by Enjoy Español | Dic 3, 2021 | Bilingüismo, Sin categorizar
Querida, madriguera:
¿Cómo estáis? Ya hace tiempo que no me pasaba por aquí, octubre y noviembre han sido intensos, no te lo voy a negar. Pero ya está aquí diciembre…¡no queda nada para las vacaciones! ¡Este año las deseo más que nunca!
Hoy me paso por el blog para compartir contigo algunas ideas para regalar a niños bilingües, que hablan dos o más idiomas y uno de ellos es el español 🙂 Como siempre, te daré algunas recomendaciones de uso para que podáis disfrutar tiempo de calidad en familia mientras disfrutáis en español.
Y es que siempre te lo digo: conectar el aprendizaje de la lengua a momentos compartidos en familia es el mejor regalo que puedes hacer a tu hijo.
Te animo a compartir estas ideas con sus familiares, si toda la familia se implica en regalar algo que se pueda conectar con el español, la lengua cobra mucha más importancia y sobre todo, se vuelve importante, especial, significativa.
Antes de compartir contigo las ideas, quiero hablarte de la REGLA DE LOS CUATRO REGALOS. Una regla que dice que dice que los niños solo deben recibir cuatro regalos en Navidad:
- Algo que deseen.
- Algo para llevar (ropa, complementos, etc.)
- Algo que necesiten.
- Algo para leer.
Es una regla que se ha puesto muy de moda, pero que en la práctica es casi imposible de llevar a cabo. Es muy complicado controlar esto cuando el resto de la familia también quiere hacer regalos y, en mi opinión, bastantes reglas tenemos ya. Además, no hay un número perfecto de regalos, cada circunstancia y cada familia es diferente 🙂 Sin embargo, te animo a que la tengas en cuenta y si sabes lo que el resto de familiares va a regalar a tu hijo, tú puedas pensar en una experiencia en familia, algo con lo que podáis disfrutar todos y lo más importante: con lo que compartir tiempo de calidad. Trata de dosificar, recomendar a los familiares o hacer un regalo común, no te agobies, disfruta, pero no olvides que lo más valioso que podemos regalar a las personas que queremos es nuestro TIEMPO💙
JUEGOS:
Te comparto algunos de mis favoritos. Con ellos, tus hijos no solo se divertirán, sino también mejorarán su segunda lengua. Por supuesto, como siempre: implícate. No le regales el juego al niño y ya está. Juega con él, explícale el juego, comparte. Eso es lo más importante.
BATAMO
Un juego divertidísimo y genial para practicar el léxico y la ortografía. Consiste en una colección de tarjetas en las que encuentras las diferentes letras del alfabeto + temas (Lugar, Nombre, Animal y color) El objetivo del juego es crear una palabra que contenga las dos letras que cada participante ha sacado. En el caso de que uno de los participantes saque una tarjeta temática, la palabra creada tiene que ajustarse al tema en cuestión. Cuantos más jugadores es más divertido, porque se convierte en una batalla por el ser el más rápido creando palabras en español.
Ideas de uso:
- Puedes jugar siguiendo las instrucciones o ¡puedes crear tus propios juegos!, por ejemplo: reparte las tarjetas entre los participantes, cuenta un minuto de reloj y pide que creen el máximo de palabras posibles con las letras que les han tocado. Cada tarjeta de tema será un comodín y se podrá convertir en la letra que el jugador elija.
- Cada alumno crea en secreto tres palabras, el resto de participantes no pueden ver de qué palabras se trata. A continuación, el jugador enseña algunas de las letras que forman cada una de las palabras secretas. Puede enseñar solo las vocales o las consonantes, el resto de jugadores tienen que ser los más rápidos adivinando la palabra escondida.
Consíguelo aquí.
SUSSED?

Otro juego muy divertido con el que trabajar la destreza oral. En este caso, podréis trabajar la conversación en español. Además, no solo hablaréis, sino que os conoceréis mejor o comprobaréis cuánto os conocéis. Tiene una gran colección de supuestos en los que se hacen preguntas de todo tipo (¡algunas muy disparatadas y divertidas!), el objetivo es tratar de adivinar la respuesta que daría el resto de jugadores al supuesto propuesto. En cada tarjeta encontráis cuatro preguntas con tres posibles respuestas y tendréis que adivinar la respuesta que escogería el resto de participantes. ¡Muy divertido y genial para conocerse aún mejor!
Yo tengo el juego porque me lo regalaron y me encanta. Es cierto que está dirigido a alumnos con un nivel de lengua a partir de B1-B2 y a partir de los 6 años. Consíguelo aquí.
Ideas:
- Une a toda la familia para una merienda y jugad juntos. La conexión será maravillosa y podréis conocer mucho mejor. Podéis jugar por parejas, así vuestros hijos se sentirán más seguros y disfrutarán el doble. Y todo…¡mientras habláis en español!
AMOR CON PALABRAS


Una maravilla de juego con la que fortalecer los vínculos familiares creando conversaciones. Un juego con el que trabajar la dimensión afectiva de la familia. Hay diferentes versiones, pero os recomiendo dos: la versión familia y la versión bilingual kids.
Ambas están pensadas para jugar con padres e hijos, abuelos y nietos. Una forma diferente de conocerse, conectar y empatizar. Un juego con el que no solo practicaréis el español, sino que también os ayudará a mejorar la atención y la capacidad de escuchar y comprender a los demás. Me parece un juego ideal para comparte tiempo de calidad en familia, alejados de la tecnología, estoy segura de que compartiréis risas y diversión. Puedes conseguir el de familia aquí y el de niños bilingües aquí.
Ideas:
- Es un juego de 120 cartas con diferentes temas de conversación en las que también encontraréis las «cartas de acción» geniales para introducir dinamismo al juego, perder la vergüenza y disfrutar de un rato muy divertido en familia. Si tus hijos tienen un nivel bajo o no se atreven a jugar solos, proponle jugar en parejas, se sentirá mucho más seguro. No solo encontraréis tarjetas con preguntas, sino que habrá otras tarjetas con juegos, implícate y ayuda a tu hijo para que se sienta muy seguro en el uso de la lengua.
- La opción bilingüe también me encanta porque los niños se encuentran algunas tarjetas en inglés y otras en español, dando importancia a ambas lenguas por igual. Esto es importante porque lanzamos el mensaje de que ambas lenguas importan, las dos forman parte del niño y por ello, deben ser valoradas. Ese es su gran poder, ¡poder utilizar los dos idiomas!
GUATA FAMILY

