Estrategias para no perder el español como lengua de herencia

Estrategias para no perder el español como lengua de herencia

En un mundo en constante cambio, la conservación del español como lengua de herencia es un puente invaluable que conecta generaciones y preserva identidades. Para las familias bilingües, mantener vivo el español va más allá de aprender un idioma, es una forma de enriquecer la historia, las raíces y la conexión cultural.

Preservar el español como lengua de herencia es una elección emocional y lingüística. Sin embargo, la distancia y la inmersión en entornos no hispanohablantes pueden presentar desafíos. Hablar en español en casa o visitar países hispanohablantes ocasionalmente pueden resultar insuficientes.

Pero ¡no desesperes! Estamos aquí para ayudarte a superar esos obstáculos y mantener vivo este legado lingüístico en tu hogar.

 

¿Qué significa ser bilingüe?

 

Definir el bilingüismo es como intentar atrapar una mariposa en movimiento. Es complicado porque las definiciones pueden ser demasiado generales o demasiado estrictas, dejando fuera a mucha gente que maneja dos idiomas. La experiencia de usar dos lenguas es tan diversa como las combinaciones de colores en un arcoíris. Algunos pueden tener mayor habilidad en una, pero aun así usan ambas con facilidad. Si solo consideramos bilingües a aquellos con dominio igual en ambas lenguas, dejamos por fuera a muchos. De igual manera, si solo tomamos en cuenta aquellos expuestos a dos idiomas desde el nacimiento, excluimos a un gran número de personas que utilizan dos lenguas de manera regular.

Por esa razón, me gusta entender el bilingüismo como un concepto más amplio y defiendo la definición que el reconocido profesor de psicolongüística, François Grosjean enuncia: “un bilingüe es alguien que utiliza regularmente dos o más idiomas o dialectos en su vida cotidiana”

 

Estrategias para conservar el español como lengua de herencia:

 

Si tu hijo es hablante de herencia, es probable que su principal entorno para utilizar su lengua minoritaria (como el español) sea el hogar. Sin embargo, esta situación puede variar en función de la dinámica familiar pues en muchos casos, el español no llega a ser la lengua principal en casa debido a la falta de dominio por parte de uno de los miembros familiares.

Con el tiempo, la exposición a la lengua minoritaria disminuye, lo que lleva a que tu hijo se sienta más seguro utilizando la lengua predominante. Esta situación complica notablemente el mantenimiento de la lengua de herencia, ya que cada vez se ve más relegada a un segundo plano.

¿Qué puedes hacer para preservar la lengua de herencia de tu hijo? ¿Cómo puedes evitar que el español quede relegado a un segundo plano?

 
Te dejo algunas propuestas que te pueden ayudar a reforzar el español como lengua de herencia. Recuerda que no tienes que implementarlas todas al mismo tiempo, puedes empezar con una, introdúcela poco a poco, acostumbra a la familia y cuando esté asentada, empieza con la siguiente. Es cierto que, cuanto antes empieces, mejor, pero también quiero que nunca es tarde para empezar 🙂

  • Ofrece a tu hijo posibilidades de emplear el español: mantener un contacto frecuente con la familia es fundamental para conservar la lengua de herencia. Esto no es solo importante porque les ayudará a utilizar el idioma en contextos reales de aprendizaje, sino principalmente porque los conecta con la parte emocional del idioma. Intenta sacar un hueco todos los días para que pueda comunicarse con su familia, no cuesta nada, solo hay que organizarse bien.
  • Grupos de juego o clubs en español: Buscar o crear grupos de juego donde los niños puedan interactuar en español, ya sea mediante actividades recreativas, juegos o incluso salidas culturales. Estos espacios promueven el uso del idioma de manera divertida y natural.
  • Actividades culturales: Participar en eventos culturales de la comunidad hispanohablante, como festivales, exposiciones, obras de teatro o eventos gastronómicos. Esto ayuda a mantener viva la conexión con la cultura y la lengua.
  • Literatura y cuentos en español: Leer y compartir libros, cuentos o historias en español con tus hijos. Puedes incluso incentivar la creación de sus propias historias en este idioma.
  • Canales de televisión o películas en español: Ver programas de televisión, películas o series en español. Esta exposición audiovisual puede ser entretenida y beneficiosa para el desarrollo lingüístico. Quiero puntualizar algo en este punto: aunque ver la televisión en español puede ser beneficioso para seguir reforzando el idioma minoritario, lo cierto es que ya se ha demostrado que escuchar pasivamente el idioma sirve para más bien poco. Intenta sentarte con tu hijo, conversar sobre lo que habéis visto, intercambiar opiniones…Ahí es donde se produce la magia.
  • Juegos en español: ¿a qué dedican los niños la mayor parte de su tiempo? A jugar. Los beneficios del juego ya han sido demostrados por la neurociencia y sabemos que lo que no emociona, no se aprende. El juego es la mejor oportunidad que tenemos para utilizar el español en diferentes contextos. Podemos utilizar juegos de mesa, pero también organizar teatros, fomentar los juegos de roles, disfrazarnos, hacer manualidades que impliquen el uso del español…Por supuesto, si toda la familia se implica, el español se vinculará a momentos especiales en familia lo que fomentará su uso.
  • Viajes o intercambios culturales: Planificar viajes a países hispanohablantes o considerar programas de intercambio cultural. Estas experiencias brindan una inmersión total en el idioma y la cultura. Por supuesto, el viaje para visitar a la familia hispanohablante es uno de los mejores regalos que puedes hacerle a tu hijo.
  • Celebraciones y tradiciones familiares en español: Mantener vivas las tradiciones familiares, celebraciones o rituales en español, reforzando así la conexión con la lengua y la cultura. ¿Por qué no tomar las uvas en fin de año o celebrar el Día de Muertos? Esto no solo fomentará el uso del idioma, reforzará sus raíces, su sentimiento de pertenencia y su conexión emocional con el idioma.
  • Clases de apoyo: buscar apoyo profesional en la enseñanza de idiomas puede ser de gran ayuda si estás enfrentando desafíos al enseñar un segundo idioma a tu hijo. No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las clases de español ofrecen los mismos resultados en la preservación de la lengua de herencia y es importante que cuentes con la ayuda de profesores especializados. La lengua de herencia no se aprende ni se enseña igual que una segunda lengua extranjera.

 

Clases de español como lengua de herencia

 

Clases Personalizadas: Un enfoque único para conservar el español como lengua de herencia

 

Nuestras clases online están diseñadas para sumergirse en la cultura, las tradiciones y la esencia del español. Adoptamos un método de enseñanza personalizado que se adapta a tu hijo, teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje, sus habilidades y necesidades.

Tras más de 11 años trabajando con familias bilingües, tenemos claro que nuestro objetivo es fortalecer la identidad familiar a través del español. Y es que el español no es solo un idioma, es un lazo que une historias y mantiene viva la esencia familiar. Pretendemos que, gracias a nuestras clases, tu hijo dentro de unos años quiera seguir vinculado al español y a su cultura hispana. Nuestras profesoras especializadas no solo enseñan español, sino que construyen conexiones emocionales entre el idioma y las raíces familiares. Cada clase es una oportunidad para enriquecer el legado lingüístico y preservar la identidad de tu familia a través del español.

Todo ello a través de un programa a largo plazo de clases online humanas, experienciales, dinámicas y divertidas. Abrimos una ventana que nos conecta con la realidad lingüística del alumno, personalizamos al aprendizaje al máximo, diseñando clases, materiales y actividades que conectan con los gustos, intereses y personalidad de tu hijo, pero siempre teniendo muy claro el tipo de educación que defendemos: una educación respetuosa, creativa y que fomenta al máximo las habilidades de cada individuo.

Nuestras clases de español online no solo conservan el español como lengua de herencia, sino que celebran y nutren la herencia lingüística.

 

Si quieres reservar una clase de prueba y conocer a la próxima profe favorita de tu hijo, puedes hacerlo haciendo clic aquí. ¡Estamos deseando acompañarte a conservar el español como lengua de herencia!

 

 

 

Gracias por tu apoyo a este proyecto, sabes que si te gusta nuestro contenido puedes suscribirte a nuestra newsletter para familias, ese es nuestro canal favorito para compartir, debatir, hablar…También nos encuentras en YouTube (@EnjoyEspanol) y en Instagram: @escuela_enjoy.espanol, si compartes nuestro contenido nos ayudas a llegar a más personas y a seguir haciendo lo que más nos gusta 🙂

Un abrazote, madriguera 🐿️💙

 

¿Por qué estudiar con un programa de clases de español a largo plazo?

