bien que se esperaba.

Tras más de cuatro años enseñanza online, me he dado cuenta de que una de las herramientas que nos ayuda a mejorar las clases online es el dinamismo (entre otras muchas), por eso he querido dedicar una entrada a este aspecto para daros algunas herramientas y regalaros un material que os puede ayudar.

 

El dinamismo nos ayuda:

 

  • Motivando al alumnado: la idea de pasarse una hora sentado en frente del ordenador y sin moverse no motiva a nadie. ¡Estar en una clase online no significa tener que estar quieto delante de una pantalla! Con este tipo de materiales fomentamos la curiosidad y activamos a nuestro alumno, le animamos a formar parte activa de la clase, no a ser un mero oyente que puede estar comiéndose un bocadillo si lo desea.
  • Organizando mejor al alumnado: cuando trabajamos con un grupo y queremos hacer actividades grupales es muy importante presentar una clase bien estructurada en la que cada uno sepa perfectamente lo que tiene que hacer y cómo tiene que hacerlo. Esto es muy importante delimitarlo desde el principio, con unas normas bien establecidas y con una guía con instrucciones que facilite el buen funcionamiento de la clase.
  • Introduciendo en la clase aprendizaje significativo: la clase online no es un webinario, es importante que no caigamos en ese error. Supone más esfuerzo, ¡por supuesto!, pero nuestra labor docente es formar a nuestros alumnos de la mejor manera posible. Las actividades que hacíamos en la clase presencial no deben desaparecer, sino que tienen que adaptarse a este nuevo formato.
  • Presentando actividades más atractivas y motivadoras: no caigamos en el mismo error de siempre, no presentemos la gramática u otros aspectos teóricos con un formato de clase magistral: dejemos que ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje.

 

Pero, RECUERDA: el dinamismo se consigue gracias a profesores, padres/madres y alumnos comprometidos. 

 

Materiales clases online

 

¿Dónde y cómo vamos a introducir el dinamismo? 

  1. En las rutinas de inicio y de cierre de la clase.
  2. En el trabajo de cualquier destreza o contenido.
  3. Con materiales tangibles e interactivos.
  4. Utilizando lo que rodea al alumno.
  5. Como «descanso cerebral» (Brain Break)

 

Una manera de introducir el dinamismo en clase:

 

Como os comento, el dinamismo es un tema muy amplio y se puede introducir de diversas maneras, pero en la entrada de hoy me voy a centrar en uno de los recursos que más utilizo para dinamizar las clases online con niños: las paletas interactivas.

 

¿En qué consisten? 

 

En un material visual que se pega a un palito de madera y que tienen que tener, tanto el profe como el alumno de forma tangible. Estos palitos se pueden usar para trabajar diferentes contenidos, os voy a mostrar algunos ejemplos de paletas que yo utilizo en mis clases online con niños:

 

Actividades dinámicas clases online

 

(Si quieres ver más de cerca estos materiales, te recomiendo visitar las siguientes entradas:

 

En esta entrada quiero regalaros unas cuantas paletas interactivas para que las empecéis a usar en vuestras clases (Vosotros simplemente tendréis que imprimir, recortar, plastificar (recomendable) y comprar el palito de madera para pegarlas. Por supuesto, se las podéis enviar a vuestros alumnos para que las utilicen en clase). El material incluye paletas para:

  • Trabajar el artículo
  • Me gusta(n)/No me gusta
  • Dar opiniones en clase y participar de forma activa sin molestar al resto. Esta última es muy interesante y especialmente eficaz cuando trabajamos con grupos. Muchas veces, al querer hacer actividades grupales o juegos, el grupo se desmadra porque no sabemos gestionarlo bien. Estas paletas, además de dinamizar el juego, nos ayudan a que los alumnos puedan dar su opinión, participar o formar parte del juego/debate de una forma más ordenada y, sobre todo, silenciosa. Como veréis en el material tenéis diferentes paletas y las podréis usar tanto en juegos como en actividades grupales.