En la misma línea que el juego anterior, también consiste en una colección de tarjetas para jugar en la familia y con la que conocerse mejor. La deferencia es que las tarjetas están organizadas por colores: unas son para adultos y otras para niños. No solo incluyen preguntas, sino también órdenes. Todos los jugadores tendrán que llevar a cabo acciones muy divertidas. ¡Geniales para introducir el dinamismo en la actividad! Puedes conseguirlo aquí.
LIBROS:
La lectura en español debe ser fundamental si queremos que los niños tengan un buen nivel de lengua, no solo a nivel comunicativo, sino también a nivel escrito. La mejor forma de adquirir fluidez y de escribir bien, es leer. No hay mejor profesor que un libro y por supuesto, tampoco hay mejor regalo😊
Soy consciente de que cada vez es más complicado animar a los niños a leer, lo veo todos los días en nuestras clases. Pero lo cierto es, que también los adultos cada vez leen menos. La irrupción de la tecnología hace que los niños no encuentren ninguna motivación en la lectura y esto es una pena enorme. Sobre todo, si hablamos de niños que aprenden una segunda lengua. Por eso, es importante fomentar la lectura en casa y ser ejemplo. Los niños tienen que tener a su disposición lecturas en español, deben jugar con los libros y leer sobre temas que le interesan.
Y como la tecnología es imparable, os propongo uniros a ella:
NEXTORY
Una app para toda la familia con la que podréis a acceder a cientos de libros, revistas y audiolibros, no solo en lengua española, sino en más idiomas. El «Netflix de los libros» con una extensa colección para adultos y niños, ¡con la que tus hijos podrán crear su propia biblioteca digital en español!
¿Qué es lo mejor? La combinación de tecnología y lectura.
Porque el hecho de que sea una app con la que los niños podrán usar en su tablet o móvil, será algo motivador para ellos. Además…
🐿️Pueden acceder a toda la biblioteca sin necesidad de conexión. ¡Estupenda para los viajes!
🐿️Todos los cuentos y libros, son a pleno color, genial para los más peques, que también tienen que disfrutar de las ilustraciones.
🐿️La App, rebaja la luz de la tablet para evitar la fatiga visual.
🐿️Tu hijo podrá acceder a los audio-cuentos y escuchar su historia favorita en español mientras se relaja o juega. Podrás crear cuatro perfiles diferentes, por lo que ¡toda la familia lo puede usar! 🐿️Encontrarás además, libros sobre educación y crianza 🙂
🐿️Tus hijos podrán crear retos lectores, ¡genial para su motivación!
🐿️A través de Zoom podrás compartir la pantalla de tu tablet o móvil para utilizar el cuento en tus clases online!
🎁🎁🎁
Los amigos de Nextory, nos han regalado una promoción especial para nuestra madriguera, ¡45 DÍAS DE PRUEBA GRATIS! Solo tenéis que registraros aquí, y podréis acceder a todo el contenido gratis por 45 días sin compromiso de permanencia, por supuesto. Te recomiendo que lo probéis, puede ser una manera genial de que tu hijo se interese por la lectura y un super regalito para estas navidades…¡Investigad juntos la cantidad de libros a los que todos podréis acceder!
CUENTOS BILINGÜES PARA NIÑOS BILINGÜES
Sé lo difícil que es encontrar cuentos bilingües que se adapten al perfil del niño con español lengua de herencia y sobre todo, que muestren temas actuales y del interés de los más pequeños. Muchos ya conoceréis esta editorial porque la he compartido en otras ocasiones, sabéis que me encantan todas sus historias por la visión inclusiva de las mismas o por sus historias divertidas que no solo sirven para practica el español, sino también para educar en valores. Los textos están en español e inglés y esto es algo genial para poder introducir a los niños en la lectura en español. Os animo a echar un vistazo a su página web y descubrir sus títulos.

CUENTOS DE LETRAS QUE SUENAN IGUAL

Una de mis últimas adquisiciones (por si no lo sabes soy coleccionista de cuentos infantiles y todos los meses regalo un cuento a mi colección)
He querido traer este cuento a la entrada porque me parece un título interesante para el perfil niño bilingüe. Y es que, nos encontramos diferentes cuentos de esas letras que siempre dan problemas a los niños que empiezan a escribir en español. Principalmente porque este perfil de niño bilingüe aprende la lengua de una forma natural: escuchando a su familia y usando el idioma. Cuando llega la hora de escribir en español, siempre nos encontramos con los mismos problemas a la hora de escoger entre g/j, c/z, b/v, la h…Por eso me pareció interesante compartirlo con vosotros. Sé de buena tinta que es una de las problemáticas cuando los niños empiezan a escribir y con este cuento, podréis combinar lectura y juego para ayudar a vuestros hijos.
Lo que más me ha gustado del libro es que las letras aparecen personificadas por lo que resulta motivador para el niño y sobre todo, ayuda a su identificación. (Es más fácil recordar a una «ser vivo» que a una letra)
Consíguelo aquí.
Ideas:
- Lee en voz alta los cuentos, exagerando la pronunciación de los sonidos difíciles. De esta manera, estimularemos auditivamente al niño que escuchará repetitivamente el sonido que representa cada letra.
- Todas las historias son ilustradas, por lo que el alumno también recibe estímulos visuales que lo ayudan a identificar la letra.
- Anima a tu hijo a leer en voz alta, puedes animarlo a grabarse en el móvil o convertirse en youtuber (¡esto les suele gustar muchísimo! Déjales grabarse en un espacio seguro y donde estén tranquilos, darán lo mejor de sí mismos)
- Relacionar gestos con cada letra: podéis escribir la letra en el aire o hacer una posición de «yoga» inventada. Es código será vuestro y por lo tanto, ayudará al niño a recodar cada letra. No olvides realizar la posición mientras pronuncias el sonido.
- Jugad con el libro: como os comparto en el vídeo de YouTube, jugar con los cuentos es importantísimo. En este caso, podéis crear pósters (físicos o digitales) con las diferentes letras. El niño podrá dibujar a la letra protagonista y escribir alrededor las palabras que recuerde con ese sonido.
- Llena su habitación de post its: pide a tu hijo que escriba cada letra en un post it. Tendrá que recorrer su habitación y buscar esas letras en los objetos que tiene. Por ejemplo: podrá pegar la /v/ en en la ventana. Podéis trabajar con parejas de palabras cada vez e ir añadiendo, hasta que el niño tenga todas las letras difíciles representadas en su habitación.
LIBROS DE BUSCAR Y ENCONTRAR:

Os comparto uno de los que tengo yo, porque las historias de Elmer son de mis favoritas, ¡me encanta el elefante de colores!, pero en realidad os recomiendo cualquier libro en el que tu hijo tenga diferentes escenarios en los que buscar diferentes elementos (Del tipo «¿Dónde está Wally?») Este tipo de libros son estupendos para los niños que aprenden un segundo idioma porque con ellos pueden trabajar su destreza oral a través de las descripciones, vocabulario, preposiciones…Te recomiendo buscar un libro de este tipo que se relacione con un tema que le guste a tu hijo, ¡hay de todo tipo!
Ideas:
- Puedes seguir las instrucciones del libro, pero también puedes sacarle más jugo e incluso jugar con tu hijo para practicar la destreza oral: cada uno piensa en un personaje, objeto o elemento del dibujo y no se lo dice al otro. El objetivo es que el otro jugador descubra cual es el evento escogido antes que su contrincante. Para ello, deberá hacer preguntas tipo: ¿es un animal? ¿Es grande? ¿Está al lado de «x»? A lo que solo se podrá responder «sí/no» Gana el que primero lo descubre.
- Para ayudar a tu hijo puedes crear una lista de otros objetos para buscar, de esta manera practicará la destreza lectora también. Esta actividad es genial para practicar el uso de las preposiciones que tantos problemas suele dar a los estudiantes. Una variante de este actividad: escríbele la definición de los elementos a buscar, el niño tendrá que descubrir el elemento y después buscarlo. Por ejemplo: «Es un animal doméstico que suele vivir en casa y al que le gusta mucho el pescado=gato»
- Carrera: ¡juega con él e intentad ser los primeros en encontrar los diferentes elementos!
- Busca….animales, algo de color…, algo más pequeño que, que te guste, que me guste a mí, que no te guste…
EXPERIENCIAS EN FAMILIA:
Como os decía al principio de esta entrada, compartir tiempo con tu hijo es el mejor regalo, te doy algunas ideas creativas para regalarle una experiencia diferente:
- Comienza una historia y ¡regálasela! El objetivo: que continúe y termine la historia.
- Cread un álbum de recuerdos en español: seleccionad vuestras fotos favoritas y mandadlas imprimir. Podéis hacerlo en formato libro (https://www.pixum.es hace unos álbumes maravillosos) y escribir curiosidades sobre cada uno de los recuerdos. Pero recordad: ¡Siempre en español!
- Escribid una historía colaborativa: uno empieza con una frase en una libreta. Deja esa libreta en un lugar específico de la casa (tiene que ser siempre el mismo lugar) y el resto de la familia podrá agarrar secretamente la libreta y añadir una frase (o frases) a la anterior. Después deberá devolver la libreta a su sitio. De esta forma podréis crear una historia colaborativa y sobre todo, ¡disparatada!
- Aquí os dejo más ideas para trabajar el español en casa: https://enjoyespanol.com/7-actividades-navidenas-para-practicar-el-espanol-con-tus-hijos/
Espero que te hayan gustado las ideas, recuerda que solo pretenden inspirarte 🙂 Lo más importante es pasar tiempo de calidad juntos, ofrecer experiencias memorables a tus hijos y vincular el español a momentos felices y divertidos. El aspecto emocional y afectivo está muy unido a la lengua, por lo que es importante que nunca lo dejes de lado. Ya sabes: implícate, dedica tiempo tu hijo. Y por supuesto: el error no existe. El objetivo de todos los juegos no es hacer todo perfecto (¿Qué es hacer todo perfecto?) sino aprender, experimentar, atreverse y tomar acción. Evita corregir constantemente a tu hijo, puedes hacerlo al final de la actividad y repasar lo que haya que mejorar juntos. Esto reforzará su autoestima y confianza, aspecto muy importante para que use el español cada vez más. (Recuerda esto a todos los participantes en los juegos: no corregir constantemente es importante para alentar a tu hijo a seguir intentándolo con toda su energía)
Gracias por tu apoyo a este proyecto, sabes que si te gusta nuestro contenido puedes suscribirte a nuestra newsletter para familias, ese es nuestro canal favorito para compartir, debatir, hablar…También nos encuentras en YouTube (@EnjoyEspanol) y en Instagram: @enjoyespanol, si compartes nuestro contenido nos ayudas a llegar a más personas y a seguir haciendo lo que más nos gusta 🙂
Un abrazote, madriguera 🐿️💙
by Enjoy Español | Jul 19, 2021 | Bilingüismo, Sin categorizar
¡Hola, madriguera!
¿Cómo estás? Seguramente que muchos de vosotros ya de vacaciones, a mí todavía me queda un poquito…¡¡pero ya casi rozándolo!!
Hoy vengo al blog para dar respuesta a una de las preguntas que más me hacen, he pensado que sería buena idea hacer una entrada sobre esto, aunque ya estamos inmersos en el verano. Muchos profes aprovechan el verano para preparar nuevos materiales o recursos para sus clases y, por eso, creo que es el mejor momento para hablar sobre mi experiencia en el blog.
¿Qué manual puedo usar para mis clases ELE con niños?
Antes de entrar en materia, quiero hablarte de mi experiencia.
Por el perfil del alumnado en nuestra escuela (perfil de alumno bilingüe con lengua de herencia español) no suelo utilizar ningún manual porque simplemente no se ajusta a las necesidades de mi alumnado. Además, desde que empecé dando clases de ELE me acostumbré a no utilizar manual y ahora me cuesta muchísimo usarlo. No obstante, sí que puedo decirte que sí que lo uso de manera puntual, para hacer alguna actividad o dinámica que encaja perfectamente en mis clases. Aunque en realidad, lo que más me gusta de los manuales es la planificación de las unidades que se encuentra al principio. Esta planificación nos ha ayudado a crear nuestra propia programación de contenidos teniendo en cuenta el perfil y las necesidades de nuestro alumnado y esto, ha facilitado muchísimo nuestro trabajo. Por esa razón, me gusta tener un manual de referencia que pueda consultar de vez en cuando y que sea una apoyo en aquellas clases que lo necesite. Al fin y al cabo, el manual tiene que ser un apoyo y no se tiene por qué convertirse en el centro de toda nuestra docencia.
Pero, si te soy sincera, mi «manual de ELE» no es un manual. Es una combinación de recursos sobre los que te hablaré más adelante…
Mis manuales de referencia:
Lola y Leo de la Editorial Difusión
Consíguelo aquí

De 7 a 11 años. Este es uno de los libros más conocidos dentro de la enseñanza ELE a niños. Yo tuve la suerte de asistir a su presentación en el Instituto Cervantes de Londres y conocer a uno de sus autores. Desde que salió al mercado, lo he ido utilizando y, si lo comparo con otros manuales con los que ya había trabajado, puedo decir que es el que más me gusta. Sobre todo, por su enfoque lúdico, experiencial, comunicativo y el hilo conductor que se ofrece desde el manual para niveles más bajos. En mi caso, además, puedo decir que lo he utilizado tanto en clases presenciales, como en clases online, y en ambos contextos me ha funcionado bien. Para el contexto online he utilizado el Campus Difusión, plataforma de la editorial en la que tenemos acceso a todos los manuales de Lola y Leo de forma digitalizada. Nos facilitan la vida porque podemos compartir los recursos en la pantalla o incluso hacer un acceso a nuestro alumno para que pueda trabajar sobre el libro desde su propio ordenador.
¿Cómo me ayuda Lola y Leo en mis clases de ELE con niños?
- Me ofrece la gramática visual, uno de los puntos fuertes del manual. Me lo puedo descargar en formato PDF y compartirlo en la pantalla o presentaciones.
- Los contenidos integrados son del interés del alumno y permiten un uso de la lengua real.
- ¡Nos encantan las canciones! Muchas veces mis alumnos encuentran las canciones infantiles un poco ñoñas…esto no pasa con las que nos encontramos en el manual que tienen sonidos más rockeros y actuales.
- Ofrece gran variedad de actividades con las que trabajar todas las destrezas y no se olvida que estamos trabajando con niños, por eso las manualidades y juegos están presentes en cada unidad.
- En mi caso, y para las clases online, las ilustraciones son muy buenas como apoyo a la hora de presentar diferentes unidades. Me gusta que además, nos ofrecen en pista de audio los ambientes de cada una de las imágenes que ilustran cada unidad. Da mucho juego a la hora de practicar la destreza oral a través de imágenes que conectan con la realidad de cada alumno.
- Presta atención al aspecto cultural. En mi caso esto es importantísimo, puesto que la mayoría de nuestros alumnos tienen una conexión emocional con el idioma muy fuerte, que se relaciona con la conexión cultural. Por eso, me encanta que podamos trabajar la diversidad lingüística y cultural con el manual.
- El hilo conductor: si empiezas desde el manual número 1 (Nivel A1.1) y vas pasando por los siguientes, se nos ofrece la historia de unos personajes que, al final, se convierten en compañeros de viaje de nuestros alumnos.
- También tiene cuaderno de ejercicios.
Misión Ñ
Consíguelo aquí

De la editorial en Clave de ELE.
Otro manual que también he utilizado en clases de ELE, en este caso, con los más peques, pues el manual es para niños hasta seis años que se inician en el estudio de ELE. Es un manual que siempre recomiendo a la hora de trabajar con niños peques, aunque es cierto que para trabajar ciertos contenidos necesitaríamos que los niños ya estuviesen alfabetizados. No obstante, como os comentaba, no suelo trabajar con manual de forma continuada, por lo que hago es seleccionar aquellas actividades que encajan en el contexto de mi alumno. Si se da el caso que trabajo con un alumno todavía no alfabetizado, hay muchas actividades que se pueden hacer sin ningún problema. En mi caso, para trabajarlo de forma online, lo tengo escaneado (CamScanner es una App de escaneo que seguro te servirá muchísimo).
¿Cómo me ayuda Misión Ñ en mis clases de ELE con niños?
- La historia de Ñ, un niño robot que viaja a La Tierra para conocerla, conecta desde el principio con los intereses del niño. Les encanta el personaje y disfrutan mucho con todas las actividades propuestas.
- Podemos inspirarnos en las ideas que nos ofrece el manual. En mi caso, al enseñar en la modalidad online, me encuentro con que muchas veces las actividades no se ajustan como yo lo necesito o, simplemente, no se pueden llevar a la clase online tal y como se nos propone en el manual (por ejemplo, en este manual hay muchas actividades para trabajar con pegatinas que, obviamente no se pueden llevar a la clase online; por esa razón, es necesario intentar buscar la manera más eficaz para llevarla a la clase online sin que se pierda la interactividad y el aprendizaje manipulativo.
- Es cierto que echo de menos la planificación inicial de todos los contenidos, en Lola y Leo si la encontramos y facilita mucho la vida a la hora de programar los cursos.
- Con él se pueden trabajar todas las destrezas de una forma creativa y los niños disfrutan mucho con las actividades propuestas.
❣️Libros que no son manuales, pero que nos ayudan muchísimo (casi más que un manual)
En mi colección, hay ciertos libros que no pueden faltar. Imprescindibles para trabajar con mis niños. No fueron pensados como manuales de ELE, pero las opciones que nos dan son tremendas.
¡Comparto mis favoritos con vosotros!
Cuadernillos de escritura divertida
Consíguelo aquí