¿Por qué estudiar con un programa de clases de español a largo plazo?

Para las familias bilingües, mantener vivo el español como lengua de herencia no solo es una elección lingüística, es una forma de nutrir las raíces culturales y fortalecer los lazos familiares. ¿Qué ventajas ofrece un programa de clases de español a largo plazo como nuestro Programa Enjoy para estos niños que ven en el español un tesoro cultural?

El bilingüismo ofrece una riqueza incomparable y nuestro Programa Enjoy es el sendero que guía a los niños a través de experiencias que enriquecen tanto su identidad cultural como sus habilidades lingüísticas. Cada clase, actividad y proyecto es un paso hacia un dominio más sólido del idioma español. Y es que el bilingüismo es un viaje continuo, una travesía llena de descubrimientos y crecimiento.

En nuestro Programa Enjoy, entendemos el aprendizaje como un proceso que se construye día a día, abrazando cada etapa del desarrollo lingüístico de los niños. Este proceso implica tener un plan, una guía de viaje. Y si sabemos a dónde vamos, será mucho más fácil llegar. ¿Acaso no nos ha facilitado la vida Google Maps marcándonos el camino a seguir o reubicándonos si nos perdemos? Pues nuestro Programa Enjoy funciona de la misma manera: se convierte en una guía para toda la familia, os lleva de la mano con constancia, orden y estrategia, pero SIEMPRE teniendo en cuenta el propio ritmo y estilo de aprendizaje del niño. Con nuestro programa a largo plazo, se establecen cimientos sólidos a través de una planificación cuidadosa y una estrategia pedagógica adaptada a las necesidades individuales. Las sesiones se convierten en experiencias dinámicas y participativas, donde el español es más que un idioma: es una ventana al mundo.

 

Beneficios de aprender con un programa de clases de español a largo plazo:

 

  •  Mayor implicación familiar: El aprendizaje no solo involucra al niño, sino a toda la familia. El programa crea un espacio donde padres e hijos se sumergen en el idioma, fortaleciendo la conexión emocional con la lengua y participando activamente en el desarrollo lingüístico del niño. Por supuesto, la familia también trabaja codo con codo con la profesora para que todo funcione de perlas, algo que caracteriza nuestro programa de clases de español a largo plazo.
  • Coherencia en el sistema de aprendizaje: La estructura del programa garantiza una progresión lógica y coherente en el aprendizaje. Cada clase se construye sobre la base de la anterior, creando una línea continua que facilita la comprensión y asimilación gradual del idioma. Esto se hace de una forma personalizada, teniendo en cuenta las habilidades propias de cada alumno, sus necesidades e intereses. Se trata de una característica principal de nuestro programa de clases de español a largo plazo.
  • Estrategia de aprendizaje: A través del Programa Enjoy, se traza un camino claro y personalizado para el alumno. Esta estrategia diseñada específicamente permite alcanzar pequeñas metas y logros a lo largo del curso, generando un sentido de avance constante y motivación para seguir aprendiendo. Este enfoque estratégico es fundamental en nuestro programa de clases de español a largo plazo.
  • Motivación del alumno: La estructura continua del aprendizaje alimenta la motivación del alumno al demostrar que el aprendizaje es un viaje en constante crecimiento. Esto fomenta una conexión emocional más profunda con el idioma y con la profesora, ya que el niño percibe la constancia y el progreso en cada sesión, aspectos fundamentales en nuestro programa de clases de español a largo plazo.
  • Confianza en el proceso de aprendizaje: La relación continua con la profesora crea vínculos emocionales sólidos, lo que permite al niño desarrollar una confianza gradual en su capacidad para aprender y comunicarse en español. Esta confianza se convierte en un factor clave para un aprendizaje más sólido y duradero. Es un aspecto esencial en nuestro programa de clases de español a largo plazo.
  • Tranquilidad y rutina organizada: El programa ofrece una estructura estable y continua. La familia encuentra tranquilidad al saber que sus hijos siempre tendrán clases y que pueden mantener una rutina organizada. Esta regularidad favorece un aprendizaje más profundo al permitir una mayor inmersión y continuidad en el proceso de aprendizaje del español. Es un rasgo distintivo de nuestro programa de clases de español a largo plazo.

 

💙¿En qué consiste nuestro programa de clases a largo plazo, el Programa Enjoy?💙

 

El Programa Enjoy es un acompañamiento individualizado durante todo el curso escolar con el que potenciaremos sus habilidades y maximizaremos al máximo su aprendizaje de español. Incluye:

🐿️Una clase semanal online: (Se puede ampliar el número de clases semanales)
🐿️Sesiones dinámicas, en las que el español será el hilo conductor: aprendizaje, diversión, creatividad, proyectos…¡Una experiencia de aprendizaje inolvidable!
🐿️Un programa pedagógico 100% personalizado: Para experimentar un proceso de aprendizaje único y avanzar con una amplia gama de materiales adaptados a su propio ritmo y nivel de habilidad. La evaluación será continua y siempre adaptada al nivel cognitivo del alumno.
🐿️Banco de recursos de creación propia con acceso a materiales que te ayudarán a reforzar el español de tus hijos de forma lúdica y guiada: cada inicio de mes tendréis nuevos materiales y siempre contaréis con un audio explicativo para que sepáis cómo utilizar los recursos de la manera más sencilla.
🐿️Tres tutorías online de 30 minutos: una al final de cada trimestre (optativas)
🐿️Pack de bienvenida con todo lo necesario para empezar vuestras clases.
🐿️Acceso a todos los materiales, actividades, recursos y libros de forma gratuita.
🐿️Club Enjoy: acceso a un taller online experiencial y 100×100 en español al trimestre para compartir momentos de diversión y comunidad con otros niños que hablan español.
🐿️45 días gratis de acceso a Nextory: Nextory es una app con cientos de miles de audiolibros, libros electrónicos y revistas. Tú y vuestros hijos podréis leer en español todo lo que queráis, en cualquier momento, en cualquier lugar, desde el móvil o la tablet.
🐿️Un certificado de asistencia para celebrar los logros y avances al terminar el programa.

 

 

¿Es el Programa Enjoy para vuestra familia?

Este programa es para vosotros si…

⭐Quieres que tu hijo siga vinculado a sus raíces hispanas y que conecte el aprendizaje del idioma a momentos de diversión, disfrute y creatividad.
⭐Estás comprometido a acompañar a tu hijo en el aprendizaje del español de una forma respetuosa, proporcionándole autonomía y confianza.
⭐Tu objetivo es que tu hijo mejore todas las destrezas lingüísticas de una forma divertida, fomentando su creatividad, habilidades sociales y autonomía.
⭐Te gustaría que tu hijo tuviese acceso a una formación muy completa diseñada y llevada a cabo por un equipo de profesoras certificadas y con gran experiencia en el campo de la enseñanza y el acompañamiento a familias bilingües.

 

Atrévete a dar el primer paso hacia un viaje de aprendizaje excepcional para tus hijos. Solicita una clase de prueba gratuita y permítenos ser parte de esta travesía hacia un dominio excepcional del español. Puedes hacerlo AQUÍ.