 

 

Control de clases grupales online

 

 

⭐DESCARGA EL MATERIAL GRATIS AQUÍ

 

De vosotros depende crear unas normas de uso estructuradas de forma previa. Yo creo que es lo más importante, crear una guía de comportamiento a la que todos tengan acceso y en la que quede todo muy claramente explicado. Desde la primera clase, es importante reforzar la importancia de la participación activa en clase (para ello, importantísimo llevar actividades y presentar la teoría de forma atractiva y significativa) y del aprendizaje colaborativo y activo.

 

Espero que pruebes las paletas en tus clases y que te funcionen muy bien. Yo llevo usándolas años y siempre me han funcionado bien y, la verdad, que a los niños (y no tan niños) les encantan 🙂

 

Si te ha gustado la entrada,  puedes compartirla para que llegue a más personas, nos ayuda muchísimo 🙂 No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos.  Estamos en Facebook e Instagram.

Cuídate mucho.

Un abrazo gigante, gracias por estar al otro lado.

Olaya

Quiero ser profe online de niños ¿Qué hago?

Quiero ser profe online de niños ¿Qué hago?

¡Hola, madriguera!

He querido actualizar esta entrada que, precisamente publiqué un mes antes de que estallara la pandemia. Un mes antes de que la enseñanza online entrara a la fuerza en todas nuestras casas. En ella, quiero dar respuesta a una pregunta que me hacéis muy habitualmente: ¿Qué hago para enseñar a niños online? 

Pues bien, tras estos años de experiencia, os hablo sobre lo que me ha ayudado a mí. ¡Espero que os sirva de ayuda o inspiración!

1. FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA ENSEÑAR A NIÑOS ONLINE. 

 

El primer paso que tienes que dar es FORMARTE. Y en esto no hay acuerdos que valgan. Si quieres enseñar un idioma online a niños, primero tienes que tener la formación específica para enseñar a niños. Porque no, enseñar a un niño no es lo mismo que a un adulto. Aquí te dejamos una recopilación de cursos que te pueden interesar y que están enfocados a la enseñanza ELE a niños:

  1. Curso Universitario: Enseñanza de ELE en línea. Curso homologado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes del que yo formo parte. Tienes un módulo específico de enseñanza de ELE online a niños creado por mí. Echa un vistazo aquí para ver todo el temario.
  2. Curso universitario de especialización en: enseñanza a niños y adolescentes. (150 horas y acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Totalmente online y supercompleto en cuanto a contenidos. Echa un vistazo aquí.
  3. Universidad de La Rioja: Hace cuatro años que se realiza este curso dirigido a profesores que empiezan en el mundo de la enseñanza online. Yo soy la encargada del módulo de enseñanza online a niños. La próxima convocatoria empieza en octubre. Conoce el curso aquí. 

 

2. ADQUIERE EXPERIENCIA

 

Si ya has dado clases presenciales, tienes algo muy valioso: la experiencia. Esta experiencia, aunque sea presencial será de gran valor a la hora de empezar a dar clases online. Para mí fue básico: hubiera sido mucho más difícil empezar a dar clases online sin esta experiencia.

Si nunca has dado clases es imprescindible que hagas todo lo que está en tu mano para conseguir experiencia. No solo para ti mismo, para mejorar y probar este nuevo tipo de enseñanza, sino también para promocionarte como profesor online. En un mundo tan globalizado, cada vez hay más competencia dentro de la enseñanza online y, por eso, cualquier futuro estudiante/cliente tendrá en cuenta la experiencia de su profesor a la hora de elegir a uno. Igualmente, esta experiencia te servirá para comprobar si esto de la enseñanza online a niños es lo tuyo. Recuerda: no porque sea popular debes hacerlo, es importante que disfrutes con ella, emprender como profesor online no es fácil y por ello, es importante que disfrutes trabajando en esta nueva modalidad.