¡De mis favoritos!
Lo descubrí hace tiempo y se convirtió en fundamentan para mis clases de ELE con niños. Sobre todo para el perfil de alumnado con el que trabajo. Y es que, con estos cuadernillos, podemos trabajar la destreza escrita (uno de los retos con los alumnos de perfil bilingüe) pero de una forma creativa y muy divertida. Entrevistas a un piojo, una carta en la que no se puede usar la letra «a», la fundación de tu propio partido político…¡una maravilla! Fue tal su éxito, que ya podemos encontrar tres libros en total. Os lo super recomiendo si trabajáis con alumnos con nivel de lengua a partir de A2.2. ¡Risas y diversión aseguradas para trabajar la destreza escrita huyendo de los típicos ejercicios de «escribe un email a….»! Te lo recomiendo muchísimo y también funciona muy bien si el alumno quiere repasar durante la semana sus habilidades escritas. Siempre se lo recomiendo a los padres porque los niños disfrutan mucho con él.
Yo, persona.
Consíguelo aquí.

Esto ya es otro nivel.
Cuando por casualidad lo descubrí, me quedé fascinada, así que tenía que probarlo. No solo porque me parecía una idea genial para trabajar en clase con los alumnos de nivel más avanzado o con adolescentes, sino también para usarlo conmigo misma o con mis amigos. Pertenece a la colección «Filosofía visual para niños» y es un libro juego que nos invita a reflexionar sobre quién eres y qué eres. Está dirigido a niños a partir de 8 años y se conforma de 14 láminas con escenas ilustradas + 10 preguntas que invitan a la reflexión + guía de acompañamiento a la lectura + propuestas de uso + láminas libres. ¡Una VERDADERA FANTASÍA que tienes que llevar a tu clase sí o sí! (¡¿Por qué no existía cuando éramos pequeños?!)
Con él, no solo trabajemos el auto-concepto, sino también el espíritu crítico y la destreza oral u escrita. Es cierto, que el nivel de lengua de nuestro alumno tendría que ser superior a B.1.2. Recomiendo, además, emplear a poco a poco trabajando con este material porque es cierto que muchos niños no están acostumbrados a hacer este tipo de ejercicios de reflexión profunda, por lo que podemos desmotivarlos. Mejor, poco a poco y, por supuesto participar de forma activa en todo el proceso aportando nuestras reflexiones y pensamientos.
«El primer libro de poesía escrito por ti»
Consíguelo aquí.

Para una amante de la poesía como yo, este libro es oro. Me encanta poder trabajar con mis alumnos más peques las rima e alentarlos a escribir sus propias poesías. No solo trabajamos la destreza escrita de forma creativa, sino que también sembramos una semilla poética en nuestros peques. Descubrí este libro por causalidad y fue amor a primera vista.
Tiene más de 20 poemas e infinitas combinaciones para que los alumnos aprendan a rimar y crear sus propios poemas. Una maravilla para mi perfil de alumnado, que necesita mejorar su léxico y sus habilidades de expresión escrita. Aunque es ideal para los niños de 6 a 8 años, pienso que se puede trabajar con niños mayores dependiendo de su nivel de lengua, así que os animo a que lo probéis.
Grafismo Creativo
Consíguelo aquí

Otro de mis favoritos, sobre todo cuando trabajamos con los más peques. Esta colección (incluye cuatro diferentes) creada por Raúl Bermejo es una maravilla y, actualmente empecé a experimentar con ella en las clases online. Todo gracias a que, buscando regalo para los hijos de unas amigas, me acordé que los había visto en Instagram y me los compré.
Obviamente no están enfocados al aprendizaje de ELE, sino más bien al desarrollo de la creatividad, la mejora de la atención/concentración y la preparación del niño frente a la escritura. Están pensados para los más peques de la casa (de 2 a 6 años) y van subiendo progresivamente en dificultad desde el cuadernillo uno al cuatro. No obstante, como el propio Raúl nos dice, los puede utilizar cualquier niño, de cualquier edad o espada educativa (¡Yo, como adulta, paso muchas ganas de meterle mano, para qué mentir!).
Con estos cuadernos, los niños rasgan, colorear, recortan, jugar, descubrir los colores, texturas o superficies, trabajan la grafomotricidad, etc. Están pensados para disfrutar en familia, por eso me gustan tanto (ya sabéis que soy una pesada con esto, pero el idioma sube de nivel siempre que compartamos momentos significativos en familia)
¿Por qué me gustan para las clases de ELE? Porque nos permiten trabajar con los más pequeños de una forma manipulativa y experiencial, desarrollando al máximo la creatividad y sobre todo, vinculando el aprendizaje del idioma con sus intereses y necesidades. Es importante no separar que la etapa educativa en la que está el niño no se aleja de la enseñanza del idioma, por eso no podemos olvidar lo importante que es que el alumno recorte, coloree, experimente, cree…por supuesto, siendo el español nuestro idioma vehicular.
Cuentos infantiles
Os dejo el título con el que estoy trabajando ahora.
Antes de entrar en materia, quería compartir con vosotros el cuento con el que últimamente estoy trabajando tanto dentro como fuera de la clase en caso de que alguna familia quiera fomentar la lectura en español durante las semanas. En mi perfil de Instagram ya os hablé de él (incluso os leí una de la poesías). Me tiene enamorada y está funcionando genial en nuestras clases.