 

 

Programa de clases de español a largo plazo

 

En este recorrido, hemos explorado en detalle la importancia vital del aprendizaje continuo del español para el desarrollo integral de los niños bilingües. Desde la conexión con sus raíces culturales hasta la potenciación de sus habilidades lingüísticas y cognitivas, el español no es solo un idioma, es un camino hacia un mundo lleno de oportunidades 🙂

Gracias por tu apoyo a este proyecto, sabes que si te gusta nuestro contenido puedes suscribirte a nuestra newsletter para familias, ese es nuestro canal favorito para compartir, debatir, hablar…También nos encuentras en YouTube (@EnjoyEspanol) y en Instagram: @escuela_enjoy.espanol, si compartes nuestro contenido nos ayudas a llegar a más personas y a seguir haciendo lo que más nos gusta 🙂

Un abrazote, madriguera 🐿️💙

Beneficios de ser bilingüe

Beneficios de ser bilingüe

La educación bilingüe en la niñez es un tesoro que va más allá de la capacidad de hablar dos idiomas. Ofrece una amplia gama de beneficios que influyen positivamente en el desarrollo cognitivo, social y cultural de los niños. Te enumeramos algunos beneficios de ser bilingüe:

  • El bilingüismo protege contra el Alzheimer: Ellen Bialystok, profesora de psicología de la York University (Toronto) demostró en un estudio publicado en la revista Neurology que el bilingüismo, además de reforzar la atención y a la concentración, consigue retrasar el comienzo de la demencia senil y el Alzheimer. Y es que resulta que, si aprendes desde pequeño dos lenguas y las usas constantemente estás estimulando el cerebro de forma increíble lo que a la larga protege contra el envejecimiento cognitivo. El estudio reveló que la utilización habitual de dos lenguas es uno de los factores de protección ante le envejecimiento cognitivo. ¿No es increíble?
  • La experiencia bilingüe ofrece notables beneficios en el desarrollo cognitivo de los niños: les brinda una mayor capacidad de atención selectiva, habilidades de control ejecutivo mejoradas, resistencia a la distracción, una memoria más eficiente y una flexibilidad mental más aguda. Estas habilidades mejoradas son ventajas clave para afrontar desafíos académicos y cognitivos, destacando los beneficios sustanciales de ser bilingüe en el desarrollo infantil.
  • El proceso de aprendizaje bilingüe proporciona ventajas lingüísticas profundas que contribuyen a los beneficios de ser bilingüe: Al involucrarse en este proceso, los niños desarrollan una comprensión más amplia y profunda de los idiomas en general. Esto les otorga una sensibilidad lingüística más aguda y habilidades de comunicación más robustas. La exposición temprana y continua a múltiples idiomas les permite apreciar las distintas formas de comunicación y adaptarse a diversos contextos lingüísticos, fortaleciendo su expresión efectiva en diferentes situaciones comunicativas.
  • La adaptabilidad cultural es uno de los beneficios más destacados de ser bilingüe: La exposición a dos culturas a través de los idiomas proporciona a los niños una mayor apertura mental y comprensión intercultural. Esta experiencia les permite desarrollar una sensibilidad más aguda hacia las diferencias culturales y una capacidad para relacionarse de manera más efectiva con una amplia gama de comunidades. Los niños bilingües están mejor equipados para navegar y comprender contextos culturales diversos, lo que les brinda una ventaja significativa en un mundo cada vez más globalizado y diverso.
  • El bilingüismo proporciona ventajas competitivas y fomenta el éxito educativo: Los niños bilingües no solo adquieren habilidades lingüísticas adicionales, sino que también desarrollan destrezas cognitivas superiores. Esta habilidad para cambiar entre dos idiomas fortalece su creatividad, capacidad de concentración y habilidades para el pensamiento abstracto. Además, los bilingües tienden a ser más eficientes en tareas que requieren resolución de problemas, y sus habilidades lingüísticas múltiples son vistas como una valiosa ventaja en el mercado laboral actual. Asimismo, tienen más probabilidades de completar la educación secundaria y acceder a la educación superior, abriendo oportunidades futuras en sus carreras y vidas. Estos beneficios proporcionan una ventaja significativa a aquellos que abrazan el bilingüismo desde una edad temprana.

 

Metodología Enjoy: un enfoque personalizado para el niño bilingüe.

 

Nuestra Metodología Enjoy se destaca por su enfoque altamente personalizado, diseñado meticulosamente para adaptarse a los beneficios de ser bilingüe y las necesidades únicas de cada niño. Ofrece una enseñanza humana y es que, aunque las clases tengan lugar a través de una pantalla, el alumno participa de forma activa y significativa en su propio aprendizaje: creando, diseñando, disfrutando, aprendiendo. Las clases están vivas y el aprendizaje es a largo plazo. Porque el proceso de adquisición de un idioma es mucho más que dominar una lista de vocabulario y por eso en Enjoy Español, hemos desarrollado el Programa Enjoy, un programa de aprendizaje de español a largo plazo con el que ayudaremos a tu hijo a maximizar su aprendizaje al mismo tiempo que desarrolla y conoce sus habilidades lingüísticas, refuerza su aprendizaje, estimula su creatividad y se divierte. Un aprendizaje a largo plazo que acompaña a tu hijo y su familia en todo el proceso.

 

Experiencias reales, «ser bilingüe»: voces desde la escuela

 

¿Qué mejor que escuchar a los propios protagonistas? Hace unos meses grabamos un episodio de nuestro podcast para familias, titulado “Bilingüismo en primera persona” Un episodio al que se vinieron tres alumnos de nuestra escuela Enjoy Español para hablar de sus propia experiencia como niños que han crecido en una familia bilingüe. Ana, Vicente y Rodrigo nos cuentan en primera persona los beneficios de ser bilingüe: cómo aprendieron español, lo que más les gusta de ser bilingües, sus propias experiencias, recomendaciones para otros niños que, como ellos viven en dos o más idiomas…

Un episodio divertido y honesto, en el que, nuestros alumnos son los verdaderos protagonistas y con el que pretenden inspirar a otros niños como ellos. Te invito a escucharlo con tus hijos, puedes hacerlo haciendo clic aquí.

 

 

Consejos para fomentar el bilingüismo en casa y ayudar a tu hijo a ser bilingüe:

 

Fomentar el bilingüismo en casa es clave para maximizar los beneficios de ser bilingüe en los niños. Los padres pueden aplicar estrategias prácticas que refuercen el aprendizaje en casa y profundicen la experiencia de aprender dos idiomas. Te compartimos algunas muy sencillas de implementar:

  • Integrar libros y cuentos en ambos idiomas durante la lectura diaria es una forma efectiva de enriquecer su vocabulario y entender diferentes estructuras lingüísticas.
  • Además, ver programas o películas en los dos idiomas no solo entretiene, sino que también brinda exposición constante a las particularidades de cada idioma. (No obstante, no conviertas esta estrategia en la base del idioma, la neurociencia ya ha demostrado que ver de forma pasiva la televisión no es muy relevante para el aprendizaje del idioma)
  • El juego es una herramienta fundamental. Promover juegos de roles, actividades creativas y juegos de mesa en ambos idiomas no solo diversifica el aprendizaje, sino que hace que usar ambos idiomas sea natural y divertido.
  • Hablar en diferentes idiomas en momentos específicos, como durante las comidas o el tiempo de juego, les muestra a los niños la importancia y el valor de cada idioma en situaciones cotidianas.
  • Crear un ambiente bilingüe en casa es clave para fortalecer el bilingüismo. Mantener una comunicación constante en ambos idiomas aumenta la confianza de los niños para expresarse en cada idioma. Establecer rutinas y tradiciones familiares que incorporen ambos idiomas refuerza la conexión cultural y afectiva con cada lengua.

Estos métodos no solo desarrollan las habilidades lingüísticas, sino que también fomentan una comprensión más amplia de las culturas asociadas a cada idioma. Es una manera enriquecedora de criar a nuestros hijos, brindándoles la ventaja de la comunicación global y el respeto por la diversidad cultural desde una edad temprana.

 

 

¿Te apetece compartir con nosotras tu experiencia bilingüe? ¿Has podido experimentar alguno de estos beneficios?

Gracias por tu apoyo a este proyecto, sabes que si te gusta nuestro contenido puedes suscribirte a nuestra newsletter para familias, ese es nuestro canal favorito para compartir, debatir, hablar…También nos encuentras en YouTube (@EnjoyEspanol) y en Instagram: @escuela_enjoy.espanol, si compartes nuestro contenido nos ayudas a llegar a más personas y a seguir haciendo lo que más nos gusta 🙂

 

Ser bilingüe: clases de español online para niños

 

Un abrazote, madriguera 🐿️💙

Ideas para regalar a niños bilingües

Ideas para regalar a niños bilingües

Llega la navidad y con ella el momento de hacer regalos. Por eso, he querido crear esta entrada en la que os comparto algunas ideas para regalar a niños bilingües, que hablan dos o más idiomas y uno de ellos es el español 🙂 Como siempre, te daré algunas recomendaciones de uso para que podáis disfrutar tiempo de calidad en familia mientras disfrutáis en español.

 

Y es que siempre te lo digo: conectar el aprendizaje de la lengua a momentos compartidos en familia es el mejor regalo que puedes hacer a tu hijo. 

 

Te animo a compartir estas ideas con sus familiares, si toda la familia se implica en regalar algo que se pueda conectar con el español, la lengua cobra mucha más importancia y sobre todo, se vuelve importante, especial, significativa.