Para adquirir experiencia dentro del mundo online, te recomendamos:

  1. Ofrecer clases online gratuitas al hijo de un amigo/a que vive en otro país de habla no hispana. Conocer a la persona que está al otro lado te dará muchísima confianza y te permitirá aprender más rápido.
  2. Intercambiar clases: busca a otro profesor online e intercambia clases con él. Puedes dar clase a su hijo o a él mismo a cambio de clases online para ti. Ésto, además de darte experiencia, será genial para poder conocer el estilo de enseñanza de otro profe online.
  3. Regístrate en plataformas de enseñanza online y empieza a dar clases. Aunque al principio no sea fácil encontrar alumnos, puedes probar a tener precios más bajos y así conseguir tus propios alumnos. Italki y Preply son dos de las más conocidas. También puedes tomar clases de un idioma que te gustaría aprender. Aunque en este caso no estés viendo una clase online en niños, te ayudará a conocer estrategias y a adquirir experiencia. Ponerse en el lado del alumno siempre ayuda a mejorar como docente. Aquí te dejo otra entrada con una selección de los mejores sitios.
  4. Haz un voluntariado: hacer un voluntariado te ayudará a crecer personal y profesionalmente. Yo no lo he hecho de forma online pero sí de forma presencial y fue algo que me cambió la vida. Seguro que has escuchado sobre la Khan Academy, premiada en los últimos premios Princesa de Asturias. Pues bien, puedes ser profesor online en su academia mientras colaboras y ganas experiencia. Totalmente recomendable. Visita su página para descubrir cómo te puedes registrar como profesor. Igualmente, te recomiendo visitar diferentes páginas de ONGs porque muchas veces he visto anuncios de búsqueda de profesores online.

 

3. EMPIEZA A DAR CLASES

 

¡Ya está preparado/a! Ahora es hora de decidir como vas a enfrentar esta nueva aventura. Puedes:

  •  Regístrate en una plataforma de enseñanza de idiomas online y compagina la enseñanza online a niños junto con tu trabajo. Poco a poco irás viendo el número de horas que puedes dar de forma segura.
  • Crear tu propio proyecto de enseñanza online. Te aviso: NO ES FÁCIL. Que nadie ose venderte que esto va a ser un camino de rosas porque no lo va a ser. Antes de tomar esta decisión valora si estás realmente preparado mentalmente, económicamente y profesionalmente. Si tomas esta decisión te va a tocar emprender y eso va a suponer otro tipo de formación y conocimiento que se aleja de la docencia. Que seas consciente de esto es muy importante para no frustrarte cuando no consigas los resultados esperados.
  • Trabajar para una escuela online. Cada vez hay más, te invito a que eches un vistazo en la Red. Ésto te permitirá compaginarlo con un trabajo y, al final, incluso hacer de éste tu trabajo principal.

 

4. RECOMENDACIONES

 

  1. No te pases ningún paso de los anteriores. Invierte en ti, en tu formación y en tu proyecto. Aprende a delegar y trabaja en tu salud emocional. Emprender no es fácil y tienes que estar preparado.
  2. En el caso de que quieras crear tu propio proyecto o empresa: fórmate en emprendimiento. Aquí te dejo algunos sitios en los que puedes encontrar información valiosa y formación para emprendedores:  oficina del emprendedor en tu ciudad, Cámara de Comercio, EOI Coworking (Escuela de negocios), busca asociaciones de jóvenes emprendedores en tu zona, PAEM (Programa de apoyo empresarial a mujeres), Garantía Juvenil (muchas escuelas de negocio ofrecen formación gratuita si estás inscrito/a en el sistema nacional de Garantía Juvenil).
  3. Rodéate de un equipo: emprender solo es muy difícil. Si lo haces acompañado, todo será más fácil.
  4. Deja atrás el perfeccionismo.
  5. Si trabajas para otros, nunca dejes de mejorar y aprender. Ayuda a que la enseñanza online se profesionalice.
  6. Sé realista: la enseñanza online NO es fácil y emprender requiere de formación, constancia y esfuerzo.
  7. Disfruta de cada paso que des, mantén siempre una mentalidad abierta, disfruta con tus alumnos y nunca abandones al niño que llevas dentro.