Y es que, en realidad, los cuentos son el mejor manual para enseñar una lengua. No hay nada que se le asemeje. Las opciones que nos dan los cuentos son infinitas y, ahora, el trabajo con ellos es más necesario que nunca. Porque, es triste, pero los niños leen cada vez mes, y eso es una realidad.
Por eso, os animo a usar los cuentos con vuestros peques, el cuento tiene que estar presente en todas las sesiones. Ya sea mediante la realización de actividades relacionadas con el mismo o simplemente mediante su lectura. Y es que, ¿a quién no le gusta que le lean un cuento? Yo lo he introducido en mi rutina de clase, y los últimos minutos lo dedicamos a leer un cuento. Algunas veces me lo leen mis alumnos, otras veces se lo leo yo; incluso con los que cuyo nivel de lengua no les permite entender completamente la historia. (¡Pero no pasa nada! Podemos ver los dibujos, escuchar la lengua, asimilar la entonación, los sonidos y la pronunciación, podemos deducir el significado de palabras o incluso de la historia!)
¿Cómo nos ayuda el cuento en las clases de ELE?
Como os comentaba, los cuentos nos ofrecen muchas posibilidades para trabajar todas las destrezas lingüísticas y, según el cuento con el que trabajemos, podremos adaptarlo al nivel de lengua de nuestro alumno. Además, desarrollan la creatividad de los niños y estimulan su imaginación. Sin olvidar que la lectura crea buenos hábitos, impulsa a la reflexión y favorece la concentración. Sí, esa que ahora parece que todos los niños han perdido.
Pero adentrándonos en la enseñanza de ELE, entre otras cosas nos permite trabajar:
- Entonación y pronunciación: tanto a través de la lectura por parte del alumno, como a través de la escucha activa de cuentos.
- Repertorio lingüístico: la mejor manera de ampliar el léxico es leer.
- Ortografía: no me preguntéis por una norma ortográfica, pues no me las conozco. Aprendí a escribir correctamente gracias a que con seis años devoraba todo libro que se me ponía por delante.
- Gramática: por supuesto, no hay mejor manera de presentarla de una forma significativa y real.
- Destreza escrita: nos ayudará a trabajarla mediante la creación de finales alternativos o incluso segundas partes para el cuento. ¡Las posibilidades son inmensas!
- Destreza oral: los cuentos invitan a reflexionar, nosotros nos convertiremos en guías y sacaremos todo el jugo que nos ofrece el cuento. Podremos describir las imágenes, crear nuevos personajes, inventarnos partes inéditas de la historia, reflexionar sobre la historia, etc.
Si queremos usar el cuento como manual, será importante diseñar una planificación de contenidos. Para eso podemos servirnos de los manuales de ELE a niños ya publicados. Así, podremos programar teniendo en cuenta los contenidos que deben ser tenidos en cuenta dependiendo el nivel de lengua con el que trabajemos. A partir de ahí, el cuento puede ser el hilo conductor de todo lo que hagamos. La historia se convertirá en excusa para que el alumno se convierta en agente activo de su aprendizaje, siempre creando, al mismo tiempo que trabaja las diferentes destrezas o contenidos.
Os dejo un ejemplo de explotación didáctica a través de un micro-cuento de creación propia. No es nada del otro mundo, pero si os descargáis la ficha de trabajo, podréis ver ejemplificado lo que os comento. Veréis que con un simple micro-cuento podremos trabajar diferentes aspectos de vital importancia dentro de la enseñanza de ELE.
¿Y a ti? ¿Qué manuales te gusta usar? ¿Conocías los títulos de los que te he hablado?
No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo nuevo que se viene. Estamos en Facebook e Instagram.
⛱️¡FELIZ VERANO!⛱️
Olaya
by Enjoy Español | Jun 25, 2021 | Bilingüismo, Sin categorizar
¡Querida, madriguera!
Para muchos, ¡las vacaciones de verano ya han llegado! Para otros…todavía nos queda esperar…Aunque, ya estamos aprovechando el buen tiempo todo lo que podemos 😊
Hoy me paso por el blog para compartir contigo una entrada muy fresquita y veraniega. Si nos sigues hace tiempo, sabrás que cuando una familia nos pregunta cómo trabajar el bilingüismo en casa, siempre respondemos de la misma manera: implicándote. Implicándote como padre, madre y familia. Compartiendo tiempo de calidad con tus hijos, disfrutando, jugando y compartiendo en español. Así, tu hijo siempre vinculará el idioma a un momento positivo en familia, un momento con mamá y papá.
Y eso conlleva esfuerzo y dedicación. Pero es que nadie dijo que fuera fácil educar a un niño en dos o más idiomas. Por eso quiero darte las gracias, a ti, mamá, papá o profe, que te esfuerzas día a día por hacer uno de los mayores regalos que se pueden hacer a un niño.
Y para ayudarte con esta labor, hemos querido prepararte una guía veraniega con juegos, ideas, alguna receta y recomendaciones.
🌴TE LA PUEDES DESCARGAR AL FINAL DE LA ENTRADA🌴
Te dejo aquí, dos de los juegos interactivos que encontrarás en la guía. En ella encontrarás las instrucciones☺️
«DE HELADO A HELADO Y TIRO PORQUE ME HA TOCADO»
«EL HELADO ENVENENADO»

¿Qué te ha parecido la guía? Esperamos que te ayude a seguir refrescando el español de tus hijos y sino, ya sabes que estamos aquí para ayudarte. Este año estamos organizando un Campamento de Verano Enjoy en el que, durante el mes de agosto, tus hijos pueden seguir disfrutando en español con la ayuda de una profe online. Si te apetece que te contemos más info, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo nuevo que se viene. Estamos en Facebook e Instagram.
⛱️¡FELIZ VERANO!⛱️
Olaya
by Enjoy Español | Dic 15, 2020 | Bilingüismo, Sin categorizar
¡Querida, madriguera!
¡Qué la Navidad ya está a la vuelta de esquina! ¡Aleluya! Porque, aunque este año sean unas navidades un poco extrañas, por fin podremos decir adiós a este maldito año y sobre todo, ¡podremos descansar!
Y precisamente porque sabemos que muchas familias no podrán visitar a sus familias en países hispanohablantes, hemos querido traer al blog una propuesta de 7 actividades navideñas para llevar a cabo con los niños en casa y, además de pasarlo bien, ¡practicar español!
Con estas ideas podréis fomentar la expresión escrita de forma significativa y contextualizada, pero también la lectura, la comunicación oral y, lo más importante, la CREATIVIDAD. ¡Siempre es un buen momento para practicar español!
⭐ACTIVIDADES NAVIDEÑAS PARA HACER EN CASA CON TUS HIJOS Y PRACTICAR ESPAÑOL⭐
Descripción de Papá Noel
El día 25 de diciembre se acerca y los peques de la casa están ansiosos por abrir los regalos que se encuentran alrededor del árbol de Navidad. Pero, ¿cómo es exactamente Papá Noel? Todos sabemos que va vestido con su típico traje rojo y tiene barba blanca. ¿Siempre ha sido así? ¿Cómo es su pijama? ¿Va vestido así a la playa? Deja a tus hijos volar su imaginación y que preparen un perfil de Papá Noel. Por supuesto, no solo podrán escribir sobre él, ¡también podrán dibujar sus diferentes modelitos!
Por cierto, os recomiendo esta página que quizá ya conocéis: https://santatracker.google.com/intl/es/. Durante todo el mes de diciembre tiene un montón de juegos en línea para poder jugar con Papá Noel y los elfos, y…¡seguir la ruta de Papá Noel mientras entrega sus regalos!
Invitación a una fiesta virtual
En estas fechas del año solía haber muchos compromisos: comidas, cenas, fiestas, funciones del colegio…,pero este año el COVID nos ha fastidiado más de un plan. ¿Qué os parece organizar en casa una función de Navidad online? ¿O una cena online simplemente para celebrar que nos tenemos unos a los otros?
Para anunciar tal evento, tus hijos tendrán que crear una invitación llena de vida y color, pensando en todos los detalles. Podrán hacerla a mano o incluso diseñarla de forma digital (Os recomiendo que investiguéis canva.com, una página muy sencilla y que seguro que a vuestros hijos les encanta) y enviársela junto con el link de acceso a la reunión virtual. Preparad todo muy bien para que toda la familia se pueda conectar a tiempo para el evento. ¡Qué nada nos separe!