Antes de compartir contigo las ideas, quiero hablarte de la REGLA DE LOS CUATRO REGALOS. Una regla que dice que dice que los niños solo deben recibir cuatro regalos en Navidad:

  • Algo que deseen.
  • Algo para llevar (ropa, complementos, etc.)
  • Algo que necesiten.
  • Algo para leer.

 

Es una regla que se ha puesto muy de moda, pero que en la práctica es casi imposible de llevar a cabo. Es muy complicado controlar esto cuando el resto de la familia también quiere hacer regalos y, en mi opinión, bastantes reglas tenemos ya. Además, no hay un número perfecto de regalos, cada circunstancia y cada familia es diferente 🙂 Sin embargo, te animo a que la tengas en cuenta y si sabes lo que el resto de familiares va a regalar a tu hijo, tú puedas pensar en una experiencia en familia, algo con lo que podáis disfrutar todos y lo más importante: con lo que compartir tiempo de calidad. Trata de dosificar, recomendar a los familiares o hacer un regalo común, no te agobies, disfruta, pero no olvides que lo más valioso que podemos regalar a las personas que queremos es nuestro TIEMPO?

 

JUEGOS: 

 

Te comparto algunos de mis favoritos. Con ellos, tus hijos no solo se divertirán, sino también mejorarán su segunda lengua. Por supuesto, como siempre: implícate. No le regales el juego al niño y ya está.  Juega con él, explícale el juego, comparte. Eso es lo más importante.

 

BATAMOJuegos para las clases de ele con niños

 

Un juego divertidísimo y genial para practicar el léxico y la ortografía. Consiste en una colección de tarjetas en las que encuentras las diferentes letras del alfabeto + temas (Lugar, Nombre, Animal y color) El objetivo del juego es crear una palabra que contenga las dos letras que cada participante ha sacado. En el caso de que uno de los participantes saque una tarjeta temática, la palabra creada tiene que ajustarse al tema en cuestión. Cuantos más jugadores es más divertido, porque se convierte en una batalla por el ser el más rápido creando palabras en español.

Ideas de uso:

  • Puedes jugar siguiendo las instrucciones o ¡puedes crear tus propios juegos!, por ejemplo: reparte las tarjetas entre los participantes, cuenta un minuto de reloj y pide que creen el máximo de palabras posibles con las letras que les han tocado. Cada tarjeta de tema será un comodín y se podrá convertir en la letra que el jugador elija.
  • Cada alumno crea en secreto tres palabras, el resto de participantes no pueden ver de qué palabras se trata. A continuación, el jugador enseña algunas de las letras que forman cada una de las palabras secretas. Puede enseñar solo las vocales o las consonantes, el resto de jugadores tienen que ser los más rápidos adivinando la palabra escondida.

Consíguelo aquí. 

 

SUSSED?

 

 

Juegos de conversación en la clase de ele

 

 

Otro juego muy divertido con el que trabajar la destreza oral. En este caso, podréis trabajar la conversación en español. Además, no solo hablaréis, sino que os conoceréis mejor o comprobaréis cuánto os conocéis. Tiene una gran colección de supuestos en los que se hacen preguntas de todo tipo (¡algunas muy disparatadas y divertidas!), el objetivo es tratar de adivinar la respuesta que daría el resto de jugadores al supuesto propuesto. En cada tarjeta encontráis cuatro preguntas con tres posibles respuestas y tendréis que adivinar la respuesta que escogería el resto de participantes. ¡Muy divertido y genial para conocerse aún mejor!

Yo tengo el juego porque me lo regalaron y me encanta. Es cierto que está dirigido a alumnos con un nivel de lengua a partir de B1-B2 y a partir de los 6 años. Consíguelo aquí. 

Ideas: 

  • Une a toda la familia para una merienda y jugad juntos. La conexión será maravillosa y podréis conocer mucho mejor. Podéis jugar por parejas, así vuestros hijos se sentirán más seguros y disfrutarán el doble. Y todo…¡mientras habláis en español!

 

 

AMOR CON PALABRAS

 

 

Juegos para practicar español en familiaJuegos para niños bilingües

 

Una maravilla de juego con la que fortalecer los vínculos familiares creando conversaciones. Un juego con el que trabajar la dimensión afectiva de la familia. Hay diferentes versiones, pero os recomiendo dos: la versión familia y la versión bilingual kids.

Ambas están pensadas para jugar con padres e hijos, abuelos y nietos. Una forma diferente de conocerse, conectar y empatizar. Un juego con el que no solo practicaréis el español, sino que también os ayudará a mejorar la atención y la capacidad de escuchar y comprender a los demás. Me parece un juego ideal para comparte tiempo de calidad en familia, alejados de la tecnología, estoy segura de que compartiréis risas y diversión. Puedes conseguir el de familia aquí y el de niños bilingües aquí. 

Ideas:

  • Es un juego de 120 cartas con diferentes temas de conversación en las que también encontraréis las «cartas de acción» geniales para introducir dinamismo al juego, perder la vergüenza y disfrutar de un rato muy divertido en familia. Si tus hijos tienen un nivel bajo o no se atreven a jugar solos, proponle jugar en parejas, se sentirá mucho más seguro. No solo encontraréis tarjetas con preguntas, sino que habrá otras tarjetas con juegos, implícate y ayuda a tu hijo para que se sienta muy seguro en el uso de la lengua.
  • La opción bilingüe también me encanta porque los niños se encuentran algunas tarjetas en inglés y otras en español, dando importancia a ambas lenguas por igual. Esto es importante porque lanzamos el mensaje de que ambas lenguas importan, las dos forman parte del niño y por ello, deben ser valoradas. Ese es su gran poder, ¡poder utilizar los dos idiomas!

 

GUATA FAMILY

 

 

Juegos para disfrutar en familia

 

En la misma línea que el juego anterior, también consiste en una colección de tarjetas para jugar en la familia y con la que conocerse mejor. La deferencia es que las tarjetas están organizadas por colores: unas son para adultos y otras para niños. No solo incluyen preguntas, sino también órdenes. Todos los jugadores tendrán que llevar a cabo acciones muy divertidas. ¡Geniales para introducir el dinamismo en la actividad! Puedes conseguirlo aquí.

 

LIBROS: 

 

La lectura en español debe ser fundamental si queremos que los niños tengan un buen nivel de lengua, no solo a nivel comunicativo, sino también a nivel escrito. La mejor forma de adquirir fluidez y de escribir bien, es leer. No hay mejor profesor que un libro y por supuesto, tampoco hay mejor regalo.

 

 

Soy consciente de que cada vez es más complicado animar a los niños a leer, lo veo todos los días en nuestras clases. Pero lo cierto es, que también los adultos cada vez leen menos. La irrupción de la tecnología hace que los niños no encuentren ninguna motivación en la lectura y esto es una pena enorme. Sobre todo, si hablamos de niños que aprenden una segunda lengua. Por eso, es importante fomentar la lectura en casa y ser ejemplo. Los niños tienen que tener a su disposición lecturas en español, deben jugar con los libros y leer sobre temas que le interesan.

Y como la tecnología es imparable, os propongo uniros a ella:

 

NEXTORY

 

Una app para toda la familia con la que podréis a acceder a cientos de libros, revistas y audiolibros, no solo en lengua española, sino en más idiomas. El «Netflix de los libros» con una extensa colección para adultos y niños, ¡con la que tus hijos podrán crear su propia biblioteca digital en español!

¿Qué es lo mejor? La combinación de tecnología y lectura.

Porque el hecho de que sea una app con la que los niños podrán usar en su tablet o móvil, será algo motivador para ellos. Además…

  • Pueden acceder a toda la biblioteca sin necesidad de conexión. ¡Estupenda para los viajes!
  • Todos los cuentos y libros, son a pleno color, genial para los más peques, que también tienen que disfrutar de las ilustraciones.
  • La App, rebaja la luz de la tablet para evitar la fatiga visual.
  • Tu hijo podrá acceder a los audio-cuentos y escuchar su historia favorita en español mientras se relaja o juega. Podrás crear cuatro perfiles diferentes, por lo que ¡toda la familia lo puede usar!
  • Encontrarás además, libros sobre educación y crianza 🙂
  • Tus hijos podrán crear retos lectores, ¡genial para su motivación!
  • A través de Zoom podrás compartir la pantalla de tu tablet o móvil para utilizar el cuento en tus clases online!