 

Si quieres, puedes escuchar una charla que tuve con mi compañera Lorena en lo que fue nuestro intento de sacar un podcast (pero al final, no nos dio la vida) En él, te hablamos de lo que nos ayudó a nosotras y te damos unas cuantas recomendaciones 😉

⭐ESCUCHA EL EPISODIO AQUÍ

 

¿Qué te parece? ¿Te animas a ser profe online de niños? ¿Te ja gustado nuestra entrada y el podcast? Nos encantará leer tus opiniones 🙂

Si te ha gustado la entrada,  puedes compartirla para que llegue a más personas, nos ayuda muchísimo 🙂 No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos.  Estamos en Facebook e Instagram.

Abrazotes,

Olaya xx

Dinamismo en las clases online con niños

Dinamismo en las clases online con niños

¡Hola, Madriguera!

¿Qué tal?

Hoy me paso por el blog con una entrada pensada para profes interesados en las clases online con niños, aunque el material que os traigo también se puede usar en las clases presenciales y es genial para las clases particulares (1:1)

Siempre que digo que me dedico a la enseñanza online de niños me preguntan: ¿Pero no se aburren? ¿No se comportan mal? ¿No estás muy limitada a la hora de hacer actividades creativas y diferentes? Es normal que estos pensamientos afloren, fueron mis primeras dudas cuando empecé en esto de la enseñanza online.

Pero la experiencia me ha enseñado lo contrario y después de tres años y medio enseñando online, puedo decir con rotundidad, que en las clases online puedo hacer todo lo que quiero. Solo tengo que adaptarlo y planificarlo para que funcione en este nuevo medio

Y como una de las herramientas para la adaptación a este nuevo formato de clases tenemos al dinamismo, un aspecto básico a la hora de conseguir mayor efectividad en nuestras clases.

Imagina el contexto:

  • Un niño de ocho años, cansado de todo el día de clases, ante una lengua que está aprendiendo tiene que estar sentado y quieto delante de una pantalla durante 55 minutos.

Solo de pensarlo, empiezo a sudar.

Si pretendes que el estudiante se quede quieto delante de la pantalla, no te dediques a la enseñanza online a niños. Debemos introducir el dinamismo a nuestras clases a través de actividades, estrategias y materiales que lo fomenten. Y por supuesto, nuestra actitud también va a ser determinante.

 

👇DESCUBRE EL MATERIAL AL FINAL DE LA ENTRADA👇

 

Hay muchas maneras de hacerlo, yo te voy a enumerar algunas:

  1. Introduce actividades que impliquen el movimiento del niño: da órdenes utilizando el imperativo e incita al niño a moverse, levantarse, traerte cosas…
  2. Utiliza el entorno en el que tiene lugar la clase: ¡aprovecha todo lo que el espacio te regala! Abre el armario y haz la maleta, describe algunos juguetes de su habitación, enseña el léxico de la casa visitando tu propia casa, abre la nevera y clasifica los alimentos, organiza el neceser…¡Todo lo que se te ocurra! Recuerda que en la clase online profesor y alumno tenemos un compromiso, moverse y levantarse no significa que el estudiante pueda portarse mal. Es imprescindible marcar los límites y ser consecuentes con ellos.
  3. Haz un descanso siempre en la mitad de la clase. Prepara estrategias para que el alumno pueda estirar su cuerpo, se levante y desconecte. Para ello, los «brain breaks» son geniales. Esta «desconexión» de la clase permitirá al estudiante estar más concentrado para la segunda parte de la clase y supondrá un «descanso cerebral» para nuestro peque.
  4. Utiliza materiales interactivos y dinámicos. En esta entrada te voy a poner un ejemplo de los materiales que me gusta utilizar a mí. Cuando hablo de materiales dinámicos, me refiero a materiales tangibles, personalizables y que se deban utilizar en movimiento. En este caso, te voy a hablar de las paletas, con las que yo he trabajado (y trabajo) multitud de contenidos y siempre me han funcionado genial.

 

Preguntas en la clase de ELE

 

¿En qué consisten las «paletas»?

Básicamente son tarjetas que colocamos pegadas en palitos de madera y que se utilizan en movimiento dentro de la clase. Suponen trabajar la gramática de forma mucho más visual, dinámica y divertida y, además, nos permiten ludificar contenidos mucho más difíciles de comprender.