Receta para hacer galletas de jengibre o un Roscón de Reyes
Durante las fiestas navideñas es el momento idóneo para cocinar en familia y sobre todo elaborar típicos dulces navideños. ¿Quién no se imagina, como en las películas, horneando galletas de diferentes formas de pan de jengibre? Antes de empezar a cocinar tenéis que elaborar la lista de los ingredientes y los pasos a seguir. ¡Qué hambre!
También podéis aprovechar esta actividad para cocinar otras recetas típicas de Navidad, por ejemplo, el roscón de reyes típico de España y otros países hispanohablantes. Podéis leer con ellos sobre esta tradición tan curiosa e ¡intentar hacerlo en casa! Para ello, necesitaréis la ayuda de vuestros pequeños elfos que tendrán que elaborar la lista de ingredientes y los pasos a seguir. ¡Qué aproveche!
Investigación sobre otras tradiciones navideñas
Quizá tus hijos no sepan que en el mundo muchos niños no celebran Navidad porque en sus culturas hay otras tradiciones o celebraciones. O quizá piensan que la Navidad se celebra igual en todos los países. Este es un momento para ponerse en modo detective y dejar que tus hijos aprendan sobre otras celebraciones igual de bonitas que la Navidad. Es importante que nuestros peques abran sus ojos al mundo y, aunque por culpa del COVID no hayamos podido viajar mucho, Internet les permite viajar sin salir de casa.
Para ayudarlos podemos plantearles las siguientes cuestiones:
- Busca tradiciones para celebrar la Navidad en diferentes partes del mundo.
- ¿Qué países no celebran la Navidad?
- ¿Se celebra en España la Navidad del mismo modo que en el país en el que viven?
- ¿Celebraban tus abuelos la Navidad igual que tú la celebras ahora?
Con toda la información que recopilen pueden hacer un poster con dibujos, imágenes y explicaciones para presentar al resto de la familia. ¡A trabajar!
Creación de una canción navideña en español
Seguro que este mes de diciembre ya tenéis preparada una lista de reproducción de canciones navideñas, cada año los mismo éxitos musicales y que nos transportan a un paisaje nevado y casitas con luces de colores. ¿Y por qué no podéis convertiros en artistas por una vez? Animad a vuestros hijos a crear su propia canción navideña para alegrar las navidades de toda la familia ¡Quién sabe, quizás el año que viene suena su canción en la radio!
Ayuda a tus hijos con los siguientes pasos:
- ¿Sobre qué/quién quieren hablar en su canción? Lluvia de ideas
- ¡Hora de buscar el ritmo! Algún instrumento habrá por casa que puede servir para crear una melodía…También pueden usar algún karaoke de canciones navideñas que ya existen. Pueden utilizar esa base musical para crear una nueva letra.
- Practicar la canción: actividad genial para practicar la pronunciación y dicción. Ante de grabarla hay que practicarla bien.
- Grabación de la canción: ¡con la melodía de fondo, los peques podrán grabar su nueva canción en el teléfono móvil o tableta!
- Creación de un videoclip: ¡Luces, cámara y acción! ¿Qué sería de una canción sin un vídeo musical? Las tablets pueden servir para muchas más cosas que jugar a videojuegos como zombies…¡Hora de aprender a grabar y editar vídeos!
- Presentación oficial de la canción: toda la familia vestida de gala para la presentación, volumen a tope y ¡a cantar!
Preparación de un menú navideño online
¡Qué emotivas son las fiestas de Navidad! Pero este año, todo va a ser diferente. Quizá no os podéis juntar como todos los años, por eso, es aún más importante hacer de las comidas y cenas navideñas momentos especiales en familia, aunque seamos pocos o nos conectemos a través de videollamadas.
Esta nueva forma de celebrar la Navidad no puede cambiar el espíritu o la ilusión de los niños, así que os animamos a que vuestros hijos e hijas os ayuden a pensar los platos y elaborar un menú navideño para vuestro evento familiar. Pueden hacer unas tarjetas con el menú y enviarlas de forma online a todas las personas que no puedan estar con vosotros. ¡Qué nada nos pare!
Un nuevo final para mi cuento en español preferido
¿Sabéis ese cuento que leéis tantas veces durante esta época con vuestros hijos e hijas? Es el momento de volverlo a leer para pasar ese momento tan especial en familia, pero esta vez tenéis una misión: vais a inventar un nuevo y diferente final. Seguro que os surgen ideas fabulosas y muy divertidas. ¡Dejad volar vuestra imaginación!
Los peques podrán escribir este nuevo final y añadirlo a su libro, pero también pueden pensar un nuevo título e incluso diseñar una nueva portada. Escribir, contar el cuento, dibujar, grabarse leyendo el cuento, representarlo…¡lo que se os ocurra!
EXTRA: Recomendaciones
Y si estáis buscando lecturas en español, aprovecho para compartir con vosotros algo que os podrá ayudar a seguir trabajando el español en casa:
Cuentos bilingües e inclusivos
Te invito a descubrir los cuentos de esta pequeña editorial con la que colaboro. (https://peculiarpress.org/) Desde el primer momento que la conocí, me enamoré. Sus cuentos, especialmente pensados para niños bilingües reescriben historias teniendo en cuenta todos los prismas que la sociedad nos presenta hoy en día. ¡Una maravilla! Me han regalado un código de descuento del 20% para que lo comparta con toda mi madriguera, así que os invito a echar un vistazo a su página web y si os animáis utilizad el código de descuento (No me pagan nada por ello)
CÓDIGO 20% DESCUENTO: fandf20
¿Te han gustado las ideas? ¿Harás alguna con tus hijos?
Recuerda, la mejor manera de que tu hijo use el español es compartir momentos de calidad juntos. Si algo nos ha enseñado este año, es que el tiempo es oro, y compartirlo en familia es el mayor regalo que nos hace la vida. Y desde Enjoy queremos darte las gracias, papi y mami, porque este año no ha sido fácil, pero tú lo has conseguido. 

Si te ha gustado la entrada, puedes compartirla para que llegue a más personas, nos ayuda muchísimo
No te olvides de seguirnos en las RRSS, para estar al tanto de todo lo que compartimos. Estamos en Facebook e Instagram.
Cuídate mucho. Te deseo todo lo mejor para este 2021, espero que el nuevo año nos traiga un poco de esperanza y sobre todo, buenas noticias, que falta hacen.
Un abrazo gigante, gracias por estar al otro lado.
Olaya & Meritxell
by Enjoy Español | Sep 15, 2020 | Bilingüismo, Sin categorizar
⭐¿Cómo es ahora el aprendizaje de idiomas extranjeros de tu hijo?
⭐¿Te has parado a pensar cómo te gustaría que fuera?
⭐¿Te cuesta salir de tu zona de confort y probar nuevas experiencias?
⭐¿Te gustaría saber cuáles son los errores a evitar?
He de reconocer que cuando Arantza me propuso colaborar en mi blog para contarme su experiencia me emocioné muchísimo. Yo llevo muchos años trabajando con mamás que, como ella, crían a niños en un entorno bilingüe y, aunque no tengo hijos, sé lo difícil y tedioso que llega a ser en el día a día. Creo que muchas de vosotras (y vosotros también, papis) os sentiréis identificados con muchas de las cosas que nos cuenta Arantza y creo que sus recomendaciones y consejos os harán la vida un poco más sencilla.
Así que, con la vuelta al cole, he querido invitar a Arantza a mi blog para que comparta contigo su reflexión como mamá de dos niños que aprenden inglés online como idioma extranjero. Sus hijos de once y catorce años son bilingües español-francés. Arantza te va a abrir las puertas de su casa y contarte la aventura de sus hijos aprendiendo un idioma extranjero.
Prepárate un té o un café y disfruta del contenido. ¡Te dejo con ella!

👋👋¡Hola! Soy Arantza y hoy me gustaría hablarte del aprendizaje online de un idioma extranjero que en nuestro caso es el inglés y compartir contigo mi experiencia como mamá. ¿Me acompañas?
Si te quedas conmigo hasta el final, vas a ver cuáles han sido nuestras dudas, errores, desaciertos y obstáculos al querer que nuestros hijos aprendan un idioma extranjero. Además, te dejaré algunas herramientas para que en familia podáis descubrir juntos los beneficios del aprendizaje online.
Me encantaría comenzar con este proverbio chino: «Aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo».
Con mi relato te darás cuenta de que el aprendizaje de idiomas nos ha abierto puertas a un mundo de oportunidades, aunque también a un mundo de dudas y de necesidades. Me explico.
SOMOS UNA FAMILIA ORGULLOSAMENTE BILINGÜE
Como cualquier otra familia bilingüe hablamos en casa dos idiomas. En nuestro caso, el español que es nuestra lengua minoritaria y el francés que es la lengua local. Mi marido y yo hemos vivido siempre en modo bilingüe de forma activa en Alsacia o pasiva en el País Vasco. Esta riqueza de idiomas forma parte de nuestra identidad y nos llena de orgullo.
Siempre hemos tenido muy claro que queríamos una crianza bilingüe para nuestros hijos y que además tuviesen la oportunidad de descubrir otros idiomas extranjeros. Desde que eran pequeños hemos probado un poco de todo para que aprendan inglés: clases presenciales particulares y grupales hasta dar con el aprendizaje online.
Pero también hemos tenido dudas…
Reconozco que al principio tuvimos nuestras dudas porque no sabíamos si era el momento adecuado para introducir otro idioma en casa y no teníamos mucha información. Me parece que uno de nuestros errores fue el optar por clases no personalizadas y con un formato que no nos convenía. No conseguimos ninguna conexión emocional y el aprendizaje no funcionó.
Es verdad que nos hemos encontrado con muchos obstáculos por el camino por falta de tiempo, por querer ir a lo rápido sin ver si era lo mejor para nuestros hijos y por no haber pensado antes en el aprendizaje online.
No es ninguna vergüenza reconocer que no se sabe de todo y además antes no había tantas oportunidades para aprender idiomas. Entonces me hubiese gustado que alguien me contase su experiencia con el aprendizaje de un idioma online y por eso quiero dejarte algunos consejos por si te animas a probar.