Los amigos de Nextory, nos han regalado una promoción especial para nuestra madriguera, ¡45 DÍAS DE PRUEBA GRATIS! Solo tenéis que registraros aquí, y podréis acceder a todo el contenido gratis por 45 días sin compromiso de permanencia, por supuesto. Te recomiendo que lo probéis, puede ser una manera genial de que tu hijo se interese por la lectura y un super regalito para estas navidades…¡Investigad juntos la cantidad de libros a los que todos podréis acceder!

 

 

CUENTOS BILINGÜES PARA NIÑOS BILINGÜES

 

Sé lo difícil que es encontrar cuentos bilingües que se adapten al perfil del niño con español lengua de herencia y sobre todo, que muestren temas actuales y del interés de los más pequeños. Muchos ya conoceréis esta editorial porque la he compartido en otras ocasiones, sabéis que me encantan todas sus historias por la visión inclusiva de las mismas o por sus historias divertidas que no solo sirven para practica el español, sino también para educar en valores. Los textos están en español e inglés y esto es algo genial para poder introducir a los niños en la lectura en español. Os animo a echar un vistazo a su página web y descubrir sus títulos. 

 

 

Libros bilingües para niños bilingües

 

CUENTOS DE LETRAS QUE SUENAN IGUAL

 

Como trabajar la escritura con niños ele

Una de mis últimas adquisiciones (por si no lo sabes soy coleccionista de cuentos infantiles y todos los meses regalo un cuento a mi colección)

He querido traer este cuento a la entrada porque me parece un título interesante para el perfil niño bilingüe. Y es que, nos encontramos diferentes cuentos de esas letras que siempre dan problemas a los niños que empiezan a escribir en español. Principalmente porque este perfil de niño bilingüe aprende la lengua de una forma natural: escuchando a su familia y usando el idioma. Cuando llega la hora de escribir en español, siempre nos encontramos con los mismos problemas a la hora de escoger entre g/j, c/z, b/v, la h…Por eso me pareció interesante compartirlo con vosotros. Sé de buena tinta que es una de las problemáticas cuando los niños empiezan a escribir y con este cuento, podréis combinar lectura y juego para ayudar a vuestros hijos.

Lo que más me ha gustado del libro es que las letras aparecen personificadas por lo que resulta motivador para el niño y sobre todo, ayuda a su identificación. (Es más fácil recordar a una «ser vivo» que a una letra)

Consíguelo aquí. 

Ideas:

  • Lee en voz alta los cuentos, exagerando la pronunciación de los sonidos difíciles. De esta manera, estimularemos auditivamente al niño que escuchará repetitivamente el sonido que representa cada letra.
  • Todas las historias son ilustradas, por lo que el alumno también recibe estímulos visuales que lo ayudan a identificar la letra.
  • Anima a tu hijo a leer en voz alta, puedes animarlo a grabarse en el móvil o convertirse en youtuber (¡esto les suele gustar muchísimo! Déjales grabarse en un espacio seguro y donde estén tranquilos, darán lo mejor de sí mismos)
  • Relacionar gestos con cada letra: podéis escribir la letra en el aire o hacer una posición de «yoga» inventada. Es código será vuestro y por lo tanto, ayudará al niño a recodar cada letra. No olvides realizar la posición mientras pronuncias el sonido.
  • Jugad con el libro: como os comparto en el vídeo de YouTube, jugar con los cuentos es importantísimo. En este caso, podéis crear pósters (físicos o digitales) con las diferentes letras. El niño podrá dibujar a la letra protagonista y escribir alrededor las palabras que recuerde con ese sonido.
  • Llena su habitación de post its: pide a tu hijo que escriba cada letra en un post it. Tendrá que recorrer su habitación y buscar esas letras en los objetos que tiene. Por ejemplo: podrá pegar la /v/ en en la ventana. Podéis trabajar con parejas de palabras cada vez e ir añadiendo, hasta que el niño tenga todas las letras difíciles representadas en su habitación.

 

 

LIBROS DE BUSCAR Y ENCONTRAR: 

 

 

 

Busca y encuentra en clase de ELE

 

 

Os comparto uno de los que tengo yo, porque las historias de Elmer son de mis favoritas, ¡me encanta el elefante de colores!, pero en realidad os recomiendo cualquier libro en el que tu hijo tenga diferentes escenarios en los que buscar diferentes elementos (Del tipo «¿Dónde está Wally?») Este tipo de libros son estupendos para los niños que aprenden un segundo idioma porque con ellos pueden trabajar su destreza oral a través de las descripciones, vocabulario, preposiciones…Te recomiendo buscar un libro de este tipo que se relacione con un tema que le guste a tu hijo, ¡hay de todo tipo!

Ideas: 

  • Puedes seguir las instrucciones del libro, pero también puedes sacarle más jugo e incluso jugar con tu hijo para practicar la destreza oral: cada uno piensa en un personaje, objeto o elemento del dibujo y no se lo dice al otro. El objetivo es que el otro jugador descubra cual es el evento escogido antes que su contrincante. Para ello, deberá hacer preguntas tipo: ¿es un animal? ¿Es grande? ¿Está al lado de «x»? A lo que solo se podrá responder «sí/no» Gana el que primero lo descubre.
  • Para ayudar a tu hijo puedes crear una lista de otros objetos para buscar, de esta manera practicará la destreza lectora también. Esta actividad es genial para practicar el uso de las preposiciones que tantos problemas suele dar a los estudiantes. Una variante de este actividad: escríbele la definición de los elementos a buscar, el niño tendrá que descubrir el elemento y después buscarlo. Por ejemplo: «Es un animal doméstico que suele vivir en casa y al que le gusta mucho el pescado=gato»
  • Carrera: ¡juega con él e intentad ser los primeros en encontrar los diferentes elementos!
  • Busca….animales, algo de color…, algo más pequeño que, que te guste, que me guste a mí, que no te guste…

 

EXPERIENCIAS EN FAMILIA: 

 

Aunque en esta entrada os hablo principalmente de ideas para regalar a niños bilingües, como os decía al principio de esta entrada, compartir tiempo con tu hijo es realmente el mejor regalo, así que te doy algunas ideas creativas para regalarle una experiencia diferente:

  • Comienza una historia y ¡regálasela! El objetivo: que continúe y termine la historia.
  • Cread un álbum de recuerdos en español: seleccionad vuestras fotos favoritas y mandadlas imprimir. Podéis hacerlo en formato libro (https://www.pixum.es hace unos álbumes maravillosos) y escribir curiosidades sobre cada uno de los recuerdos. Pero recordad: ¡Siempre en español!
  • Escribid una historía colaborativa: uno empieza con una frase en una libreta. Deja esa libreta en un lugar específico de la casa (tiene que ser siempre el mismo lugar) y el resto de la familia podrá agarrar secretamente la libreta y añadir una frase (o frases) a la anterior. Después deberá devolver la libreta a su sitio. De esta forma podréis crear una historia colaborativa y sobre todo, ¡disparatada!
  • Aquí os dejo más ideas para trabajar el español en casa.

 

 

Si quieres regalar español a tus hijos, nuestro programa de clases de español a largo plazo es la mejor opción, ¡reserva una clase de prueba para conocernos! Haz clic aquí. 

 

 

Regalar clases de español a niños

 

Espero que te hayan gustado las ideas para regalar a niños bilingües, recuerda que solo pretenden inspirarte, AQUÍ te he dejado nuestra lista de afiliados en Amazon, además de encontrarte un montón de ideas, te cuento por qué me gustan 🙂 Lo más importante es pasar tiempo de calidad juntos, ofrecer experiencias memorables a tus hijos y vincular el español a momentos felices y divertidos. El aspecto emocional y afectivo está muy unido a la lengua, por lo que es importante que nunca lo dejes de lado. Ya sabes: implícate, dedica tiempo tu hijo. Y por supuesto: el error no existe. El objetivo de todos los juegos no es hacer todo perfecto (¿Qué es hacer todo perfecto?) sino aprender, experimentar, atreverse y tomar acción. Evita corregir constantemente a tu hijo, puedes hacerlo al final de la actividad y repasar lo que haya que mejorar juntos. Esto reforzará su autoestima y confianza, aspecto muy importante para que use el español cada vez más. (Recuerda esto a todos los participantes en los juegos: no corregir constantemente es importante para alentar a tu hijo a seguir intentándolo con toda su energía)

Gracias por tu apoyo a este proyecto, sabes que si te gusta nuestro contenido puedes suscribirte a nuestra newsletter para familias, ese es nuestro canal favorito para compartir, debatir, hablar…También nos encuentras en YouTube (@EnjoyEspanol) y en Instagram: @enjoyespanol, si compartes nuestro contenido nos ayudas a llegar a más personas y a seguir haciendo lo que más nos gusta.