 

¿Cómo usar el material? 

Dependerá del contenido que estemos trabajando y las posibilidades pueden ser interminables, solo depende de la imaginación que le echemos. En la descarga que os encontráis a continuación tenéis una guía docente con ideas para trabajar los materiales, todas ellas adaptables a los niveles o tipos de estudiantes con los que trabajéis.

Aunque yo ya utilizaba este tipo de materiales en mis clases online, en uno de los talleres online que organizamos con profes, surgió la idea de poder utilizar las paletas también para trabajar conceptos más complicados, como por ejemplo la diferencia entre «por/para». Se me ocurrió que podíamos utilizar las paletas para hacer actividades «rellena-huecos» pero de forma creativa, dinámica, tangible y alejada de la forma estática que nos presentan los ejercicios «rellena-huecos» tradicionales.

Así, os presento dos de las actividades que podéis hacer con este material y de las que os hablo también en la guía docente:

Rellena -huecos creativo, versión 2:

(Comprensión lectora) Decide previamente los contenidos que quieras trabajar. Prepara las frases con antelación y escribe una por una en un documento power point. Utiliza un tamaño adecuado para que tu estudiante lo vea con claridad. Deja el hueco sin rellenar y pide al estudiante que lea la frase y rápidamente decida la palabra que debe ir en ese hueco. Tendrá que levantar la paleta correspondiente, enseñárnosla y volver a leer la frase completa empleando la palabra que ha decidido. Para añadir un poco de emoción al juego, podéis poner un tiempo y proponer un reto de oraciones correctas a vuestro alumno.

Género y número:

Proyecta la presentación para trabajar el género y el número. Como verás en ella aparecen muchas palabras que parecen un género, pero son otro. Yo a este tipo de palabras las llamo “palabras mentirosas”, es una manera de presentar la irregularidad de forma más sencilla y comprensible. (Imaginad que yo trabajo este material con niños pequeños que ni si quiera conocen que significa el concepto de “irregular”)

A medida que vamos pasando la presentación, el estudiante tiene que ir levantando las paletas con el pronombre adecuado. Yo primeramente trabajo de forma singular, después con el plural y, por último, combinando singular y plural. Veréis que al trabajar este concepto de esta forma tan visual y dinámica, los niños interiorizan muchísimo mejor un concepto que a priori puede resultar complicado.

 

¿Qué te encuentras en la descarga?

 

⭐Guía didáctica con ideas para trabajar el material.

⭐Paletas para trabajar: Interrogativos/Preposiciones/Verbos ser, estar, haber/Preposiciones de lugar/Pronombre de CD y CI/Artículos de género y número/Me gusta, me encanta/Pronombres personales

⭐Presentación proyectable con las «palabras mentirosas» para trabajar el género y el número.

 

 

gramática divertida ele

 

 

⭐¡Consigue el material AQUÍ!

 

¿Te ha gustado la entrada? ¿Llevarás el material a tus clases online o presenciales? Me encantará leerte en comentarios 🙂

SI te ha gustado el material, puedes compartirlo para que llegue a más personas. No te olvides de seguirnos en las RRSS, estamos en Facebook, Instagram Twitter.

Un besazo,

Olaya xx

 

MINI AUDIO CURSO PARA PROFES DE IDIOMAS

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Conoce los pilares de un negocio rentable y estable

ÚNETE A NUESTRO ESPÍRITU ENJOY Y LLÉVATE CONSEJOS Y ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN ESPAÑOL

¡Elige la opción que encaja contigo!

MADRIGUERA LETTER PARA FAMILIAS QUE EDUCAN EN ESPAÑOL A SUS HIJOS BILINGÜES CON MUCHO AMOR

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

MADRIGUERA LETTER PARA PROFES QUE QUIEREN DEJAR HUELLA CON SUS NEGOCIOS Y SUS CLASES

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

CREA O CONSOLIDA TU PROPIO PROYECTO DE NEGOCIO COMO PROFESOR ONLINE

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”