…pero la enseñanza online llegó para quedarse.
Ahora mis hijos aprenden inglés con una profesora no nativa que además les da apoyo en su lengua minoritaria. Es la combinación perfecta. ¿Qué más se puede pedir? Estamos felices al haberla conocido en persona este verano. Fue una experiencia increíble después de tantas horas detrás de una pantalla.
Tanto si ya conoces como si no conoces el aprendizaje online, espero que mis ideas te ayuden a dejar de lado los mitos o falsas creencias que has oído y optar por las clases online.
MIS CONSEJOS PARA QUE EL APRENDIZAJE FUNCIONE
⭐INFÓRMATE SOBRE LO QUE ES UNA CLASE ONLINE
Tienes que saber muy bien en lo que te metes para sacarle partido y transmitir seguridad a tu hijo.
Ten en cuenta que las clases online deben ser cortas y dinámicas para que tu hijo aprenda, practique y juegue con ejercicios cortos e interactivos. En una clase online tu hijo estará delante de una pantalla y además con una persona de verdad. ¡Todo un lujo que no tendrás con una aplicación!
No olvides que detrás de una clase online hay mucho más de lo que ves. Está toda la preparación y el seguimiento de la clase.
⭐PIENSA PRIMERO EN TU HIJO Y DESPUÉS EN TI
Tu hijo es lo primero y es él el que aprende y no tú. El aprendizaje le tiene que gustar a él. No olvides que sin emociones no hay aprendizaje.
⭐TEN MUY CLARO TU OBJETIVO
Ten en cuenta que aprender con una plataforma no es lo mismo que con un profesor. Si no sabes lo que quieres no te va a resultar fácil. No intentes hacer lo que hacen otras familias sin quererlo de verdad para tu hijo.
⭐PIENSA EN LA ESPECIALIZACIÓN
No es lo mismo aprender con un profesional sin especialización que con un profesional especializado en la edad de tu hijo. Los resultados no serán los mismos.
⭐DA UNA OPORTUNIDAD A UN PROFESIONAL NO NATIVO
Está claro que lo primero que queremos es un profesor nativo y dejamos de lado a profesionales muy valiosos. Recuerda que están perfectamente capacitados, que son bilingües y que hacen un trabajo estupendo.
⭐PIENSA MUY BIEN LO QUE SIGNIFICA CARO O BARATO PARA TI
Seguramente te sorprenda encontrar profesionales con precios tan variados: estudiantes, academias, profesionales, nativos… puedes encontrarlos desde 5 euros la hora hasta 40 euros la hora.
No olvides que lo que realmente necesitas es una persona que te ayude con tus necesidades, más en concreto con las de tu hijo. No olvides que lo barato puede hacerte perder el tiempo y sobre todo la motivación de tu hijo, porque una mala experiencia puede hacer que tu hijo pierda las ganas por aprender un idioma e incluso llegar a producirle rechazo.
Por eso es importante que esa persona no solo sepa el idioma en cuestión, sino que también tenga una metodología con la que sepa adaptarse con técnicas de aprendizaje a las necesidades que tiene un niño o un adolescente para que la experiencia y el resultado sea el que buscas. Ahí está el quid de la cuestión de los precios tan variados…
⭐HABLA CON TU HIJO DEL APRENDIZAJE ONLINE
Dedica el tiempo necesario a tu hijo antes de lanzarte en esta aventura para que tenga ganas y se sienta acompañado en todo momento.
⭐SOLICITA UNA CLASE DE PRUEBA
Tu hijo tiene que conocer a esa personita que le va a acompañar en su aprendizaje y tiene que sentirse bien. Prepara lo mejor que puedas este momento. Tu hijo te necesita y es importante que este ratito sea lo más relajado posible.
⭐ACOMPAÑA A TU HIJO EN TODO EL PROCESO
Tu hijo tiene que sentirse acompañado desde el primer día. Tu apoyo le tranquilizará y le motivará.
⭐AYUDA A TU HIJO CON SU ESPACIO DE TRABAJO Y TECNOLOGÍA
Escoge el espacio de estudio adecuado para que las clases funcionen con material de calidad y una buena conexión Internet.
⭐ESTABLECE UNA RUTINA EN EL APRENDIZAJE
Sé constante en el aprendizaje. Lo mejor es que tu hijo tenga clase todas las semanas y continúe fuera de clase con el idioma volviendo a ver el vídeo de la clase o repasando. Cuanto más contacto tenga con la lengua extranjera que aprende mayor será el aprendizaje.
⭐EXPLICA A TU HIJO EL DESCANSO ANTES Y DESPUÉS DE LA CLASE
No olvides que tu hijo necesita desconectar antes y después de la clase porque las clases serán muy interactivas.
⭐APOYA A TU HIJO CON UN APRENDIZAJE A LARGO PLAZO
Tu hijo necesita aprender según su edad, nivel y ritmo. No le presiones y da tiempo al tiempo. No olvides que nadie tiene una barita mágica.
⭐TRABAJA EN EQUIPO CON EL PROFESIONAL QUE ELIJAS
Implícate en el proceso de aprendizaje y haz seguimiento. No puedes despreocuparte. Tu hijo te necesita si hay que comprar material, imprimir algo, repasar, hacer deberes, grabar un audio o vídeo, etc.
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE ONLINE
Para terminar, me gustaría contarte los beneficios que hemos tenido en casa con este tipo de aprendizaje y todo lo que hemos ganado con las clases online.
🚀Mis hijos tienen UNA RUTINA de clases cada semana DESDE CASA. Eso es FLEXIBILIDAD para toda la familia porque compaginan sus clases online con otras actividades extraescolares y todos aprovechamos el tiempo.
🚀Para todos nosotros significa LIBERTAD porque hacen la clase desde donde quieren y cuando quieren y nosotros, aunque estemos cerca por si necesitan alguna cosa, no tenemos que estar sentados con ellos.
🚀Mis hijos tienen CLASES PERSONALIZADAS con actividades cortas y variadas y temas que les gustan y son protagonistas de su aprendizaje.
🚀Durante el confinamiento el APOYO EMOCIONAL ha sido enorme. El hecho de poder hablar con otra personita que no fuese nosotros, les ayudó a desconectar y olvidar un poco el marrón que caía.
🚀Mis hijos son RESPONSABLES DE SU APRENDIZAJE. Ya no tengo ni que recordarles que tienen clase ni ayudarles a conectarse.
🚀También han ganado CONFIANZA y han integrado EL JUEGO en el proceso de aprendizaje.
🚀Otra de las cosas que hemos visto es que el hecho de estar detrás de la pantalla LES ENCANTA porque les da menos vergüenza, salen de su zona de confort, enseñan lo que tienen en su cuarto, etc.
Y una lista sin fin de cosas positivas.
👉CONCLUSIÓN👈
¿Cuál es entonces hoy mi conclusión? Pues que, para que haya aprendizaje online necesitamos encontrar un profesional con el que nuestro hijo esté bien y apoyarle al máximo para que el aprendizaje funcione. Esto es un trabajo de equipo.
Ten en cuenta que no todos los tipos de enseñanza son para todos. Así que tómate el tiempo necesario para hacer bien las cosas desde cero porque si no vas a perder energía y tiempo.
Aprender un idioma extranjero no es sencillo ni rápido, pero aplicando estas recomendaciones puedes conseguir que todos vuestros esfuerzos den sus frutos. Prepara su camino y sé constante. «El secreto del éxito es la constancia».