Un abrazote, madriguera 🙂

 

 

 

Manuales para las clases de ELE con niños

Manuales para las clases de ELE con niños

¡Hola, madriguera!

¿Cómo estás? Seguramente que muchos de vosotros ya de vacaciones, a mí todavía me queda un poquito…¡¡pero ya casi rozándolo!!

Hoy vengo al blog para dar respuesta a una de las preguntas que más me hacen, he pensado que sería buena idea hacer una entrada sobre esto, aunque ya estamos inmersos en el verano. Muchos profes aprovechan el verano para preparar nuevos materiales o recursos para sus clases y, por eso, creo que es el mejor momento para hablar sobre mi experiencia en el blog.

 

¿Qué manual puedo usar para mis clases ELE con niños? 

 

Antes de entrar en materia, quiero hablarte de mi experiencia.

Por el perfil del alumnado en nuestra escuela (perfil de alumno bilingüe con lengua de herencia español) no suelo utilizar ningún manual porque simplemente no se ajusta a las necesidades de mi alumnado. Además, desde que empecé dando clases de ELE me acostumbré a no utilizar manual y ahora me cuesta muchísimo usarlo. No obstante, sí que puedo decirte que sí que lo uso de manera puntual, para hacer alguna actividad o dinámica que encaja perfectamente en mis clases. Aunque en realidad, lo que más me gusta de los manuales es la planificación de las unidades que se encuentra al principio.  Esta planificación nos ha ayudado a crear nuestra propia programación de contenidos teniendo en cuenta el perfil y las necesidades de nuestro alumnado y esto, ha facilitado muchísimo nuestro trabajo. Por esa razón, me gusta tener un manual de referencia que pueda consultar de vez en cuando y que sea una apoyo en aquellas clases que lo necesite. Al fin y al cabo, el manual tiene que ser un apoyo y no se tiene por qué convertirse en el centro de toda nuestra docencia.

Pero, si te soy sincera, mi «manual de ELE» no es un manual. Es una combinación de recursos sobre los que te hablaré más adelante…

 

Mis manuales de referencia: 

 

Lola y Leo de la Editorial Difusión

Consíguelo aquí

Manual para clases de ELE niños

 

De 7 a 11 años. Este es uno de los libros más conocidos dentro de la enseñanza ELE a niños. Yo tuve la suerte de asistir a su presentación en el Instituto Cervantes de Londres y conocer a uno de sus autores. Desde que salió al mercado, lo he ido utilizando y, si lo comparo con otros manuales con los que ya había trabajado, puedo decir que es el que más me gusta. Sobre todo, por su enfoque lúdico, experiencial, comunicativo y el hilo conductor que se ofrece desde el manual para niveles más bajos. En mi caso, además, puedo decir que lo he utilizado tanto en clases presenciales, como en clases online, y en ambos contextos me ha funcionado bien. Para el contexto online he utilizado el Campus Difusión, plataforma de la editorial en la que tenemos acceso a todos los manuales de Lola y Leo de forma digitalizada. Nos facilitan la vida porque podemos compartir los recursos en la pantalla o incluso hacer un acceso a nuestro alumno para que pueda trabajar sobre el libro desde su propio ordenador.

 

¿Cómo me ayuda Lola y Leo en mis clases de ELE con niños? 

 

  • Me ofrece la gramática visual, uno de los puntos fuertes del manual. Me lo puedo descargar en formato PDF y compartirlo en la pantalla o presentaciones.
  • Los contenidos integrados son del interés del alumno y permiten un uso de la lengua real.
  • ¡Nos encantan las canciones! Muchas veces mis alumnos encuentran las canciones infantiles un poco ñoñas…esto no pasa con las que nos encontramos en el manual que tienen sonidos más rockeros y actuales.
  • Ofrece gran variedad de actividades con las que trabajar todas las destrezas y no se olvida que estamos trabajando con niños, por eso las manualidades y juegos están presentes en cada unidad.
  • En mi caso, y para las clases online, las ilustraciones son muy buenas como apoyo a la hora de presentar diferentes unidades. Me gusta que además, nos ofrecen en pista de audio los ambientes de cada una de las imágenes que ilustran cada unidad. Da mucho juego a la hora de practicar la destreza oral a través de imágenes que conectan con la realidad de cada alumno.
  • Presta atención al aspecto cultural. En mi caso esto es importantísimo, puesto que la mayoría de nuestros alumnos tienen una conexión emocional con el idioma muy fuerte, que se relaciona con la conexión cultural. Por eso, me encanta que podamos trabajar la diversidad lingüística y cultural con el manual.
  • El hilo conductor: si empiezas desde el manual número 1 (Nivel A1.1) y vas pasando por los siguientes, se nos ofrece la historia de unos personajes que, al final, se convierten en compañeros de viaje de nuestros alumnos.
  • También tiene cuaderno de ejercicios. 

 

Misión Ñ

Consíguelo aquí

 

Libros ELE niños

 

De la editorial en Clave de ELE.

Otro manual que también he utilizado en clases de ELE, en este caso, con los más peques, pues el manual es para niños hasta seis años que se inician en el estudio de ELE. Es un manual que siempre recomiendo a la hora de trabajar con niños peques, aunque es cierto que para trabajar ciertos contenidos necesitaríamos que los niños ya estuviesen alfabetizados. No obstante, como os comentaba, no suelo trabajar con manual de forma continuada, por lo que hago es seleccionar aquellas actividades que encajan en el contexto de mi alumno. Si se da el caso que trabajo con un alumno todavía no alfabetizado, hay muchas actividades que se pueden hacer sin ningún problema. En mi caso, para trabajarlo de forma online, lo tengo escaneado (CamScanner es una App de escaneo que seguro te servirá muchísimo).

¿Cómo me ayuda Misión Ñ en mis clases de ELE con niños? 

  • La historia de Ñ, un niño robot que viaja a La Tierra para conocerla, conecta desde el principio con los intereses del niño. Les encanta el personaje y disfrutan mucho con todas las actividades propuestas.
  • Podemos inspirarnos en las ideas que nos ofrece el manual. En mi caso, al enseñar en la modalidad online, me encuentro con que muchas veces las actividades no se ajustan como yo lo necesito o, simplemente, no se pueden llevar a la clase online tal y como se nos propone en el manual (por ejemplo, en este manual hay muchas actividades para trabajar con pegatinas que,  obviamente no se pueden llevar a la clase online; por esa razón, es necesario intentar buscar la manera más eficaz para llevarla a la clase online sin que se pierda la interactividad y el aprendizaje manipulativo.
  • Es cierto que echo de menos la planificación inicial de todos los contenidos, en Lola y Leo si la encontramos y facilita mucho la vida a la hora de programar los cursos.
  • Con él se pueden trabajar todas las destrezas de una forma creativa y los niños disfrutan mucho con las actividades propuestas.

 

 

❣️Libros que no son manuales, pero que nos ayudan muchísimo (casi más que un manual)

 

En mi colección, hay ciertos libros que no pueden faltar. Imprescindibles para trabajar con mis niños. No fueron pensados como manuales de ELE, pero las opciones que nos dan son tremendas.

¡Comparto mis favoritos con vosotros!

 

Cuadernillos de escritura divertida

Consíguelo aquí

 

Expresión escrita ELE niños

 

 

 

 

 

 

 

¡De mis favoritos!

Lo descubrí hace tiempo y se convirtió en fundamentan para mis clases de ELE con niños. Sobre todo para el perfil de alumnado con el que trabajo. Y es que, con estos cuadernillos, podemos trabajar la destreza escrita (uno de los retos con los alumnos de perfil bilingüe) pero de una forma creativa y muy divertida. Entrevistas a un piojo, una carta en la que no se puede usar la letra «a», la fundación de tu propio partido político…¡una maravilla! Fue tal su éxito, que ya podemos encontrar tres libros en total. Os lo super recomiendo si trabajáis con alumnos con nivel de lengua a partir de A2.2. ¡Risas y diversión aseguradas para trabajar la destreza escrita huyendo de los típicos ejercicios de «escribe un email a….»! Te lo recomiendo muchísimo y también funciona muy bien si el alumno quiere repasar durante la semana sus habilidades escritas. Siempre se lo recomiendo a los padres porque los niños disfrutan mucho con él.