Espero que este post te haya resultado útil para ayudar a tu hijo con el aprendizaje de un idioma extranjero online. ¡Muchas gracias a Arantza Ariño por contarnos como lo has hecho!
Y tú, ¿has dado ya este primer paso en las clases online de un idioma extranjero? ¿Has aprovechado la pandemia para darle una oportunidad a la enseñanza online? ¿Qué es lo que más y lo que menos te ha gustado de la experiencia? ¡Te leemos en los comentarios! 👀👀
💙Post de Blogger Invitado💙
Arantza Ariño Mendibil
https://destinoele.com
Ayuda a mamás y papás que quieren que sus hijos aprendan español de forma sencilla y personalizada con clases online divertidas que les permitan mejorar sus capacidades con una metodología diferente.
by Enjoy Español | Sep 13, 2019 | Bilingüismo, ELE online, Sin categorizar
¿No encuentras academias presenciales que se adapten a lo que buscas? ¿Todas están demasiado lejos y tenéis que desplazaros en coche, autobús o metro? Si estás pensando en apuntar a tu peque a clases de español y las academias presenciales no se adaptan a vuestro ritmo de vida, en esta entrada os contamos 6 beneficios de la enseñanza online a niños.
Tu hijo aprende desde donde tú quieras.
Al contrario de lo que muchos puedan pensar, aprender desde casa no tiene por qué afectar a la calidad y eficacia de las clases. Encontrar un lugar adecuado para las lecciones y crear un entorno relajado en el que el estudiante se sienta cómodo y seguro aumentará exponencialmente sus ganas de aprender. Dar las clases desde su habitación convierte el aprendizaje en un juego más. Incluso si estás de vacaciones y quieres que tus hijos no desconecten del español, la enseñanza online te permite llevarte las clases a donde quieras ¡Ayuda a tu peque a encontrar el lugar idóneo en vuestro hogar!
Ahorras tiempo.
Piensa todo el tiempo que ahorrarás en desplazamientos, ya sea en autobús, metro, coche…Olvida esos eternos atascos y los problemas de aparcamiento para recoger a tus pequeños. Esto repercute positivamente en el medio ambiente y además, evitará que tu hijo tenga que sufrir las inclemencias del tiempo si resides en un lugar con duros inviernos.
Fomenta la responsabilidad y la autonomía.
Realizar las clases desde casa requiere una gran implicación del alumno. Al no tratarse de un entorno creado específicamente para este propósito, serán ellos quienes deberán encargarse de mantener el espacio limpio y ordenado y con todos los materiales necesario a mano. Su profe no va a estar ahí para prestarle una barra de pegamento o un rotulador verde, ni para utilizar el ordenador/Tablet; deberán ser ellos quienes trabajen de forma autónoma, para asegurarse de que la clase transcurre de forma adecuada. Que el estudiante tenga que adquirir esta responsabilidad hará que su implicación en el aprendizaje sea mayor y que su autoestima crezca, no hay mejor aprendizaje que dar a los niños nuestra confianza de que pueden hacerlo sin ayuda.
Flexibilidad horaria.
Si los horarios de las clases presenciales son demasiado rígidos y no se adaptan a tu horario o al de tu hija/o, no te preocupes. No sólo puedes elegir dónde quieres que se realicen las clases, sino que podrás acordar con el profe el horario que mejor se adapte a vosotros e incluso la duración de las lecciones.
Uso habitual de las nuevas tecnologías: desarrollo de la competencia digital.
Que los niños sepan desenvolverse en el uso de las nuevas tecnologías resulta casi imprescindible en los tiempos que corren. En las clases online su principal herramienta será una tablet u ordenador que utilizarán ellos solos (siguiendo las instrucciones de su profesor/a). De este modo, las clases no se limitarán solo al aprendizaje de la lengua, también aprenderán el buen uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Favorece la participación activa.
Muchas personas tienden a comportarse pasivamente en las clases presenciales. Es cómodo sentarse al final de la clase y dejar que hablen los demás. Debido a la propia naturaleza de las clases online, una participación activa por parte del alumno resulta crucial para que todo funcione, dado que, en la mayoría de los casos, los participantes ni siquiera se encuentran en el mismo país. Durante la realización de actividades online o físicas, son ellos quienes deben implicarse totalmente en la tarea. Esto les ayuda a soltarse y a sentirse los protagonistas de la clase, pues sin su participación, resultaría imposible llevarla a cabo.
Aprendizaje 100% personalizado.
Otra de las grandes ventajas de la enseñanza online es la personalización del aprendizaje. Este tipo de aprendizaje pone en el centro a su estudiante, sus necesidades, intereses y, sobre todo, su forma de aprender. Lo más positivo de esto es que al aprendizaje cumple su función motivadora y cohesionadora entre cultura y lengua, entre emoción y aprendizaje. Los niños disfrutan con todas y cada una de las clases, quieren aprender la lengua y disfrutan de cada paso. Y ésto, como padres y madres o como docentes, es lo más importante.
Continuidad en el aprendizaje.
Muchos padres y madres que tienen la necesidad de que su hijo aprenda un idioma, quieren que su aprendizaje se programe a largo plazo, pero los profesores van y vienen, las academias no son constantes en sus cursos y su hijo, al final, pierde la conexión y la motivación. La enseñanza online nos permite viajar con las clases en la maleta, no importa dónde esté el profesor o dónde el alumno, las clases siempre se pueden llevar a cabo y la enseñanza forma parte de la vida de tus hijos todo el tiempo que desees.
💙BONUS
Desmitificando las clases online:
- ¿Barreras físicas? ¿Eso qué es? ¿Se come? Del mismo modo que en una clase presencial, en el medio online pueden utilizarse también materiales físicos, tangibles, con los que el alumno pueda interactuar. Desde crear proyectos con cartulinas, hasta leer libros juntos. Crear un ambiente relajado y en el que el alumno se sienta cómodo y seguro es crucial para que su aprendizaje avance correctamente. Que las apariencias no os engañen, en muchos casos, la relación alumno-profesor se vuelve más estrecha por el mero hecho de ser a distancia.
- Más vale malo conocido que bueno por conocer. ¿Seguro? No tienes por qué pagar por algo que no sabes seguro si te va a gustar. ¿No estás muy familiarizado/a con el mundo online y las nuevas tecnologías? Ningún problema. Pregunta por la posibilidad de realizar una clase de prueba gratuita, para despejar tus dudas junto a tu peque.
- Se pierde más fácilmente la atención. “A mi hija/o le cuesta mantener la atención. Es imposible que aguante una clase por videoconferencia.” En la mayoría de los casos, los padres descubren que esto no es así desde la primera clase. Gracias al formato de las clases y a la gran variedad de actividades didácticas que la tecnología permite, los niños terminan por quedarse pegados a su silla. Además, como cada niño es un mundo, la duración y el formato de las clases se puede adaptar con facilidad a las necesidades individuales de cada uno.
¿Estás de acuerdo con estos beneficios? ¿Qué es lo que más te asusta de las clases online? ¿Piensas que funcionarían con tu hijo/a? ¡Déjanos tus comentarios! Estaremos encantadas de leerte.
¿Te gustaría que tus hijos aprendan español online con nosotras? ¡Descubre los beneficios de la enseñanza online en nuestra clase de prueba! ⭐
Resérvala AQUÍ⭐
Un abrazo, las profes de Enjoy Español, Olaya🐿️ & Lorena🐇
⭐DESCUBRE LO QUE NUESTROS ALUMNOS DICEN DE NOSOTRAS⭐
[sp_testimonial id=»2525″]