 

Yo, persona. 

Consíguelo aquí.

 

Filosofía para niños

 

Esto ya es otro nivel.

Cuando por casualidad lo descubrí, me quedé fascinada, así que tenía que probarlo. No solo porque me parecía una idea genial para trabajar en clase con los alumnos de nivel más avanzado o con adolescentes, sino también para usarlo conmigo misma o con mis amigos. Pertenece a la colección «Filosofía visual para niños» y es un libro juego que nos invita a reflexionar sobre quién eres y qué eres. Está dirigido a niños a partir de 8 años y se conforma de 14 láminas con escenas ilustradas + 10 preguntas que invitan a la reflexión + guía de acompañamiento a la lectura + propuestas de uso + láminas libres. ¡Una VERDADERA FANTASÍA que tienes que llevar a tu clase sí o sí! (¡¿Por qué no existía cuando éramos pequeños?!)

Con él, no solo trabajemos el auto-concepto, sino también el espíritu crítico y la destreza oral u escrita. Es cierto, que el nivel de lengua de nuestro alumno tendría que ser superior a B.1.2. Recomiendo, además, emplear a poco a poco trabajando con este material porque es cierto que muchos niños no están acostumbrados a hacer este tipo de ejercicios de reflexión profunda, por lo que podemos desmotivarlos. Mejor, poco a poco y, por supuesto participar de forma activa en todo el proceso aportando nuestras reflexiones y pensamientos.

 

 

«El primer libro de poesía escrito por ti»

Consíguelo aquí. 

 

 

Poesía ELE niños

 

 

Para una amante de la poesía como yo, este libro es oro. Me encanta poder trabajar con mis alumnos más peques las rima e alentarlos a escribir sus propias poesías. No solo trabajamos la destreza escrita de forma creativa, sino que también sembramos una semilla poética en nuestros peques. Descubrí este libro por causalidad y fue amor a primera vista.

Tiene más de 20 poemas e infinitas combinaciones para que los alumnos aprendan a rimar y crear sus propios poemas. Una maravilla para mi perfil de alumnado, que necesita mejorar su léxico y sus habilidades de expresión escrita. Aunque es ideal para los niños de 6 a 8 años, pienso que se puede trabajar con niños mayores dependiendo de su nivel de lengua, así que os animo a que lo probéis.

Grafismo Creativo

Consíguelo aquí

 

Grafismo creativo en clases de ELE

 

Otro de mis favoritos, sobre todo cuando trabajamos con los más peques. Esta colección (incluye cuatro diferentes) creada por Raúl Bermejo es una maravilla y, actualmente empecé a experimentar con ella en las clases online. Todo gracias a que, buscando regalo para los hijos de unas amigas, me acordé que los había visto en Instagram y me los compré.

Obviamente no están enfocados al aprendizaje de ELE, sino más bien al desarrollo de la creatividad, la mejora de la atención/concentración y la preparación del niño frente a la escritura. Están pensados para los más peques de la casa (de 2 a 6 años) y van subiendo progresivamente en dificultad desde el cuadernillo uno al cuatro. No obstante,  como el propio Raúl nos dice, los puede utilizar cualquier niño, de cualquier edad o espada educativa (¡Yo, como adulta, paso muchas ganas de meterle mano, para qué mentir!).

Con estos cuadernos, los niños rasgan, colorear, recortan, jugar, descubrir los colores, texturas o superficies, trabajan la grafomotricidad, etc. Están pensados para disfrutar en familia, por eso me gustan tanto (ya sabéis que soy una pesada con esto, pero el idioma sube de nivel siempre que compartamos momentos significativos en familia)

¿Por qué me gustan para las clases de ELE? Porque nos permiten trabajar con los más pequeños de una forma manipulativa y experiencial, desarrollando al máximo la creatividad y sobre todo, vinculando el aprendizaje del idioma con sus intereses y necesidades. Es importante no separar que la etapa educativa en la que está el niño no se aleja de la enseñanza del idioma, por eso no podemos olvidar lo importante que es que el alumno recorte, coloree, experimente, cree…por supuesto, siendo el español nuestro idioma vehicular.

 

Cuentos infantiles

Os dejo el título con el que estoy trabajando ahora.

 

Antes de entrar en materia, quería compartir con vosotros el cuento con el que últimamente estoy trabajando tanto dentro como fuera de la clase en caso de que alguna familia quiera fomentar la lectura en español durante las semanas. En mi perfil de Instagram ya os hablé de él (incluso os leí una de la poesías). Me tiene enamorada y está funcionando genial en nuestras clases.

 

Poesías para niños ELE

 

 

Y es que,  en realidad, los cuentos son el mejor manual para enseñar una lengua. No hay nada que se le asemeje. Las opciones que nos dan los cuentos son infinitas y, ahora, el trabajo con ellos es más necesario que nunca. Porque, es triste, pero los niños leen cada vez mes, y eso es una realidad.

Por eso, os animo a usar los cuentos con vuestros peques, el cuento tiene que estar presente en todas las sesiones. Ya sea mediante la realización de actividades relacionadas con el mismo o simplemente mediante su lectura. Y es que, ¿a quién no le gusta que le lean un cuento? Yo lo he introducido en mi rutina de clase, y los últimos  minutos lo dedicamos a leer un cuento. Algunas veces me lo leen mis alumnos, otras veces se lo leo yo; incluso con los que cuyo nivel de lengua no les permite entender completamente la historia. (¡Pero no pasa nada! Podemos ver los dibujos, escuchar la lengua, asimilar la entonación, los sonidos y la pronunciación, podemos deducir el significado de palabras o incluso de la historia!)

 

¿Cómo nos ayuda el cuento en las clases de ELE?  

 

Como os comentaba, los cuentos nos ofrecen muchas posibilidades para trabajar todas las destrezas lingüísticas y, según el cuento con el que trabajemos, podremos adaptarlo al nivel de lengua de nuestro alumno. Además, desarrollan la creatividad de los niños y estimulan su imaginación. Sin olvidar que la lectura crea buenos hábitos, impulsa a la reflexión y favorece la concentración. Sí, esa que ahora parece que todos los niños han perdido.

Pero adentrándonos en la enseñanza de ELE, entre otras cosas nos permite trabajar:

  • Entonación y pronunciación: tanto a través de la lectura por parte del alumno, como a través de la escucha activa de cuentos.
  • Repertorio lingüístico: la mejor manera de ampliar el léxico es leer.
  • Ortografía: no me preguntéis por una norma ortográfica, pues no me las conozco. Aprendí a escribir correctamente gracias a que con seis años devoraba todo libro que se me ponía por delante.
  • Gramática: por supuesto, no hay mejor manera de presentarla de una forma significativa y real.
  • Destreza escrita: nos ayudará a trabajarla  mediante la creación de finales alternativos o incluso segundas partes para el cuento. ¡Las posibilidades son inmensas!
  • Destreza oral: los cuentos invitan a reflexionar, nosotros nos convertiremos en guías y sacaremos todo el jugo que nos ofrece el cuento. Podremos describir las imágenes, crear nuevos personajes, inventarnos partes inéditas de la historia, reflexionar sobre la historia, etc.

 

Si queremos usar el cuento como manual, será importante diseñar una planificación de contenidos. Para eso podemos servirnos de los manuales de ELE a niños ya publicados. Así, podremos programar teniendo en cuenta los contenidos que deben ser tenidos en cuenta dependiendo el nivel de lengua con el que trabajemos. A partir de ahí, el cuento puede ser el hilo conductor de todo lo que hagamos. La historia se convertirá en excusa para que el alumno se convierta en agente activo de su aprendizaje, siempre creando, al mismo tiempo que trabaja las diferentes destrezas o contenidos.

Os dejo un ejemplo de explotación didáctica a través de un micro-cuento de creación propia. No es nada del otro mundo, pero si os descargáis la ficha de trabajo, podréis ver ejemplificado lo que os comento. Veréis que con un simple micro-cuento podremos trabajar diferentes aspectos de vital importancia dentro de la enseñanza de ELE.

 

¿Y a ti? ¿Qué manuales te gusta usar? ¿Conocías los títulos de los que te he hablado?

No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo nuevo que se viene.  Estamos en Facebook e Instagram.

⛱️¡FELIZ VERANO!⛱️

Olaya?️

Actividades de verano para trabajar el español con niños

Actividades de verano para trabajar el español con niños

¡Querida, madriguera!

Para muchos, ¡las vacaciones de verano ya han llegado! Para otros…todavía nos queda esperar…Aunque, ya estamos aprovechando el buen tiempo todo lo que podemos ?

Hoy me paso por el blog para compartir contigo una entrada muy fresquita y veraniega. Si nos sigues hace tiempo, sabrás que cuando una familia nos pregunta cómo trabajar el bilingüismo en casa, siempre respondemos de la misma manera: implicándote. Implicándote como padre, madre y familia. Compartiendo tiempo de calidad con tus hijos, disfrutando, jugando y compartiendo en español. Así, tu hijo siempre vinculará el idioma a un momento positivo en familia, un momento con mamá y papá.

Y eso conlleva esfuerzo y dedicación. Pero es que nadie dijo que fuera fácil educar a un niño en dos o más idiomas. Por eso quiero darte las gracias, a ti, mamá, papá o profe, que te esfuerzas día a día por hacer uno de los mayores regalos que se pueden hacer a un niño.

Y para ayudarte con esta labor, hemos querido prepararte una guía veraniega con juegos, ideas, alguna receta y recomendaciones.

 

?TE LA PUEDES DESCARGAR AL FINAL DE LA ENTRADA?

 

Te dejo aquí, dos de los juegos interactivos que encontrarás en la guía. En ella encontrarás las instrucciones☺️

 

«DE HELADO A HELADO Y TIRO PORQUE ME HA TOCADO»

 

 

«EL HELADO ENVENENADO»

 

 

 

 

Campamento de verano para niños

 

 

¿Qué te ha parecido la guía? Esperamos que te ayude a seguir refrescando el español de tus hijos y sino, ya sabes que estamos aquí para ayudarte. Este año estamos organizando un Campamento de Verano Enjoy en el que aprendizaje y diversión están asegurados. ¡Tú eliges!

  • Mes de julio, agosto, ¡o los dos!
  • Una clase semanal de 75 minutos (grupal)
  • Máximo 8 alumnos por clase
  • Online
  • Agrupación por edades

 

¡Reserva tu plaza YA antes de que vuelen! Aquí tienes toda la información y podrás directamente adquirir el acceso. ¡Empezamos en julio! Si tienes cualquier duda, escríbeme a: hola@enjoyespanol.com con el asunto «CAMPAMENTO DE VERANO ENJOY»

 

 

☀️AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA GUÍA TOTALMENTE GRATIS☀️ 

 

 

No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo nuevo que se viene.  Estamos en YouTube e Instagram.

⛱️¡FELIZ VERANO!⛱️

Olaya?️

 

 

MERITXELL

Desde muy pequeña le ha apasionado viajar y aprender idiomas. Habla catalán, español, inglés, alemán y francés, pero le encantaría aprender muchos más para poder conocer a las personas a través de su lengua materna. Sus experiencias en otros países han sido esenciales en su desarrollo formativo y personal. Es una persona flexible y organizada que se adapta para dar lo mejor de sí misma. También es curiosa, atenta y cercana. Le encanta explorar nuevos lugares y crear vínculos con alumnos y alumnas de diferentes culturas. 

Si no la encontráis haciendo turismo en algún rincón de este inmenso mundo o bien organizando su plan de ruta para su próxima escapada, podéis buscarla en la montaña  o en la playa. Sea donde sea, pero que pueda ver una puesta de sol :)

ANA

Ana es colaboradora de la escuela, le encanta crear materiales y por eso es la responsable de los materiales del Programa Enjoy. Risueña, creativa y trabajadora, ¡no puede estar quieta! Apasionada de la enseñanza de español, su obsesión: que los niños y las niñas aprendan mientras se divierten en sus clases. Super concienciada con el medioambiente y la ecología, diseña materiales extraordinarios para que los niños sean muy conscientes de la importancia de cuidar nuestro querido planeta Tierra. Amante de los gatos como no podría ser de otra manera, muchos de sus alumnos reciben visitas "inesperadas" en sus clases...¡miau! ?

XIME

Nuestra dulce Xime es de Buenos Aires, Argentina. En su ciudad se licenció como Maestra de Educación Primaria.  La enseñanza es algo que le apasiona muchísimo y por eso lleva trabajando con niños desde hace ya 13 años. 

Luego la vida la llevó a emigrar y ahora vive en Alemania, un bello país que le abrió las puertas del emprendimiento y le dio la posibilidad de seguir vinculada a su amada profesión. Es una profe creativa, le encanta incluir las manualidades en sus clases y sus alumnos se lo pasan genial creando y experimentando. Su sonrisa ilumina las pantallas de los alumnos de la escuela desde el 2020. 

GÜILU

Güilu es una maestra mexicana apasionada de su profesión. Creativa, paciente y cariñosa, está siempre formándose y aprendiendo para sacar lo mejor de sí misma, ahora mismo está en Finlandia para empaparse del sistema educativo finés de y de las pedagogías alternativas. Aunque durante años enseñó inglés, después de una increíble oportunidad para enseñar español a estudiantes coreanos en su ciudad, su enfoque cambió. Desde ese momento se dedicó a la enseñanza de ELE y descubrió en la enseñanza online una oportunidad para aunar sus pasiones: los idiomas, la cultura y los viajes. Los alumnos adoran sus materiales, siempre tan creativos y vistosos. Todo el equipo desea vivir con ella el Día de Muertos, ¡estamos pensando en invadir su casa!   

MÓNICA

Mónica es la mami del equipo, ella vive en primera persona la educación bilingüe de sus hijas. La más divertida del equipo,  siempre sonriente, alegre y muy bromista. Los alumnos adoran de ella su energía y nosotras también. Es también una apasionada de los idiomas y lleva más de 15 años trabajando con alumnos de todas las edades. Hace tres años que se unió a nuestro equipo, con una ilusión muy grande: poder dejar su trabajo de oficina y dedicarse plenamente a la docencia. ¡Lo consiguió y ahora trabaja a tiempo completo en Enjoy! Ayudando y acompañando a muchos niños estupendos de diferentes partes del mundo. Es una amante del orden (¡qué sería de nosotras sin sus maravillosos Excels!) y está al mando de la revista “La pandilla de la ardilla”.

GEORGINA

Nuestra profe Georgina es amante de Francia, vivió en París 10 años y ahora está de vuelta en España. Apasionada por la poesía y el teatro, uno de sus autores favoritos es Federico García Lorca. Es una profe soñadora, generosa y creativa, siempre se asegura de que sus clases online estén llenas de diversión, actividades dinámicas, juegos y manualidades. Un secreto: “coleccionista” de los rollos de papel higiénico, siempre tiene una manualidad en mente para hacer con un rollo xD Además, es voluntaria en la ONG Nuevo Destino, una ONG que ayuda a las familias de la Cuenca del Río Cangrejal (Honduras) ¡Gracias a ella, hemos iniciado un proyecto que pretende financiar la creación de una biblioteca en la jungla hondureña!

MINI AUDIO CURSO PARA PROFES DE IDIOMAS

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Conoce los pilares de un negocio rentable y estable

ÚNETE A NUESTRO ESPÍRITU ENJOY Y LLÉVATE CONSEJOS Y ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN ESPAÑOL

¡Elige la opción que encaja contigo!

MADRIGUERA LETTER PARA FAMILIAS QUE EDUCAN EN ESPAÑOL A SUS HIJOS BILINGÜES CON MUCHO AMOR

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

MADRIGUERA LETTER PARA PROFES QUE QUIEREN DEJAR HUELLA CON SUS NEGOCIOS Y SUS CLASES

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

CREA O CONSOLIDA TU PROPIO PROYECTO DE NEGOCIO COMO PROFESOR ONLINE

Responsable: ENJOY ESPAÑOL (Olaya Fernández Gonzalo) N.I.F.: 15505435P. Dirección Postal: c/ José Diez Mora 19-29007 Elche. Teléfono: 692457124. Correo electrónico: hola@enjoyespanol.com. “Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad y otros contenidos de interés relacionados con nuestros productos y servicios por medio de una Newsletter vía correo electrónico e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENJOY ESPAÑOL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”